
El clavo de olor, una especia aromática que se utiliza con frecuencia en la gastronomía peruana, no solo añade sabor a postres tradicionales como la mazamorra morada o el arroz con leche. También posee propiedades terapéuticas que podrían ser útiles para aliviar síntomas de enfermedades respiratorias comunes, como la tos y los resfriados, según el Ministerio de Salud (Minsa).
Originario de Indonesia, el clavo de olor proviene del árbol Syzygium aromaticum y corresponde a los botones florales secos recolectados antes de su floración. Estos pequeños elementos contienen compuestos bioactivos, entre ellos el eugenol, una sustancia que diversos estudios relacionan con efectos analgésicos, antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes y antitumorales.
El Minsa destacó que el uso tradicional del clavo de olor incluye su preparación en infusión para tratar molestias respiratorias. “Esta bebida puede ser útil para aliviar molestias digestivas, dolor de garganta o síntomas leves de resfriado”, sostuvo el ministerio en una nota de prensa reciente.

Es importante señalar que el uso del clavo de olor como remedio natural no reemplaza el tratamiento médico convencional. Ante síntomas persistentes o cuadros severos, se debe acudir a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Los productos naturales pueden ser un complemento, pero no sustituyen la atención médica ni los medicamentos recetados por especialistas.
¿Cómo preparar infusión de clavo de olor para la tos?
El clavo de olor puede ser una opción natural para aliviar síntomas leves durante la temporada de enfermedades respiratorias. Para aprovechar sus propiedades, el Minsa recomendó preparar una infusión con los siguientes pasos:
- Hervir agua en una olla.
- Añadir entre 3 a 5 clavos de olor.
- Dejar hervir entre 5 a 10 minutos.
- Colar el líquido antes de consumir.
- Se puede añadir miel para endulzar.
Este tipo de preparación se ha utilizado en la medicina tradicional para ayudar a reducir la tos, la congestión nasal y la irritación de garganta. El eugenol, su principal compuesto activo, tiene efectos antiinflamatorios y puede contribuir a mejorar la sensación de malestar causada por infecciones respiratorias leves.

¿Qué otros beneficios tiene el clavo de olor?
Además de su utilidad en casos de resfriado, el clavo de olor también presenta propiedades beneficiosas para el sistema digestivo. Estimula la producción de enzimas digestivas, reduce la hinchazón abdominal, combate las náuseas y favorece una mejor digestión de los alimentos. Asimismo, algunos estudios lo vinculan con la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, el clavo de olor también actúa como un fortalecedor natural del sistema inmunológico. Sin embargo, el Minsa advirtió que no se recomienda su consumo durante el embarazo, la lactancia o si se padecen afecciones hepáticas o gástricas.
Aunque se trata de una planta segura cuando se consume en cantidades moderadas, es fundamental consultar con un profesional de salud antes de usarlo como tratamiento alternativo. Esta información no reemplaza una consulta médica formal.
¿Cómo prevenir resfríos e infecciones respiratorias en invierno?
Para prevenir resfríos y otras infecciones respiratorias agudas, el Minsa sugiere aplicar la estrategia de la “Triple A”: Abrigo, Alimentación balanceada y Atención inmediata.
- Abrigo: Usa ropa adecuada que proteja del frío. Evita los cambios bruscos de temperatura y mantente seco. No permanezcas con ropa mojada. Cubre especialmente la cabeza, las manos y los pies.
- Alimentación balanceada: Consume alimentos ricos en vitaminas A y C, como naranja, papaya y zanahoria. Incluye menestras, cereales y proteínas para reforzar el sistema inmunológico. Toma líquidos tibios o calientes durante el día.
- Atención médica inmediata: Ante síntomas como fiebre, tos persistente, congestión o malestar general, acude de inmediato a un centro de salud. No te automediques.

También es importante seguir buenas prácticas de higiene:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Cúbrete con el antebrazo o un pañuelo al estornudar o toser.
- Usa mascarilla si presentas síntomas respiratorios.
- Evita lugares cerrados o muy concurridos.
Finalmente, el Minsa recordó la importancia de la vacunación: completar los esquemas contra la influenza, neumococo y COVID-19 reduce el riesgo de complicaciones severas asociadas a infecciones respiratorias.
Más Noticias
PNP erradica más de 100 hectáreas de hoja de coca en Loreto
Megaoperativo fluvial permitió la incautación de drogas, insumos químicos y la desarticulación de laboratorios clandestinos en la Amazonía peruana.

DT de Sydney FC soltó inesperado elogio a Piero Quispe: “Que venga en su mejor momento es fantástico para el club y la liga”
El técnico de los ‘sky blues’, Ufuk Talay, quedó encantado con el fichaje del volante peruano y no dudó en halagarlo, reconociendo sus virtudes

Ángelo Campos, arquero de Alianza Lima, es ampayado con misteriosa mujer de madrugada
El deportista fue visto abordando una camioneta negra con una joven que no es madre de sus hijos.

Juan José Santiváñez confirma que sostuvo encuentro clandestino con el abogado de Sada Goray en el bar Cordano: “Es mi amigo”
El ministro de Justicia admitió haber tenido un breve encuentro con el abogado Francisco Álvarez en junio pasado. Luego de esa cita, el letrado reveló un viaje no autorizado de policías a Punta Cana, situación que motivó a Santiváñez a presentar una denuncia fiscal contra dichos agentes

Detienen a policía en Huánuco con droga valorizada en más de S/58 mil
El suboficial PNP en actividad intentó deshacerse de las evidencias arrojándolas por la ventana de un vehículo. Ahora contempla una detención preliminar de 15 días por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias
