La competitividad de Moquegua, la región más boyante del país, se ha estancado en los últimos 12 meses por el avance del crimen, alerta el IPE

Golpe a la competitividad país. El INCORE 2025 revela que Tumbes experimentó la mayor caída del ranking, principalmente por deterioro en infraestructura escolar y percepción de la gestión pública. ¿Qué regiones ocuparon el último lugar, y cómo les fue a otras ciudades emblemáticas, como Lima y Arequipa?

Guardar
Moquegua ocupó el primer puesto
Moquegua ocupó el primer puesto en el INCORE 2025 por cuarto año consecutivo, ubicándose entre las primeras posiciones en los 6 pilares, según el IPE.

“Tener una alta competitividad también está relacionado con tener bajos niveles de pobreza”, afirma el Instituto Peruano de Economía (IPE) en su más reciente evaluación de las regiones del país. El Índice de Competitividad Regional – INCORE 2025 revela que Moquegua mantiene el liderazgo nacional, aunque Lima Metropolitana y Callao han acortado la distancia en el último año.

El informe, que mide a las 25 regiones peruanas a través de 42 indicadores agrupados en seis pilares —Entorno Económico, Laboral, Infraestructura, Salud, Educación e Instituciones—, permite analizar la capacidad de cada región para aprovechar sus recursos y generar bienestar sostenido.

INCORE 2025: Moquegua y Lima, a la cabeza en desarrollo regional

El INCORE 2025, elaborado por el IPE, utiliza una escala de 0 a 10 para puntuar a cada región. Moquegua encabeza el ranking con 7,38 puntos, seguida de cerca por Lima Metropolitana y Callao con 7,35 puntos. Ambas regiones figuran entre las cinco primeras posiciones en todos los pilares. Moquegua lidera en Entorno Económico, Salud e Instituciones, mientras que Lima destaca en Infraestructura y Educación.

En contraste, Loreto ocupa el último lugar con 3,4 puntos, manteniéndose en la posición más baja en Salud y Educación. Ucayali (4,0 puntos) y Puno (4,2 puntos) completan el grupo de menor competitividad, con Puno en el último puesto en Infraestructura e Instituciones.

El informe subraya que la competitividad regional implica la capacidad de una región para utilizar eficientemente sus recursos y aumentar la productividad, lo que se traduce en mayor bienestar para la población. Las regiones más competitivas suelen ubicarse en la costa centro y sur, desde Lima hasta Tacna, mientras que las menos competitivas predominan en la sierra norte y la selva, con la excepción de Puno.

El Índice de Competitividad Regional
El Índice de Competitividad Regional 2025 destaca a Moquegua como la región más competitiva del Perú, seguida de Lima Metropolitana y Callao. Loreto, Ucayali y Puno ocupan los últimos lugares en el ranking de competitividad regional, con bajos puntajes en salud, educación e infraestructura.

Moquegua lidera competitividad regional, Lima acorta distancia

En el último año, la brecha entre Moquegua y Lima se redujo. Lima perdió el liderazgo del INCORE tras la pandemia, lo que permitió a Moquegua ascender al primer puesto. Entre 2016 y 2021, Lima encabezó el ranking en Entorno Económico, Laboral, Infraestructura y Salud. Desde 2022, Moquegua lidera gracias a una recuperación más rápida tras 2020, impulsada por mejoras en Instituciones y Laboral.

El retroceso de Lima se debió a un menor desempeño en Laboral e Instituciones, aunque recientemente ha mejorado en victimización por hechos delictivos. No obstante, liderar el INCORE no implica la eliminación total de brechas: Moquegua aún enfrenta reveses en inserción laboral, además de una magra movilidad de pasajeros -un indicador de calidad de la infraestructura- y seguridad ciudadana, según el IPE. “Moquegua, aun estando primero en el INCORE general, está por encima del promedio nacional en NINIS”, dijo Martín Valencia.

“El recorte de este liderazgo de Moquegua [respecto a Lima] se ha debido, sobre todo, a los resultados en el pilar Instituciones, en particular, por la victimización de hechos delictivos”, agrega.

El informe del IPE resalta
El informe del IPE resalta que la competitividad regional está vinculada a menores niveles de pobreza y mayor bienestar para la población. Arequipa lidera el pilar laboral por el aumento de la formalidad y reducción de NINIs, aunque amplía la brecha de género en ingresos.

Loreto y Ucayali, rezagadas en competitividad según IPE

En el pilar Entorno Económico, Moquegua se mantiene en la cima con un puntaje de 7,8, impulsada por el aumento de transacciones con billeteras digitales (de 15 a 26 operaciones mensuales por persona) y una mayor tenencia de cuentas (del 65% al 68% de la población adulta). Sin embargo, se observó una reducción en el acceso al crédito y en trabajadores en grandes empresas, aunque sigue liderando este último indicador.

