Niño con apendicitis reventada espera más de 24 horas para ser operado en el hospital de Puno

El menor lleva horas aguardando una intervención quirúrgica por apendicitis, mientras la familia teme que las demoras causen complicaciones graves en la salud del niño

Guardar
Padres de niño de 4
Padres de niño de 4 años denuncian trabas en hospital de Puno para operar a menor con apendicitis | Foto: Radio Azul

La dificultad para acceder a atención médica oportuna se tradujo en una fuerte angustia para un padre de familia originario del distrito de Juli, quien permanece en el hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno junto a su hijo de apenas cuatro años, a la espera de una cirugía urgente.

Según la alerta difundida por el medio local Onda Azul, el menor sufrió la ruptura del apéndice y enfrenta intensos dolores mientras aguarda la intervención en el área de emergencias.

“Si tuviera dinero, llevaría a mi hijo a una clínica particular para que reciba atención inmediata, pero soy de escasos recursos económicos y debo esperar la atención de mi hijo en este hospital”, señaló el padre de familia a los medios locales.

Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno.
Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno.

La emergencia comenzó aproximadamente a las 14:00 horas del día lunes, cuando el niño fue ingresado al área de emergencias del hospital de Juli. El padre describió que la evaluación médica inicial se realizó con demora y que el menor fue sometido a exámenes sanguíneos, análisis de orina y una ecografía, la cual confirmó el diagnóstico de apendicitis. No obstante, los resultados de estos estudios se entregaron recién pasadas las 17:00 horas, extendiendo la espera para el inicio del traslado hacia un centro de mayor complejidad.

El proceso de transferencia desde Juli hacia Puno también presentó retrasos, según consignó el mismo medio. El traslado comenzó alrededor de las 20:00 horas, y la ambulancia arribó a Puno a las 21:00 horas. Allí, en el área de emergencias del hospital regional, el menor y su padre enfrentaron una nueva espera de más de una hora antes de que los profesionales médicos procedieran con la atención correspondiente. Durante ese tiempo, personal de salud de Puno estableció comunicación con sus colegas de Juli para expresar su malestar por la transferencia, argumentando la alta afluencia de pacientes que ya se encontraba en el hospital.

El padre del niño relató que en medio de la preocupación y la desesperación le solicitó al médico de guardia que acelerara la intervención para evitar un agravamiento del cuadro de salud de su hijo. El profesional le respondió que tenía una lista de tres pacientes pendientes de operación. Las dificultades administrativas y logísticas prolongaron la espera para la cirugía, que debía haberse realizado durante la noche de la admisión, según publicó el medio local.

El proceso para disponer la intervención quirúrgica implicó nuevas demoras, pues, a pesar de que un cirujano solicitó el uso de la sala de operaciones debido a la condición crítica del menor, la anestesióloga del hospital se negó a proceder sin la autorización previa de un especialista en pediatría. Tras conseguir la conformidad de dicho profesional por vía telefónica, la cirugía aún no se llevó a cabo, generando frustración e incertidumbre en la familia.

¿Dónde denunciar estos hechos en Perú?

Para denunciar mala atención o negligencia médica en Perú, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), la cual protege los derechos de los pacientes en todo el país. La denuncia se puede presentar de forma telefónica, presencial, online o a través de su aplicación móvil.

Pasos para denunciar:

  1. Comunícate con SuSalud:Llama al número gratuito 113, opción 7, las 24 horas del día, los 365 días del año. 
  2. Presenta tu denuncia:
    1. Detalla el caso: Sé lo más específico posible, indicando fechas, nombres de los involucrados, lugares y la secuencia de los hechos. 
    2. Incluye tus datos: Proporciona tu información personal de contacto (DNI, teléfono y correo electrónico) para que SuSalud pueda comunicarse contigo. 
  3. Vías de presentación: