Congresista asistió virtualmente a sesión y su micrófono lo dejó en evidencia: estaba viendo el partido PSG vs Real Madrid

El legislador Jorge Coayla fue consultado por su voto ante el debate parlamentario. Fue ahí que, al activar su audio, se escuchó la narración del encuentro por la semifinal del Mundial de Clubes 2025

Guardar
Parlamentario participó de manera virtual. Al prender su micrófono se escuchó el partido por la semifinal del Mundial de Clubes 2025.| Congreso TV

La sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso de la República celebrada este miércoles quedó marcada por un hecho que rápidamente se convirtió en tema de conversación pública y generó debate sobre la responsabilidad parlamentaria. El congresista Jorge Coayla, al momento de votar sobre la reforma al sistema privado de administración de pensiones, se escuchó la narración en vivo del partido entre París Saint-Germain y Real Madrid, correspondiente a las semifinales del Mundial de Clubes 2025.

El incidente, registrado en la transmisión oficial y en videos que circularon en redes sociales, generó rechazo entre los usuarios. El grupo de trabajo parlamentario debatía en ese momento la ley que modifica el texto único ordenado de la ley del sistema privado de administración de fondos de pensiones, aprobado mediante el decreto supremo 054-97-EF, respecto a los límites de inversiones generales. Sin embargo, al momento de expresar su abstención, un partido decisivo de fútbol dominaba el audio.

Si bien el hecho no generó una reacción inmediata dentro del hemiciclo, sí ocupó rápidamente el centro del debate en la opinión pública, donde se interpretó como un reflejo del desinterés. Las redes sociales amplificaron la situación, con comentarios que cuestionaban el profesionalismo y la ética de los legisladores.

“Una vergüenza”; “¿A estos impresentables no deberían sancionarlos con suspensión por lo menos?“; ”Por esto y por mucho más, deben trabajar presencial"; “Un desastre no fiscalizar o medir por resultados a los desastrosos “colaboradores/trabajadores” del estado"; ”Mis impuestos”, fueron algunas de las opiniones que resumieron el sentir de una parte significativa de la ciudadanía.

Parlamentario quedó en evidencia cuando
Parlamentario quedó en evidencia cuando prendió su micrófono. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Este escenario resulta especialmente relevante en el contexto de los actuales debates sobre la continuidad del formato virtual, que surgió como respuesta a la emergencia sanitaria por el covid-19. Un grupo de legisladores propuso mantener las sesiones remotas en el futuro Congreso bicameral, con argumentos como la eficiencia operativa, la reducción de gastos logísticos y la facilidad de acceso para representantes de regiones alejadas de Lima. Sin embargo, quienes se oponen insisten en los riesgos que conlleva: falta de control sobre la efectiva participación de los parlamentarios, facilidad para la distracción o incluso el multitasking, y debilitamiento de la deliberación presencial.

El caso Coayla no es aislado. Otros episodios como el conectarse desde la playa o mientras realizaban otras actividades han puesto en cuestión la utilidad de la virtualidad sin mecanismos de verificación estrictos.

Mayoría de parlamentarios se conecta desde casa o el celular y solo 5 asisten presencialmente

Un informe de El Comercio, basado en el análisis de 217 sesiones realizadas entre enero y mayo de 2025, revela que, en promedio, solo cinco congresistas asisten físicamente a estas reuniones. En varios casos, los presidentes de comisión han tenido que sesionar completamente solos. Ocurre, por ejemplo, en las comisiones de Inclusión Social, Producción, Mujer o Ciencia y Tecnología, donde el promedio de asistencia presencial no supera los 2 o 3 congresistas por sesión.

El ranking elaborado por el citado medio muestra que la comisión con mayor promedio de asistencia presencial fue la de Salud, con 9 congresistas por sesión (43 % del total de miembros). Le siguen Constitución (31 %), Defensa Nacional (35 %), y Presupuesto (25 %).