En Infraestructura, Lima lidera desde 2016 con 8,3 puntos, situándose entre los cinco primeros puestos en seis de los siete indicadores. Destaca en acceso a agua clorada y uso de internet, aunque el acceso a agua en hogares descendió del 95% al 93%. Arequipa recupera la segunda posición con 7,4 puntos, liderando en continuidad de provisión de agua y manteniéndose tercera en uso de internet, aunque el precio medio de la electricidad subió a 0,78 soles por kWh, dos posiciones por debajo de 2020.

El IPE recomienda a los
El IPE recomienda a los gobiernos regionales fortalecer sectores productivos, promover empleo formal e impulsar la inclusión financiera para mejorar la competitividad.

En Salud, Moquegua encabeza el pilar por quinto año consecutivo con 8,4 puntos, liderando en desnutrición crónica y cobertura de personal médico público, y ocupando el segundo lugar en desabastecimiento de medicamentos y camas hospitalarias. Mejoró en vacunación (del 62% al 71%), pero la anemia infantil aumentó del 33% al 39%.

En Educación, Lima se mantiene como la región más competitiva desde 2020, con 8,6 puntos. Lidera en cuatro de los siete indicadores, mejorando en conclusión secundaria (del 84% al 89%) y en rendimiento satisfactorio en matemáticas (del 26% al 34%). Moquegua ocupa el segundo lugar con 8,2 puntos, liderando en logro educativo en lectura y mejorando en acceso a electricidad en locales escolares (del 86% al 91%). Loreto presenta los peores resultados desde 2016, con 1,6 puntos, aunque mejoró en acceso a internet en colegios (del 24% al 35%).

IPE - INCORE 2025
IPE - INCORE 2025

IPE insta a gobiernos regionales a impulsar competitividad

Finalmente, la región Moquegua retrocedió del primer al segundo puesto en el pilar Laboral al disminuir su puntaje de 7.3 a 6.7. La principal causa detrás de la caída se debe al aumento del porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan de 15.7% a 17.9%, lo que ocasionó el retroceso de ocho posiciones en este indicador, hasta el puesto 18. Arequipa también asciende dos posiciones y lidera el pilar Laboral, como lo hizo anteriormente en el 2020. Su puntaje mejoró de 6.28 a 6.76 puntos, pero aún no logra alcanzar su nivel del 2020 (6.84).

Lima Provincias alcanza su mejor posición histórica (tercer lugar, 5,7 puntos), destacando por la reducción en victimización (del 24% al 20%) y en recaudación municipal por habitante. Puno cierra el ranking con 3,8 puntos, último en atomización de proyectos y victimización, y con una caída en percepción de la gestión pública (del 29% al 23%).

De esta manera, el informe recuerda que los gobiernos regionales y locales tienen la facultad de impulsar la competitividad mediante el fortalecimiento de sectores productivos, agilización de permisos, inclusión financiera, promoción del empleo formal, fortalecimiento del capital humano e inserción laboral femenina. La sociedad civil debe exigir acciones concretas a sus autoridades para fomentar la inversión privada, el crecimiento y el bienestar, fortaleciendo así la democracia.

Últimas Noticias

Macarena Gastaldo revela detalles de su encuentro con Gianluca Lapadula y aclara si se besaron: “No sabía quién era”

La argentina rompe el silencio en El Valor de la Verdad, confirmando que conoció a Lapadula en una fiesta, bailando reguetón, pero desmintiendo ¿cualquier romance o beso entre ellos? Conoce los detalles de su interacción

Macarena Gastaldo revela detalles de

Macarena Gastaldo recuerda como inició su romance con Luis Advíncula y como se fueron a España: “Me gustaba muchísimo”

La modelo argentina abrió su corazón en El Valor de la Verdad, confirmando su relación con el popular ‘Rayo’ y relatando cómo un accidente durante su tiempo en España la dejó con secuelas físicas. “Me escribió por WhatsApp”

Macarena Gastaldo recuerda como inició

Macarena Gastaldo revela si tuvo o no un romance con Christian Cueva: “Yo empecé la conversación”

En El Valor de la Verdad, la modelo argentina aclara que sobre la relación con el futbolista tras ser mencionada en la lista de Pamela López y explica cómo surgió su contacto a través de Luis Advíncula, desmintiendo los rumores sobre ellos

Macarena Gastaldo revela si tuvo

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock