El colegio José Pardo y Barreda, ubicado en el distrito de La Brea-Negritos, en Talara (Piura), vuelve a ser escenario de una emergencia ambiental. Pese a que en 2023 fue cerrado por la presencia de crudo en su infraestructura y tras una serie de trabajos de remediación, el petróleo ha reaparecido en una zona distinta de la cancha, según constató la comunidad local. La situación ha generado alarma entre los vecinos, quienes aseguran que el problema se agrava mientras las autoridades no dan respuestas claras.
En diálogo con Infobae Perú, José Alberto Aranda Mogollón, presidente del Frente Independiente de la Brea Negritos, confirmó que este nuevo brote ocurrió el 8 de julio por la mañana, y denunció que la supuesta intervención técnica no resolvió el riesgo. “La parte donde repararon está que se levanta y ahora el crudo brota por otro punto de la cancha”, afirmó. Asegura que, pese a la presencia de ministros, congresistas y organismos como el OEFA en 2023, la remediación fue deficiente y hoy la comunidad vuelve a vivir la misma pesadilla.
Emergencia sin cierre
El colegio José Pardo, con más de seis décadas de existencia, fue cerrado oficialmente en 2023 luego de que se detectaran olores a gas y presencia de crudo en varias zonas del recinto. Las clases fueron suspendidas y los alumnos reubicados en otras instituciones. Sin embargo, Aranda revela que, tras una supuesta “puesta en operatividad” del local, se intentó presentar el espacio como apto nuevamente. “Se hicieron trabajos y lo dejaron como si ya estuviera listo para recibir alumnos, pero el peligro seguía debajo”, sostuvo.

En esta nueva filtración, el crudo ha emergido en un punto diferente al intervenido, lo que, según la comunidad, evidencia que la solución aplicada fue solo superficial. “No sabemos con qué lo repararon. No hay expediente técnico visible, no hay informe transparente”, advierte Aranda. “Se habla de más de 25 millones de soles para remediar pasivos ambientales en La Brea, pero aquí no se ve ni se palpa una solución”.
Piden estudios profundos del suelo
El dirigente también señala que esta zona del país, con más de cien años de historia petrolera, nunca había presentado este tipo de filtraciones en espacios educativos. Sin embargo, cree que factores geológicos recientes podrían estar influyendo. “Las placas se están moviendo. Aquí hay sismos frecuentes, y toda esta zona ha sido perforada por pozos antiguos. Necesitamos estudios serios del subsuelo”, afirmó.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Energía y Minas ni el OEFA han emitido pronunciamientos públicos tras este nuevo brote. La comunidad espera que se cumpla la promesa hecha durante una mesa de trabajo celebrada el 23 de junio, donde se anunció que el próximo 19 de agosto los ministerios y entidades técnicas traerían resultados de los estudios y propuestas de solución. Sin embargo, Aranda teme que un posible cambio de autoridades vuelva a frenar el proceso. “Si cambian al ministro, volvemos a foja cero”, advirtió.

No es un caso aislado
Lo más preocupante, según los testimonios recogidos por Infobae Perú, es que esta no sería la única institución educativa afectada. Aranda mencionó que en el colegio Cristo Rey también se han reportado problemas, y que incluso el colegio nuevo de La Brea se construyó en un terreno donde hubo presencia de crudo. “¿Qué le dejamos a nuestros nietos? Nosotros ya vivimos aquí, pero los que vienen después no tienen por qué heredar este abandono”, expresó.
Por ahora, el colegio José Pardo sigue cerrado y sin fecha clara de recuperación. Lo único visible en el patio, según reportes gráficos enviados por los vecinos, es un montículo húmedo y oscuro que brota del subsuelo. “Esto no ha terminado, solo lo taparon”, sentencia Aranda.
Más Noticias
Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga
El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India
El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva
La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable
No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico

PNP admite culpa por orden ilegal que causó daño cerebral a suboficial y anuncia posible cirugía en el extranjero para el agente
Máximo Ramírez, director de la Defensoría del Policía, garantizó recursos para la recuperación del suboficial Roger Quispe y anunció que pasará al retiro con “todos los beneficios” si no logra reintegrarse



