Los posibles motivos por los que Perú podría optar por el caza Gripen: Colombia también los comprará

Representantes del gobierno de Suecia visitarán Perú en los próximos días, tras las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre la necesidad de modernizar la flota aérea de las Fuerzas Armadas

Guardar
Los aviones Gripen E de
Los aviones Gripen E de Saab llegan a la Feria Aeronáutica en Rionegro, marcando un nuevo capítulo para la Fuerza Aeroespacial Colombiana - crédito @SA_Defensa / X

La Fuerza Aérea del Perú se encuentra en la fase final de evaluación para adquirir un nuevo caza polivalente, y uno de los modelos mejor posicionados es el Gripen, desarrollado por la empresa sueca Saab.

La decisión aún no ha sido tomada, pero el contexto regional, en especial la confirmación oficial de Colombia sobre la compra de esta aeronave, marca un punto de inflexión. Las condiciones ofrecidas a Bogotá por parte de Saab y el gobierno sueco podrían replicarse o adaptarse para Lima, con el objetivo de consolidar la presencia del Gripen en Sudamérica.

En una agenda cuidadosamente diseñada, el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, visitará Colombia y Perú los días 9 y 10 de julio. Su paso por ambos países coincide con dos momentos clave: la reciente confirmación por parte del gobierno colombiano de la compra del Gripen y la fase final de análisis de este modelo por parte de las autoridades peruanas.

La llegada de los Gripen
La llegada de los Gripen E a Colombia implica avances tecnológicos, económicos y sociales en el sector aeronáutico del país - crédito @SA_Defensa / X

En Colombia, el ministro sueco participará en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial (F-AIR Colombia) en Rionegro, donde Suecia será el país invitado de honor. Allí se exhibirán dos cazas F-39 Gripen, provenientes de Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Brasileña. Luego, el 10 de julio, el funcionario viajará a Lima para sostener reuniones con el ministro de Defensa del Perú, Walter Astudillo Chávez, y otras autoridades del sector.

24 aeronaves en dos etapas

La Fuerza Aérea del Perú evalúa la compra de 24 unidades del nuevo caza polivalente en dos etapas, con un valor estimado de 3.500 millones de dólares. La decisión final aún no ha sido anunciada, pero el Parlamento sueco ya ha autorizado la venta de 12 Gripen E/F al país andino, tras aprobar un presupuesto que habilita un acuerdo intergubernamental.

Este respaldo político fortalece la oferta sueca y amplía las posibilidades de que Perú se incline por el Gripen. Además, la presidenta Dina Boluarte ha subrayado públicamente la necesidad de modernizar la flota aérea como parte fundamental para la seguridad nacional y la respuesta ante emergencias.

Colombia ya eligió

Mientras Perú aún evalúa su decisión, Colombia ha sido más rápida en el proceso. El pasado 3 de abril, el presidente Gustavo Petro oficializó la elección del Gripen como reemplazo de la flota de IAI Kfir, que ha prestado servicio por más de cuatro décadas.

Entre las razones detalladas por el Ministerio de Defensa colombiano destacan el bajo costo operativo, la transferencia tecnológica, y una financiación atractiva.

Saab ofreció un plan con varios años de gracia y condiciones financieras altamente competitivas. El costo de operación del Gripen se calcula en 8.500 dólares por hora de vuelo, mientras que sus competidores —el Rafale francés y el F-16 estadounidense (también modelos candidatos para las Fuerzas Armadas de Perú)— registran cifras significativamente mayores: 28.000 y 12.000 dólares, respectivamente.

De concretarse la compra del
De concretarse la compra del Gripen, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate. (Foto: Zona Militar)

Otro de los factores que pesaron en la decisión colombiana es la arquitectura tecnológica del Gripen. Su sistema de aviación abierta permite actualizaciones tácticas sin necesidad de reemplazar hardware, lo que se traduce en adaptaciones rápidas y sostenibles ante nuevos escenarios de conflicto.

El radar AESA, con 200 grados de cobertura, proporciona una alta conciencia situacional al piloto. Además, sus sistemas de guerra electrónica, interoperables con la OTAN, ofrecen capacidades avanzadas para neutralizar radares enemigos sin ser detectados. Estas cualidades fueron decisivas para Bogotá, y podrían tener el mismo impacto en la evaluación que realiza Perú.

Beneficios adicionales

El paquete ofrecido por Saab a Colombia incluye beneficios más allá del ámbito militar. Entre ellos destacan la instalación de plantas de agua potable en regiones como La Guajira, el desarrollo de una planta de producción de paneles solares, mejoras en el sector salud y la creación de un centro de innovación tecnológica.

Los aviones Gripen fueron elegidos
Los aviones Gripen fueron elegidos por encima de los F-16 de Estados Unidos - crédito Saab / sitio web

Aunque estos compromisos fueron diseñados para Colombia, Saab podría replicar o adaptar propuestas similares para Perú, como parte de su estrategia para asegurar el contrato. La compañía ya cuenta con una línea de producción activa en Brasil, donde la Fuerza Aérea Brasileña ha recibido su décima unidad F-39 Gripen y continúa con el proceso de incorporación.

Entorno favorable al Gripen

Con Colombia ya confirmada como compradora, Brasil como operador consolidado, y Perú como potencial nuevo cliente, el Gripen avanza en su posicionamiento como el caza de nueva generación preferido en América del Sur.

La visita del ministro sueco a Lima se produce en un momento estratégico, y todo indica que Saab buscará presentar una propuesta convincente, reforzada por los antecedentes positivos en la región.

La decisión final de Perú aún está por anunciarse públicamente, pero los elementos técnicos, operativos y diplomáticos en juego delinean un escenario favorable para el fabricante sueco, que aspira a consolidar su presencia en el espacio aéreo sudamericano.

Últimas Noticias

Padre de Alejandra Baigorria cayó de su moto y mostró actitud agresiva al recibir auxilio

El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales

Padre de Alejandra Baigorria cayó

Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”

El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Magaly Medina califica de “payaso”

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”

La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Dayanita responde con humor a

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: jugada ganadora y

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología

El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

Qué significa desviar la mirada