
La tarde de hoy, martes 8 de julio, un segundo temblor hizo temblar la región de Ica. Según informó el Centro Sismológico Nacional a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) el fuerte sismo de magnitud 4.9 se produjo a 53 km de profundidad del distrito de Palpa.
El movimiento telúrico fue sentido por los pobladores alrededor de las 16:32 p.m. a 53 km al Suroeste de Palpa, con latitud -14.88 y longitud -75.51, provocó que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitiera un comunicado sobre la posibilidad de un tsunami en el litoral peruano.
Cabe mencionar que este es el segundo sismo de magnitud considerable, luego del temblor de 5.3 que sacudió Pisco en horas de la mañana y provocó diversos estragos. Además, es importante destacar que toda la costa peruana se encuentra ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica que ha sido afectada en múltiples ocasiones fuertes sismos y terremotosocasionados por el movimiento de las placas tectónicas.

Marina de Guerra descarta tsunami
La Marina de Guerra del Perú informó que la evaluación temprana de posibles tsunamis forma parte de un protocolo de seguridad diseñado para alertar con rapidez a la población ante cualquier riesgo real. En ese contexto, la Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un comunicado a través de sus redes sociales para informar sobre las repercusiones del reciente sismo registrado en la costa de Ica.
A pesar de la magnitud del movimiento telúrico y de la frecuencia de sismos en la región, las autoridades confirmaron que no existe alerta de tsunami en la zona costera de Palpa, lo que ha llevado tranquilidad a los residentes y visitantes del área.

¿Qué hacer en caso de tsunami?
La preparación ante un posible tsunami es esencial para reducir los riesgos y proteger la vida de la población. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que cada familia cuente con un plan de emergencia que incluya rutas de evacuación previamente definidas hacia zonas seguras, preferiblemente ubicadas a más de 30 metros sobre el nivel del mar. Además, se sugiere reforzar las viviendas o edificaciones cercanas al litoral con asesoría técnica especializada y colocar señalización clara y visible que facilite el desplazamiento en caso de alerta.
La participación en simulacros periódicos es otra herramienta clave en la gestión del riesgo. Estos ejercicios permiten a los ciudadanos familiarizarse con los tiempos de evacuación y la logística necesaria para alcanzar un lugar seguro, mejorando la capacidad de respuesta ante una situación real. La preparación práctica y la repetición de estas actividades incrementan significativamente la eficiencia y reducen la posibilidad de errores durante una emergencia.

En caso de que se confirme la llegada de un tsunami, es fundamental actuar con calma y seguir los protocolos establecidos. La evacuación debe realizarse de manera ordenada, siguiendo las rutas seguras hacia zonas elevadas. Si no se puede llegar a un lugar alto, Indeci aconseja refugiarse en el piso más alto de un edificio estructuralmente resistente, apto para evacuación vertical. Por su parte, quienes se encuentren en el mar deben aferrarse a objetos flotantes, mientras que las embarcaciones deben dirigirse rápidamente a aguas profundas, con más de 150 metros de profundidad, donde el impacto del fenómeno es menor.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
Ante el riesgo latente de un sismo de gran magnitud en Lima —producto de un silencio sísmico de más de 250 años—, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, hizo un llamado a la población a prepararse adecuadamente. En entrevista con Canal N, recalcó que la mejor medida preventiva es contar con una mochila de emergencia en cada hogar, ya que esto puede marcar la diferencia en una situación crítica.

La mochila debe incluir elementos básicos como agua potable, alimentos no perecederos, una linterna, radio portátil con pilas, un botiquín de primeros auxilios y copias de documentos importantes. Tavera también recomendó personalizarla según las necesidades de cada familia, incorporando artículos como medicamentos, pañales o suplementos especiales. Asimismo, sugirió contar con una caja de reserva adicional con alimentos enlatados o de larga duración, que sirva como respaldo si se interrumpe el acceso a víveres básicos tras un evento sísmico.
Últimas Noticias
Drones con tecnología peruana lograron cruzar la cordillera de los Andes
Con respaldo estatal y algoritmos avanzados, equipos nacionales están transformando la industria minera al volar de forma autónoma sobre terrenos hostiles, ofreciendo datos precisos y reduciendo costos operativos para empresas en varios países

Phishing lidera los ciberataques en Perú y preocupa por el robo de contraseñas bancarias
En el país sudamericano, especialistas advierten sobre el auge de técnicas fraudulentas con archivos adjuntos y sitios web simulados que buscan engañar a los usuarios y obtener datos confidenciales de forma cada vez más sofisticada

Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
