En una zona alta del distrito de San Pablo, en la región Cusco, fue reportada una formación geológica de apariencia cónica y dimensiones reducidas que despertó la atención de pobladores, visitantes y medios de comunicación. Con apenas 60 centímetros de altura, esta elevación comenzó a ser presentada como el ‘volcán más pequeño del mundo’, en alusión a su forma similar a la de un cráter y a la emisión de vapores visibles en la superficie.
A raíz del hallazgo, se generó un creciente interés en torno al fenómeno, acompañado de rituales locales de agradecimiento a la Pachamama y recorridos guiados para mostrar el lugar. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban a personas observando el montículo y especulando sobre una posible actividad volcánica en la zona. Frente al crecimiento de la atención mediática y las especulaciones sobre su origen, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, emitió un pronunciamiento técnico para explicar lo que realmente ocurre en el lugar.
No es un volcán, aclara el IGP
El doctor Hernando Tavera, presidente del IGP, informó que lo encontrado en San Pablo no tiene ninguna relación con los volcanes activos del sur del país. En lugar de lava o rocas fundidas, lo que emana desde el centro del montículo es una mezcla de lodo, agua y gases disueltos. La presión generada por sustancias como metano y dióxido de carbono origina la elevación del terreno y la formación de un orificio por donde estos fluidos escapan.

Esta dinámica, aunque llamativa por su apariencia, no implica actividad volcánica. La forma cónica del relieve, que recuerda a un pequeño cráter, ha llevado a que los habitantes del lugar lo asocien con un volcán, pero su origen y comportamiento corresponden a otro tipo de procesos geológicos. Según los expertos, fenómenos similares pueden observarse en zonas donde el calor del subsuelo activa fuentes hidrotermales o genera estructuras efímeras por acumulación de sedimentos.
Cono de lodo impulsado por gases
De acuerdo con el análisis del IGP, este tipo de formaciones aparecen cuando los gases acumulados bajo tierra logran salir a la superficie por fisuras naturales. Durante ese trayecto, arrastran materiales arcillosos y agua subterránea, lo que da lugar a conos pequeños con una abertura central por donde los fluidos son expulsados. Estos conos pueden permanecer activos por un tiempo variable, dependiendo de la presión interna, la composición del terreno y las condiciones climáticas.
Aunque no representa un riesgo de tipo volcánico, el IGP advirtió que se debe prestar atención a la composición del lodo liberado. Si contiene elementos contaminantes, podría afectar fuentes de agua cercanas, suelos agrícolas o la biodiversidad local. Por ello, se continuará con el monitoreo del lugar para conocer la evolución del fenómeno y evitar daños al entorno natural, en especial si se incrementa el número de visitantes.

Llamado a evitar interpretaciones erróneas
La entidad científica también exhortó a la ciudadanía a no difundir información sin respaldo técnico. La divulgación de términos inexactos, como “volcán activo” o “erupción”, puede generar alarmas innecesarias o expectativas turísticas sin sustento. En ese sentido, insistieron en que este relieve, aunque peculiar, no representa una nueva actividad volcánica en el país.
A nivel local, varios vecinos han expresado su entusiasmo por el hallazgo. Algunos realizaron rituales de agradecimiento a la Pachamama y comenzaron a organizar recorridos para mostrar el lugar. Sin embargo, especialistas recuerdan que cualquier intervención debe hacerse con criterios de sostenibilidad y respeto al entorno. El acceso debe ser controlado, con señalización adecuada y orientación sobre el verdadero origen del fenómeno.
El IGP remarcó que continuará realizando estudios sobre esta estructura y brindando información clara y verificable a la población y autoridades locales.
Por ahora, el relieve de 60 centímetros ubicado cerca del puente Zongolica seguirá siendo observado por los especialistas, mientras se descartan riesgos y se promueven rutas de visita controladas. El interés generado por su forma y comportamiento podría convertirse en una oportunidad educativa si se maneja con responsabilidad.
Más Noticias
Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda
