El fenómeno atmosférico frente a la costa sur de Lima que reportó el Senamhi: ¿de qué trata?

Los distritos costeros vienen reportando lloviznas, cielo cubierto y neblina, debido a la alta concentración de humedad, según informó la institución

Guardar
Vórtice costero de niveles bajos
Vórtice costero de niveles bajos frente a la costa de Lima genera cielo cubierto en distritos cercanos al mar, informó el Senamhi. (Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reportó desde el pasado martes 8 de julio la formación de un fenómeno atmosférico sobre el litoral sur de Lima y el norte de Ica que comenzó a influir directamente en las condiciones meteorológicas de la ciudad capital.

Se trata del vórtice ciclónico costero, un sistema de baja altitud cuya presencia ha coincidido con el retorno de las lloviznas, cielos cubiertos, y el incremento en la sensación de frío en diversos distritos limeños.

Desde el 6 de julio, varios distritos de Lima Metropolitana han registrado lloviznas intermitentes, con acumulados que alcanzaron los 0.3 mm en zonas como Villa María del Triunfo, de acuerdo con los reportes de estaciones meteorológicas.

Lima amanece nuevamente con niebla,
Lima amanece nuevamente con niebla, humedad e intenso frío

Esta situación ha venido acompañada de un alto contenido de humedad relativa, que en algunos sectores ha bordeado el 100 %, especialmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

El pronóstico del Senamhi indica que este patrón persistirá al menos hasta el 10 de julio, con cielos mayormente cubiertos, formación de niebla y neblina, y un descenso en las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas.

Las temperaturas máximas se mantendrán entre los 17 °C y 20 °C, mientras que las mínimas oscilarán entre los 13 °C y 16 °C en promedio. En áreas alejadas del mar, como La Molina, se han registrado valores aún menores, con termómetros marcando 14 °C durante las primeras horas del día.

Lloviznas y humedad dejan pistas
Lloviznas y humedad dejan pistas y veredas resbaladizas en varios distritos de la capital.

¿Qué es el vórtice costero?

El vórtice costero corresponde a un sistema atmosférico de niveles bajos que se forma típicamente entre los 1,500 y 2,000 metros de altitud. Presenta una circulación horaria de vientos, creando un tipo de remolino que puede ser observado a través de imágenes satelitales por la acumulación y el movimiento de nubes bajas sobre el mar cercano a la costa.

Su origen está asociado al encuentro de corrientes de aire cálidas del norte y masas de aire frío provenientes del sur. Esta colisión da lugar a remolinos de distinta intensidad, capaces de generar condiciones de nubosidad baja, como las nubes estratos, que contribuyen a la persistencia de cielos cubiertos y presencia de lloviznas.

Este fenómeno puede presentarse en cualquier época del año, aunque su frecuencia aumenta durante el otoño, invierno y parte de la primavera. Además, puede repetirse varias veces en un mismo día, dependiendo de la intensidad y dirección del viento en el litoral central del país.

- crédito Andina
- crédito Andina

Impacto local

La persistencia de estas condiciones ha generado acumulación de agua en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en distritos del sur de Lima. En Villa El Salvador, por ejemplo, al menos diez sectores han reportado aniegos severos producto de la falta de sistemas de drenaje eficientes.

Esto ha provocado la interrupción parcial del tránsito vehicular y peatonal, y ha puesto en evidencia problemas estructurales en la infraestructura urbana ante eventos meteorológicos de intensidad moderada.

Según el especialista del Senamhi, José Mesía, el comportamiento del vórtice costero influye directamente en la cobertura nubosa, la presencia de humedad y la ocurrencia de lloviznas en el litoral. En determinadas circunstancias, este mismo fenómeno puede generar, de forma breve, períodos de brillo solar o cielos despejados, dependiendo de la interacción con otros sistemas como el Anticiclón del Pacífico Sur.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

Recomendaciones del Senamhi

Frente a esta situación, el Senamhi recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales y plataformas digitales, donde se emiten alertas y pronósticos actualizados de forma continua. Además, exhorta a las autoridades locales a reforzar los sistemas de drenaje urbano, especialmente en sectores vulnerables a acumulaciones de agua por precipitación ligera.

El monitoreo climático en la costa central del Perú continuará en los próximos días, prestando especial atención a la evolución del sistema ciclónico costero y su impacto en las condiciones meteorológicas de Lima y otras ciudades del litoral.

¿Cómo estará el clima en Lima?

sta semana, los limeños deberán prepararse para mañanas cubiertas y presencia de lloviznas, según el más reciente pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El organismo advierte que tanto Lima Este como Lima Oeste y el Callao presentarán condiciones de cielo cubierto y ligeros descensos térmicos en las mañanas, con leves variaciones hacia horas de la tarde y noche.

Dos mujeres caminan en día
Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)

Lima Este

En los distritos del sector este de Lima, como Ate, San Juan de Lurigancho o La Molina, se espera un leve incremento de temperatura a lo largo de la semana:

  • Miércoles 9 de julio: Cielo cubierto por la mañana con tendencia a cielo nublado por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 15°C y 19°C.
  • Jueves 10 de julio: Se pronostica llovizna ligera en las primeras horas del día, con cielo nublado predominante el resto de la jornada. Las temperaturas se mantendrán entre los 15°C de mínima y 20°C de máxima.
  • Viernes 11 de julio: El cielo seguirá cubierto en las primeras horas, pero se espera una mejora hacia el mediodía con cielo nublado parcial. Por la tarde retornará la nubosidad. Se prevé una máxima de 21°C y una mínima de 14°C.
El invierno en Lima podría
El invierno en Lima podría llegar en promedio a 13°C .

Lima Oeste y Callao

En la zona oeste, que incluye distritos como Miraflores, San Isidro, Magdalena, y la provincia constitucional del Callao, el clima se mantendrá fresco y húmedo:

  • Miércoles 9 de julio: Llovizna ligera en la mañana con cielo nublado por la tarde y noche. La temperatura variará entre 16°C y 18°C.
  • Jueves 10 de julio: Condiciones similares al día anterior: lloviznas por la mañana, con persistencia de cielo cubierto. Temperatura sin cambios, oscilando entre 16°C de mínima y 18°C de máxima.
  • Viernes 11 de julio: Se pronostica cielo cubierto al amanecer con posibilidad de nubes parciales hacia el mediodía y nubosidad al atardecer. Las temperaturas irán de 16°C a 19°C.

Últimas Noticias

⁠Cierre de la Costa Verde hasta el 14 de julio por reparación de puente Bajada de Baños: conoce los desvíos

Mientras se ejecuten las obras de mejora en esta infraestructura, los conductores que transiten por la zona deberán utilizar vías alternas para dirigirse hacia el norte de la capital

⁠Cierre de la Costa Verde

Difunden grabaciones del robo a ‘Furrey’ tras ser atropellado: buscan identificar al ladrón

Nuevas grabaciones de video han identificado al ladrón que sustrajo la mochila de ‘Furrey’, el conductor de Todo Good, mientras estaba herido tras ser atropellado en La Victoria

Difunden grabaciones del robo a

¿Pensando estudiar una carrera universitaria? Mejor, piénselo dos veces: más del 60% de nuevos puestos en el mercado son técnicos, según Pronabec

La demanda de profesionales técnicos supera a la de universitarios. Egresados de educación técnica presentan mayor empleabilidad y mejores ingresos que muchos universitarios, según datos oficiales

¿Pensando estudiar una carrera universitaria?

Censo INEI 2025: estas son las preguntas que se formularán a todos los peruanos y peruanas

El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

Censo INEI 2025: estas son

Crisis en la FPF: Árbitros de Liga 1 no cobran su sueldo hace dos meses en plena definición del título del Torneo Apertura 2025

El ente que preside Agustín Lozano vuelve a estar en el ojo de tormenta debido que no está al día con los jueces del torneo nacional. Es la segunda vez que se presenta este problema en lo que va de la temporada

Crisis en la FPF: Árbitros