Pasajes hasta 130 soles y viajes de 30 horas por bloqueo de mineros en la Panamericana Sur

El terminal Atocongo, en Lima, luce totalmente vacío y con la mayoría de empresas de transporte cerradas. Solo algunos pasajeros se animan a comprar un boleto sin tener la certeza de cuánto tiempo les tomará llegar a su destino

Guardar
Pasajes por las nubes y demoras de hasta 30 horas por paro de mineros en el sur del país

El paro indefinido de los mineros artesanales e ilegales en varias regiones del país, junto con los bloqueos en la carretera Panamericana Sur, viene afectando directamente a los ciudadanos que intentan viajar hacia el sur del Perú, especialmente a ciudades como Arequipa, Cusco y Puno.

En el terminal de Atocongo, uno de los puntos con mayor tránsito de pasajeros en Lima, el panorama es inusual: luce casi vacío. El flujo de viajeros y la frecuencia de salidas hacia el sur han disminuido drásticamente. Un recorrido por el lugar permitió constatar que la mayoría de ventanillas permanece sin atención y muchas empresas han reducido significativamente la cantidad de buses que operan cada día.

Este escenario contrasta con lo que suele ocurrir en esta época del año, cuando el movimiento en los terminales aumenta por las celebraciones de Fiestas Patrias.

Pasajes al sur se disparan
Pasajes al sur se disparan por paro de mineros: protestas por Reinfo colapsan rutas interprovinciales. Foto: composición captura RPP/Exitosa- Mariana Quilca

Los precios de los pasajes también se han disparado. Mientras un boleto a Ica ronda los S/ 25 o S/ 30, los destinos más alejados como Arequipa o Cusco han superado los S/ 100, casi el doble de su tarifa regular.

Una de las usuarias explicó que el pasaje a Arequipa normalmente le cuesta entre S/ 60 y S/ 70, pero actualmente no encuentra tarifas por debajo de los S/ 120. “Están elevando demasiado el precio. Dicen que es por el paro de mineros”, reclamó ante las cámaras de Exitosa Noticias.

Mineros bloquean rutas por el
Mineros bloquean rutas por el Reinfo y colapsan transporte al sur: pasajes suben y buses se retrasan. Foto: composición captura Exitosa - Mariana Quilca

Pero el incremento en los precios no es el único problema. El tiempo estimado de viaje también se ha duplicado. Una representante de una empresa de transporte interprovincial confirmó que, de tener cinco salidas diarias hacia Arequipa, ahora solo operan con dos buses. Además, los recorridos que usualmente duraban entre 15 y 16 horas, ahora podrían tomar más de 30.

“Tenemos bloqueos desde Nasca, Bocachanca y hasta Acarí. Eso nos obliga a hacer desvíos o a detenernos por varias horas. Estamos tratando de que el cliente llegue con toda seguridad a su destino, pero no podemos garantizar la hora de llegada”, explicó.

El paro minero, que se ha radicalizado en los últimos días, ha bloqueado importantes tramos de la carretera Panamericana Sur, especialmente en zonas estratégicas como Nasca y Palpa. Estas interrupciones afectan directamente el transporte terrestre, tanto de pasajeros como de mercancías.

Mineros bloquean rutas por el
Mineros bloquean rutas por el Reinfo y colapsan transporte al sur: pasajes suben y buses se retrasan. Foto: composición captura Exitosa - Mariana Quilca

Familias enteras que habían planificado sus viajes por vacaciones o motivos personales se encuentran ahora varadas o deben pagar sobreprecios por trayectos inciertos. “Salimos hace más de 30 horas y aún no llegamos. Nos han dicho que hay varios puntos bloqueados, pero no sabemos exactamente dónde ni cuánto más demorará”, relató una madre de familia que viajaba hacia Cusco.

¿Cuál es el pedido de los manifestantes?

La actual protesta minera tiene su origen en la decisión del Gobierno de cancelar los registros del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) que tienen más de cuatro años de vigencia. Esta medida provocó el inicio de un paro indefinido y bloqueos en al menos siete vías de comunicación en regiones como La Libertad, Cusco, Arequipa e Ica.

Los gremios del sector exigen una nueva prórroga del proceso de formalización y la aprobación de una ley específica que atienda las necesidades de la minería artesanal y de pequeña escala. Máximo Franco, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), señaló que la lucha ya no solo busca proteger el trabajo, sino también defender derechos fundamentales. Además, anunció que más delegaciones mineras se trasladarán a Lima para exigir una respuesta legislativa.

Buses de la empresa Santa Catalina suspenden su servicio por amenazas con dinamita por parte de extorsionadores - Buenos Días Perú

El Ejecutivo ha respondido que la anulación de los registros busca frenar la expansión de la minería informal, y ha dejado claro que no cederá ante presiones sociales.

Aun así, un sector del Congreso ha mostrado disposición para evaluar alternativas, mientras que representantes del empresariado han pedido una salida estructural que garantice el respeto al marco legal sin perjudicar a otras actividades productivas.

Las razones por las que los mineros informales iniciaron paro indefinido | Latina TV

Últimas Noticias

Padre de Alejandra Baigorria cayó de su moto y mostró actitud agresiva al recibir auxilio

El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales

Padre de Alejandra Baigorria cayó

Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”

El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Magaly Medina califica de “payaso”

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”

La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Dayanita responde con humor a

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: jugada ganadora y

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología

El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

Qué significa desviar la mirada