Stephanie es una joven madre de familia que, junto a sus dos hijos pequeños, emprendió un viaje de urgencia desde Tacna hasta Lima. Lo que originalmente debía tomar menos de un día se convirtió en una travesía de tres jornadas atravesadas por bloqueos, caminatas agotadoras, trasbordos forzados y la constante incertidumbre de no saber cómo ni cuándo se detendría la protesta de mineros informales que paralizó el sur y norte del Perú.
El plan inicial era viajar en bus interprovincial. El boleto costó 280 soles, un precio que triplicaba el habitual de 80 soles debido al contexto de crisis. La propia Stephanie recuerda que aceptó pagar el monto, convencida de que sería la vía más segura para avanzar con sus hijos. Sin embargo, pronto descubrió que ni el dinero ni la anticipación garantizaban llegar a destino.

Siete trasbordos y largas caminatas
La ruta se truncó en Chala, Arequipa, cerca de las 23:00 horas. Allí, el bus que la trasladaba se detuvo junto con decenas de vehículos más. Los mineros bloqueaban la carretera con piedras, llantas quemadas y barricadas improvisadas, impidiendo el avance tanto de transportes de pasajeros como de camiones.
“Llegamos y el bus ya no pudo avanzar más. Nos quedamos varados”, relató la joven madre a Latina TV.
Con su bebé en brazos y un niño pequeño de la mano, decidió no esperar. Caminó kilómetros por cerros y tramos agrestes, con pendientes empinadas y suelos irregulares. El uso de un cochecito de bebé alivió solo parte del trayecto: “Por suerte llevé el cochecito, me ha ayudado en algunas partes pero igual tuvimos que caminar mucho, y los caminos no son llanos, son llenos de piedras y obstáculos”.
Durante la travesía, Stephanie tuvo que dejar atrás gran parte de su equipaje. Al no poder cargar todas las maletas, prefirió cargar lo básico para sus hijos. “Mi equipaje todavía sigue allá en Chala porque aún no ha pasado el bus. Aquí estoy, con mi bebito, y solo lo que tenemos puesto”, cuenta.

300 soles en viaje de tres días
En ningún puesto permitían el paso de vehículos grandes. Cada vez que lograba salir de una zona bloqueada, la joven debía buscar una combi, taxi o auto particular dispuesto a llevarla a un siguiente tramo. “Tuve que bajar del vehículo y subir a otro por lo menos siete veces”, relata. No era cuestión de preferencia, sino de necesidad: era la única forma de avanzar cuando los buses no podían continuar y cada traslado implicaba otra negociación y otro gasto.
El costo del viaje se disparó. Solo en trasbordos y autos pequeños, Stephanie gastó unos 300 soles extra, ya que cada taxi cobraba desde 50 soles en adelante. “Tenías que caminar tramos completos porque ningún taxi podía ingresar hasta donde estábamos varados. Caminábamos hasta encontrar un punto donde sí podían recogernos”, cuenta. El dinero en efectivo se volvió imprescindible, pero muchas otras familias —madres con niños, ancianos— no tenían los recursos para afrontar ese gasto inesperado y quedaron esperando en los buses, en condiciones precarias.

Carreteras tomadas por mineros
En el camino, los manifestantes mostraban su determinación. Instalados en la pista, no discriminaban a la hora de detener el tránsito. “Los mineros estaban en la pista con piedras, llantas y palos. No dejaban pasar a nadie, ni a quienes íbamos con niños. Ni los ancianos ni los bebés eran motivo suficiente”, dice Stephanie. Además, la escasez y el encarecimiento de comida y agua complicaron aún más la travesía, elevando los precios y endureciendo las condiciones para las familias atrapadas por el paro.
En ese escenario, el viaje se convirtió en una carrera contra el tiempo y la incertidumbre. Stephanie y sus hijos continuaron avanzando en trayectos cortos, superando cada nuevo bloqueo a pie o en vehículos improvisados, soportando la fatiga acumulada y la ansiedad de no saber si el siguiente punto del recorrido estaría igualmente bloqueado.
El destino aún fuera de alcance
Luego de tres días de viaje, la mujer y sus dos niños logró llegar a Lima. Sin embargo, el trayecto no terminó para ella y sus pequeños. El destino final es Talara, en el extremo norte del país. Les resta, al menos, una jornada más de viaje. La perseverancia, la necesidad y el instinto maternal la obligaron a tomar decisiones difíciles, dejó pertenencias atrás y se enfrentó a una realidad adversa que también afectó a cientos de familias en medio del caos generado por el paro minero.
“Si me hubiese quedado en el bus, seguiría varada en el mismo lugar”, reflexiona Stephanie. Mientras espera poder reunirse con sus pertenencias y completar el viaje, su relato resume la odisea vivida por decenas de familias que, en plena crisis, debieron elegir entre esperar indefinidamente o enfrentar un camino incierto para proteger a los suyos y buscar seguridad lejos del conflicto.
Últimas Noticias
Dina Boluarte asegura que Perú es la potencia económica de la región y que el sol ya desplazó al dólar: “No es trabajo del azar”
Desde Junín, la presidenta afirmó que Perú es el país más valorado de América Latina y destacó la fortaleza del sol frente al dólar. También, defendió la estabilidad lograda bajo su gestión

Día Mundial del Cacao y Chocolate: historia, motivos y celebraciones que exaltan al “alimento de los dioses” cada 7 de julio
Comunidades internacionales destacan la relevancia histórica y cultural del cacao, impulsando prácticas agrícolas responsables y consumo ético en una jornada que promueve la sostenibilidad y el reconocimiento a pequeños productores

Partidos de hoy, martes 8 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá un partidazo que paralizará el mundo deportivo: Fluminense se enfrentará a Chelsea por las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Pueblo no contactado de la Amazonía en peligro por actividades extractivas: “No sabemos cuántos aislados han muerto”
La superposición de concesiones forestales con áreas propuestas para reservas indígenas evidencia la falta de implementación real de las medidas de protección en Madre de Dios

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 8 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
