
A mitad de la presente semana, se encenderá una alerta naranja en la sierra del territorio nacional. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi), varias regiones del centro del país enfrentarían fenómenos climáticos extremos, incluso, catalogados como “peligrosos”.
Esto fue detallado en su aviso N°235, el cual sostiene que estos eventos naturales se desarrollarían dentro de un periodo de 71 horas: desde las 00:00 horas del miércoles 9 hasta las 23:59 horas del viernes 11 de julio.
Durante estos tres días, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) pronosticó el descenso de temperatura nocturna, fuertes ráfagas de vientos, precipitaciones, entre otros cambios atmosféricos, en 19 regiones del Perú.
Las zonas de posible afectación se encuentran en Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.
“Se prevé el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad, e incremento de la temperatura diurna”, se lee en el aviso meteorológico.
Estos fenómenos catalogados como “peligrosos” se desarrollarán de la siguiente manera:
- El miércoles 9 de julio se prevén temperaturas mínimas próximas a los 0°C en localidades sobre los 2500 en la sierra norte, cercanas a los -6°C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y valores próximos a los -16 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
- El jueves 10 de julio se prevén temperaturas mínimas próximas a los 0°C en localidades sobre los 2500 en la sierra norte, cercanas a los -6°C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y valores próximos a los -14 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
- El viernes 11 de julio se prevén temperaturas mínimas próximas a los 0°C en localidades sobre los 2500 en la sierra norte, cercanas a los -6°C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y valores próximos a los -14 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Últimas Noticias
Exproductor de Rodrigo González lo tilda de ‘divo’ y revela tensiones detrás de cámaras: “Es un engreído”
Dany Tsukamoto, exproductor de ‘Amor, Amor, Amor’, relató cómo fueron sus últimos días junto al conductor y los enfrentamientos con la producción del programa.

MTC: Se detectaron 101 placas falsas durante intervenciones ejecutadas en lo que va del 2025
Las autoridades continúan con los operativos en diversas regiones para combatir la falsificación de placas de rodaje en el transporte terrestre

Aixa Vigil explicó por qué no respondió a Cenaida Uribe sobre su salida de Alianza Lima: “No estaba lista para hablar”
La voleibolista pidió que los hinchas ‘blanquiazules’ la recuerden con cariño por lo que hizo en el equipo y no por las polémicas que se dieron luego de fichar por San Martín

¿Cuánto están los combustibles más baratos de Lima este 15 de julio?
El costo de las gasolinas cambia todos los días, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Cusco: Arqueólogos peruanos confirman existencia de túneles incas bajo Sacsayhuamán y se preparan para ingresar al Templo del Sol
El investigador Jorge Calero aseguró que el equipo ya ha accedido al tramo que conecta Muyuqmarca con Sayaqmarca y que el próximo objetivo será ingresar al eje principal que une esta fortaleza con el Coricancha
