Moquegua superó a Lima y Callao en Índice de Competitividad Regional, pero aumentó el porcentaje de personas víctimas de delitos

El reporte, elaborado por el Instituto Peruano de Economía, analiza el bienestar y la productividad de las 25 regiones del Perú a partir de 42 indicadores

Guardar
Moquegua ocupó el primer lugar
Moquegua ocupó el primer lugar en competitividad regional, seguida de Lima y Arequipa. Foto: Andina

La región de Moquegua encabeza el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2025, superando a Lima y Arequipa, que ocupan el segundo y tercer puesto. El reporte, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), analiza el bienestar y la productividad de las 25 regiones del Perú a partir de 42 indicadores, organizados en los pilares de entorno económico, laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones.

Este resultado confirma el cambio de tendencia que se había iniciado en años previos, cuando Lima Metropolitana junto con el Callao lideraban el Incore. Desde 2022, Moquegua ascendió al primer lugar y, en la evaluación más reciente, mantiene esa posición gracias a un desempeño superior en casi todos los pilares, excepto en seguridad ciudadana.

El director de Estudios Económicos del IPE, Martín Valencia, señaló, en diálogo con RPP, que este tipo de análisis permite a los gobiernos regionales orientar mejor sus políticas públicas, al identificar oportunidades y retos específicos. Indica, por ejemplo, que la gestión de los sistemas de salud locales y la creación de incentivos para atraer personal especializado resultan esenciales en regiones donde el acceso a servicios sigue siendo desigual.

Puerto - Callao - DP
Puerto - Callao - DP World

Moquegua enfrenta retos de seguridad

La región posicionada en el primer lugar resalta en infraestructura, calidad educativa y gestión pública, lo que le ha permitido consolidar su liderazgo nacional. Sin embargo, en el último año, la percepción de seguridad en la región se vio afectada. El porcentaje de personas víctimas de algún delito subió de 17.1% a 24.3%, el mayor incremento registrado en el país. Este indicador contrasta con los avances logrados en otros pilares, y evidencia la necesidad de fortalecer las políticas regionales en materia de seguridad ciudadana.

Lima, por su parte, ha recuperado posiciones debido a mejoras en entorno a los aspectos económico e instituciones, aunque la recuperación no ha sido suficiente para superar a Moquegua. La capital enfrenta todavía desafíos notables en el ámbito laboral y en la seguridad. Según el IPE, la victimización por delitos en Lima supera el promedio nacional y solo una de cada cuatro comisarías cuenta con infraestructura en buen estado.

Áncash se encuentra entre los
Áncash se encuentra entre los últimos lugares del ranking

El informe remarca que, aunque la capital peruana muestra signos de recuperación tras la pandemia, la pérdida de formalidad laboral y la caída de los ingresos tuvieron un impacto relevante desde 2022. El fortalecimiento de la infraestructura institucional y el aumento de la calidad del empleo serán determinantes para que Lima intente recuperar el liderazgo en competitividad regional.

Ancash y Loreto evidencian brechas en el desarrollo

El reporte de competitividad también destaca la amplia brecha que existe entre las regiones de la costa y el resto del país. Las zonas del centro y sur mantienen ventajas notorias en infraestructura, capital humano y dinamismo económico, además de mejores condiciones institucionales, lo que explica su predominio en la clasificación.

Ancash, a pesar de sus importantes recursos mineros y de haber recibido casi 10 mil millones de soles por canon desde 2017 hasta 2026, ocupa el décimo lugar en el índice. Según Cookie Noriega, gobernador regional, la poca institucionalidad y la persistencia de la corrupción han impedido que estos recursos se traduzcan en mayor competitividad y bienestar para la población. Noriega menciona que existen 15 proyectos regionales orientados a cerrar las brechas de infraestructura y desarrollo económico, y espera una mejora en el posicionamiento de la región en futuras ediciones del Incore.