Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”

El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas

Guardar
Pope Leo XIV holds a
Pope Leo XIV holds a Jubilee audience on the occasion of the Jubilee of Sport, at St. Peter's Basilica, at the Vatican June 14, 2025. REUTERS/Yara Nardi

El sacerdote Paolo Contini, de 51, ha decidido romper el anonimato para denunciar un abuso sexual cometido por otro religioso cuando era un adolescente en etapa de formación del seminario menor.

El caso, hecho público el último lunes en Imagen Televisión, da cuenta que tras años de silencio y de reunir pruebas, en 2021 presentó formalmente su caso ante las autoridades civiles y eclesiásticas.

El papa Francisco lo apoyó y animó a continuar con su denuncia. Actualmente, Contini reclama justicia no solo para él, sino para todos aquellos afectados por situaciones similares dentro de la Iglesia.

“Al principio, no entendía lo que estaba ocurriendo porque era un niño inocente. Cuando tomé conciencia, sentí un gran temor, el miedo de no ser creído porque quien me había hecho daño era una persona muy respetada dentro de la comunidad,” relató.

Pope Leo XIV celebrates the
Pope Leo XIV celebrates the Mass on the Solemnity of Saints Peter and Paul, Apostles in St Peter's Basilica, at the Vatican June 29, 2025. REUTERS/Remo Casilli

En 2021, su agresor fue denunciado tanto en la justicia civil italiana como en la eclesiástica. Sin embargo, para la justicia italiana el caso ha prescrito, y en el Vaticano, según Contini, ha habido intentos de minimizar la gravedad de la denuncia.

“Después de un año y medio me dijeron que todo estaba archivado y manipularon la información sobre mi edad en el momento de los hechos, intentando cambiar la historia a su favor,” explicó.

“En realidad, cuando mi abusador se me acercó, no me di cuenta de lo que pasaba, porque era un niño inocente y ni siquiera sabía lo que me estaba diciendo. Cuando la situación se volvió muy invasiva, entonces lo entendí, porque me dominó el terror, el terror de que nadie me creyera, porque él era un buen sacerdote, predicaba bien, era apreciado por muchas personas”, dijo.

Contini, ordenado sacerdote en el año 2000, contó por primera vez su caso en el diario italiano Corriere della Sera. Agregó que guardó “silencio durante mucho tiempo porque era un niño y pensé que no me creerían”, dijo.

“Tras terminar la secundaria, ingresé en el seminario de los frailes franciscanos de Oristano. Me iba muy mal en la escuela, no sabía leer y siempre estaba enfermo. Tenía 14 años y se me acercó el ‘monstruo’, que tenía 28″, relató.

Especificó que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe decidió en primera instancia archivar el caso y aplicarle una leve pena canónica: dos meses de “penitencia” en Tierra Santa, aunque a su regreso al abusador acusado le destinaron “una parroquia en un pueblo donde veranean miles de adolescentes”.

El caso llegó incluso a manos de Giuseppe Baturi, secretario de la Conferencia Episcopal de Italia. “No se trata solo de condenar a la persona responsable, sino también de denunciar toda la red de protección que existe en su entorno. Mi denuncia no es contra la Iglesia, sino dentro de la Iglesia y por la Iglesia”, dijo.

Desde que hizo pública su denuncia, al menos 18 sacerdotes han contactado a Contini para compartir experiencias similares, revelando un problema más amplio dentro de la institución.

Pope Leo XIV presents the
Pope Leo XIV presents the pallium to the newly appointed metropolitan archbishop during the Mass on the Solemnity of Saints Peter and Paul, Apostles, in St Peter's Basilica, at the Vatican June 29, 2025. REUTERS/Remo Casilli

Por su parte, el denunciado continúa ejerciendo como párroco en una zona marítima de Cerdeña, donde atiende a miles de niños, situación que ha generado preocupación entre los fieles y la comunidad.

Tolerancia cero

El mes pasado, León XIV exhortó a los jerarcas católicos a actuar con “firmeza y decisión al afrontar las situaciones que puedan provocar escándalo, así como cualquier caso de abuso, especialmente contra menores, ateniéndose a las disposiciones vigentes”.

Fue la segunda vez en el transcurso de una semana que el papa se refiere públicamente al escándalo de los abusos, luego de haber enviado una carta a periodistas peruanos que investigaron a la disuelta organización Sodalicio de Vida Cristiana (SDV).

En esa misiva, sostuvo que la Iglesia no debe tolerar bajo ninguna circunstancia ninguna forma de abuso. “En este tiempo de profundas tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y participativa”, afirmó en ese documento, leído por el sacerdote Jordi Bertomeu en un teatro de Lima.