En la región fronteriza de Tumbes, la Policía Nacional del Perú logró la captura de varios integrantes de una banda criminal vinculada a Los Choneros, considerada una de las organizaciones más peligrosas de Ecuador. El operativo, liderado por agentes especializados, permitió la detención de ciudadanos ecuatorianos y venezolanos, acusados de ejecutar extorsiones, amenazas a comerciantes en territorio peruano.
El coronel Julio Garcés, jefe de la policía en Tumbes, explicó el alcance y la peligrosidad de los detenidos. Según sus palabras, los capturados mantenían una estructura de operación que incluía el reclutamiento y sometimiento de menores para la comisión de actos ilícitos. Este fue el punto de inicio para la investigación.

“Con la finalidad de que los menores de edad sean sometidos a sus requerimientos, a las extorsiones, para que pongan granadas, para que hagan disparos, amenazaban a sus padres. Ahí inició la investigación”, declaró a Exitosa noticias.
Estas prácticas, explicó, reflejan la manera en que las bandas transnacionales extienden su influencia en zonas vulnerables, instrumentalizando a jóvenes para ejecutar acciones violentas y amedrentar a la población.
Durante el anuncio, el coronel destacó la importancia del trabajo de inteligencia: “Es un logro muy importante. Estamos trabajando todavía, estamos recién en la etapa de investigación. Esperemos”.

Esta labor permitió identificar la relación directa entre los detenidos y la organización criminal ecuatoriana. Uno de los capturados, de nacionalidad venezolana, resultó ser pieza clave en la red. De acuerdo con Garcés, “este es un ciudadano venezolano, pero él está íntimamente ligado con la organización criminal ‘Choneros’ del Ecuador. Él recibe toda la infraestructura de toda la logística, en este caso las armas, las municiones, este tipo de explosivos que imagínense si lo hubieran usado”.
La lista de los capturados incluye a Charito Sandoval Rivas, Angie Stephanie Rosa y Jocelyn Elena Sosa Baca, todas de nacionalidad ecuatoriana, y Alexander José Venegas Hernández, de nacionalidad venezolana.
El preocupante avance de ‘Los Choneros’ en Perú
En los últimos meses, la presencia de la banda criminal ecuatoriana Los Choneros en territorio peruano ha despertado alarma entre las autoridades y la población, especialmente en las zonas fronterizas. Reportes recientes confirman que miembros de este grupo han logrado invadir y controlar cerca de 30 kilómetros de territorio en la frontera norte del Perú, desplazando a comunidades locales e involucrándose en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión y el contrabando.

El avance de Los Choneros en Perú se vincula con el debilitamiento de los controles estatales en la frontera, facilitado por la geografía y la poca presencia policial en varias zonas rurales de la región de Tumbes. Se ha documentado que integrantes de la banda instalan puestos de vigilancia clandestinos, extorsionan a comerciantes y transportistas y utilizan rutas alternas para el traslado de sustancias ilegales. Además, las autoridades han detectado alianzas con bandas locales, lo que refuerza la capacidad operativa de la organización y dificulta su erradicación.

En respuesta, el gobierno peruano ha anunciado operativos conjuntos con fuerzas de seguridad para reforzar el patrullaje en la frontera y recuperar espacios ocupados por los criminales. Sin embargo, el despliegue policial enfrenta desafíos logísticos y de inteligencia, mientras Los Choneros mantienen su influencia sobre ciertas áreas estratégicas, afectando la vida cotidiana y la seguridad de los habitantes de la región.
Últimas Noticias
Federación Peruana de Boxeo repudia evento de Neutro tras hospitalización de joven y pide sanción: “Rechazamos la informalidad”
El evento de peleas organizado por el conocido influencer causó el ingreso de un joven en la UCI. La Federación afirma que no participó en su organización y anunciaron que tomarán medidas legales contra los responsables de todo evento que no sea avalado por ellos

Sismo de magnitud 4.5 se siente en Trujillo, La Libertad
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Joven termina en la UCI tras brutal pelea organizada por influencer Neutro sin permisos ni medidas de seguridad
El evento ‘El Rey de la Calle 2′, organizado por el streamer, acabó con un joven hospitalizado en UCI con diagnóstico reservado

Qué se celebra el 15 de julio en el Perú: una fecha que condensa historia, identidad y memoria colectiva
La conmemoración de hechos trascendentales el 15 de julio revela cómo la construcción de la nación peruana se entrelaza con episodios de independencia, conflicto y cultura a lo largo de los siglos

Invierno: cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en temporada de frío
Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración
