
¿Qué sucedió un día como hoy? El 8 de julio reúne conmemoraciones de gran relevancia para la historia y cultura del Perú. En 1538 fue ejecutado Diego de Almagro, protagonista en la conquista del Tahuantinsuyo.
En 1881 nació Rosa Mercedes Ayarza, pionera en rescatar el patrimonio musical costeño. En 1947 vino al mundo Luis Figari, luego expulsado del Sodalicio por denuncias de abuso. En 2008, ‘Chespirito’ visitó el país por última vez con su obra “11 y 12”.
Además, se celebra el Día del Médico Veterinario, el Día Internacional de los Paramédicos y el Día Mundial de la Alergia, todos con foco en la salud y el servicio social.
8 de julio de 1538 – Diego de Almagro fue ejecutado en Cusco; su cabeza expuesta en la plaza y sus restos enterrados en la iglesia La Merced

Diego de Almagro fue un conquistador español nacido alrededor de 1475, conocido por su papel en la conquista del Imperio inca junto a Francisco Pizarro.
Participó en la fundación de ciudades y fue nombrado gobernador de Nueva Toledo, territorio que abarcaba parte del sur del Perú y lo que hoy es Chile. Lideró una difícil expedición hacia el sur, donde enfrentó condiciones extremas sin hallar grandes riquezas.
A su regreso, surgió una disputa con los hermanos Pizarro por el control de Cusco. Fue derrotado en la batalla de Las Salinas en 1538, capturado y ejecutado por orden de Hernando Pizarro.
8 de julio de1881 - Nace Rosa Mercedes Ayarza, compositora que rescató canciones costeñas como “La Concheperla” y escribió sobre pregones y estampas limeñas

Rosa Mercedes Ayarza fue una destacada compositora, pianista y educadora nacida en Lima en 1881. Desde muy joven mostró talento musical, dirigiendo coros a los catorce años y debutando como pianista en importantes escenarios.
Se dedicó a recopilar, preservar y difundir la música criolla peruana, rescatando más de 300 piezas del repertorio tradicional, entre ellas pregones, marineras y valses. Fundó instituciones musicales y promovió la enseñanza del canto y el arte lírico.
Fue una figura pionera en la dirección orquestal femenina en el Perú. Su legado sigue vivo como emblema del criollismo y la cultura popular limeña.
8 de julio de 1947 - nace Luis Fugari, polémica figura religiosa que fue expulsado del Sodalicio

Luis Fernando Figari (nacido en Lima en 1947) fue el fundador y líder del Sodalicio de Vida Cristiana desde 1971 hasta 2024, además de impulsar otros grupos religiosos laicos en Perú.
Fue acusado de graves abusos físicos, emocionales y sexuales contra miembros, incluidos menores. En 2017, la Santa Sede le prohibió todo contacto con miembros del grupo.
Tras una investigación dirigida por el Vaticano, el Papa Francisco ordenó su expulsión del Sodalicio en agosto de 2024. Este proceso también condujo a la disolución de las organizaciones que él había fundado, incluyendo el Movimiento de Vida Cristiana y otras asociaciones relacionadas.
8 de julio de 2008 – ‘Chespirito’ visitó por última vez el Perú, presentando su obra “11 y 12”

El 8 de julio de 2008, Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como ‘Chespirito’, visitó Perú por última vez junto a Florinda Meza como parte de su gira de despedida por América Latina.
Presentaron la obra teatral “11 y 12”, escrita por él en los años 60 y retomada tiempo después por Meza. La pieza cuenta la historia de un camionero y su encuentro con un hombre que sufre la pérdida de su virilidad, abordando temas humanos con humor y sensibilidad.
Esta visita dejó una profunda impresión en el público peruano, marcando la despedida del icónico comediante de los escenarios nacionales.
8 de julio – Día del Médico Veterinario

Cada 8 de julio se celebra en Perú el Día del Médico Veterinario, en homenaje a la creación del Colegio Médico Veterinario del Perú en 1966.
Esta fecha reconoce el rol clave que cumplen los veterinarios en la protección de la salud animal, el control de enfermedades y su impacto en la salud pública. Su labor también promueve el bienestar de las mascotas, animales de granja y fauna silvestre.
La conmemoración destaca su compromiso ético y profesional, y busca fomentar mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar y cuidar a los animales como parte esencial del entorno social y ecológico.
8 de julio - Día Internacional de los Paramédicos

El Día Internacional de los Paramédicos se celebra el 8 de julio para reconocer al personal de atención médica de emergencia que salva vidas fuera del hospital.
La fecha homenajea al cirujano militar Dominique Jean Larrey, precursor de los servicios de ambulancia durante las guerras napoleónicas. Los paramédicos ofrecen cuidados críticos en situaciones como accidentes, infartos o desastres naturales; estabilizan pacientes, administran medicamentos, utilizan equipos especializados y coordinan con otros servicios de emergencia.
Su labor es clave en la salud pública y su formación incluye manejo médico y humanitario en entornos complejos. La jornada promueve la visibilidad y valoración de su trabajo vital.
8 de julio - Día Mundial de la Alergia

El 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una jornada destinada a visibilizar las enfermedades alérgicas y promover su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Las alergias son respuestas inmunológicas exageradas frente a alérgenos comunes como el polen, el polvo, mascotas, alimentos, medicamentos o picaduras, y pueden manifestarse desde síntomas leves hasta reacciones graves como la anafilaxis.
Su incremento global afecta a millones de personas. La celebración busca educar a la población, impulsar la investigación y fortalecer las políticas de salud pública para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
Últimas Noticias
Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles
Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprendió con dos ganadores de 50 mil soles en el sorteo del 9 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
