Un conductor de tráiler perdió la vida este martes 8 de julio, tras caer por un barranco en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en el sector del “Mirador de Ocoña”, región Arequipa. El siniestro ocurrió mientras el chofer intentaba maniobrar en plena oscuridad, en una zona de alto riesgo, al verse forzado a buscar una ruta alternativa por el bloqueo de mineros artesanales en la vía.
Stephanie es una joven madre de familia que, junto a sus dos hijos pequeños, emprendió un viaje de urgencia desde Tacna hasta Lima. Lo que originalmente debía tomar menos de un día se convirtió en una travesía de tres jornadas atravesadas por bloqueos, caminatas agotadoras, trasbordos forzados y la constante incertidumbre de no saber cómo ni cuándo se detendría la protesta de mineros informales que paralizó el sur y norte del Perú.
Continúa la situación crítica en algunos puntos del país. “Pasajeros varados lloran para poder pasar”, señala un usuario de X, agregando que la última tregua para que pasen vehículos en la vía Ocoña - Camaná en Arequipa fue el domingo 6, entre 5 y 7 p.m.
Miles de pasajeros y transportistas cumplen su cuarto día varados en la Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 440 en la provincia de Nasca (Ica), como consecuencia del bloqueo total de la vía realizado por integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Durante los días de protesta, se registraron ataques con piedras a buses y vehículos que intentaron cruzar el bloqueo, dejando heridos y daños materiales.
El paro indefinido de mineros informales y los bloqueos de las principales carreteras del sur, está dejando sus primeras consecuencias negativas en el turismo regional. La interrupción del tránsito en la Panamericana Sur, generó la cancelación de al menos mil turistas que tenían reservas para realizar sobrevuelos en las líneas de Nasca.
El distrito de Ocoña, en la provincia de Camaná, enfrenta serios problemas de abastecimiento de agua potable a raíz de la presencia de más de 500 mineros artesanales y en proceso de formalización. Así lo informó el regidor Huber Salas, quien explicó que el agua, proveniente de pozos subterráneos bombeados desde temprano, solía alcanzar hasta 16 horas al día, pero ahora el suministro se limita a entre 4 y 5 horas. En las zonas más altas, la presión es casi nula. La situación se agrava con la llegada de conductores y pasajeros de vehículos varados por los bloqueos, que incrementan la demanda del recurso. Salas solicitó a la presidenta Dina Boluarte intervención urgente para resolver el conflicto con los mineros, señalando que son los vecinos quienes resultan más afectados por la escasez y el desorden generado en el distrito.
Un accidente se registró la noche del lunes 7 de julio en el sector conocido como “Mirador de Ocoña”, a la altura del kilómetro 780 de la vía Panamericana Sur. El conductor de un tráiler, identificado por la placa D9L-882, cayó a un barranco mientras permanecía varado debido a uno de los bloqueos generados por las protestas de mineros artesanales.
Según los reportes preliminares, el chofer habría pisado involuntariamente el borde del precipicio, provocando el deslizamiento del vehículo hacia el vacío. La situación de congestión en la carretera, sumada a la poca visibilidad de la zona y la presencia de obstáculos en la vía, complicó la maniobra y derivó en el accidente.
El conductor fue localizado y trasladado al centro de salud más cercano, donde recibió atención médica tras ser rescatado del barranco. Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del hecho y evalúan el impacto de los bloqueos en la seguridad de quienes transitan por la Panamericana Sur.
Conductor fallece durante el bloqueo de carreteras por el paro de mineros que mantiene tomadas varias vías en Perú
Las protestas de los miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha alcanzado a cortar el paso de autos, buses y camiones en diferentes partes del país. El tránsito en la región Arequipa, el más perjudicado, con más de 300 vehículos varados en distintos tramos de la Panamericana Sur.
El precio de algunos productos básicos, como la cebolla, el ajo y el tomate, ha registrado un aumento en los principales mercados mayoristas de Lima, según reportan comerciantes y compradores en La Parada, uno de los centros de abasto más grandes de la ciudad. Este comportamiento genera preocupación ante una posible extensión del alza hacia los mercados minoristas.