
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) inició oficialmente con el proceso de inscripción para su examen de admisión 2026-I, una de las convocatorias académicas más esperadas del país.
Según el cronograma emitido por la Oficina Central de Admisión (OCA), las pruebas se llevarán a cabo durante cuatro fechas en septiembre: sábado 13, domingo 14, sábado 20 y domingo 21.
La evaluación está dirigida a los postulantes de las 77 carreras profesionales que ofrece esta casa de estudios, considerada la universidad más antigua de América. El proceso de inscripción se realiza únicamente a través del portal web institucional de la UNMSM, donde los interesados también pueden consultar detalles como los requisitos, vacantes disponibles, modalidades de ingreso y reglamento del examen.
Para evitar sobrecargas en el sistema, la universidad ha segmentado el proceso de inscripción según la letra inicial del primer apellido de los postulantes. De esta manera, quienes deseen participar deberán inscribirse de acuerdo al siguiente calendario:
- Del 7 al 20 de julio de 2025: Para apellidos que inicien con A, B, C, D, E o F.
- Del 21 de julio al 3 de agosto de 2025: Para letras G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ y O.
- Del 4 al 16 de agosto de 2025: Para aquellos cuyos apellidos empiecen con P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y o Z.
Los postulantes que no logren inscribirse en la fecha que les corresponde podrán hacerlo durante el período de rezagados, comprendido entre el 18 y el 31 de agosto de 2025. Este tramo está habilitado para todas las letras del alfabeto.

¿Cuánto cuesta postular a San Marcos?
La Oficina Central de Admisión también detalló los costos que deberán asumir los postulantes para acceder al examen 2026-I. El monto a pagar varía según el tipo de colegio de procedencia:
- Egresados de colegios públicos: deberán pagar S/400, usando el código 9501.
- Egresados de colegios privados: deberán abonar S/800, utilizando el código 9502.
Además, el Reglamento de Admisión Digital, documento indispensable para conocer las bases del proceso, tiene un costo adicional de S/70 (código 9516). Todos estos pagos pueden realizarse de forma presencial en cualquier agencia del Banco de la Nación o en línea a través de la plataforma Págalo.pe.

Otros servicios que ofrece San Marcos
Pero postular a San Marcos no solo da acceso a una plaza universitaria. También abre la posibilidad de usar diversos servicios que la universidad ofrece al público general y a su comunidad interna.
Entre ellos destaca su clínica universitaria, que brinda atención en especialidades como cardiología, dermatología y salud mental. Los precios van desde S/5 para estudiantes hasta S/30 para externos.
La universidad también cuenta con una clínica odontológica, una clínica veterinaria en San Juan de Miraflores, un Centro de Idiomas que ofrece cursos en 9 lenguas, y una piscina semiolímpica habilitada en época de verano.
Para los ingresantes, existen servicios exclusivos como la residencia universitaria, el comedor estudiantil, el servicio de transporte “el burro”, y la Biblioteca Central Pedro Zulen, con más de 214 mil títulos disponibles.
Últimas Noticias
Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal TV online del partido por el debut de la ‘blanquirroja’ por la Copa América Femenina 2025
La ‘blanquirroja’ se estrenará frente la ‘roja’ en la competición y hará todo lo necesario para quedarse con el ‘clásico del pacifico’. Conoce las señales disponibles para seguir la participación del combinado nacional

¿Cómo saber si ya me pagaron la gratificación y a dónde se deposita?
El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que el trabajador haya laborado durante todo el semestre correspondiente

Pago del BET del sector público podrá aumentar para algunos servidores: Evaluarán otros conceptos
Sector público. La Ley aprobado por el Congreso fue promulgada y contemplará un cambio para el pago de algunos trabajadores estatales

Wanda del Valle, desde prisión, niega haber ordenado matar al coronel Revoredo: “Que no se dejen llevar por lo mediático”
Hace algunos días, la Fiscalía de la Nación señaló que la expareja del ‘Maldito Cris’ había confesado su participación. Sin embargo, su abogado desmiente que habría querido acogerse a una salida anticipada del proceso

Censo INEI 2025: así serán las preguntas que se formularán a las comunidades indígenas del Perú
El cuestionario recopilará datos sobre organización, territorio, migración, educación y problemas sociales, con el objetivo de reflejar sus necesidades y orientar acciones gubernamentales
