Una llamada anónima alertó a la Policía de Arequipa sobre el hallazgo de un costal sospechoso en el paradero del cruce de la vía con los desvíos hacia Israel y Miguel Grau, en la zona conocida como Chiguata. Un transeúnte notó el costal y, al acercarse, descubrió el cuerpo sin vida de una joven mujer. La escena motivó el despliegue inmediato de efectivos policiales y personal de Criminalística para iniciar las investigaciones.
Detalles preliminares del caso: víctima y presunto autor
Las autoridades identificaron a la víctima como una joven de 24 años, embarazada de cuatro meses. El examen preliminar del cuerpo determinó que la muerte se habría registrado entre seis y ocho horas antes de su hallazgo, por lo que la data de fallecimiento coincide con la madrugada. El caso cobró notoriedad al trascender que la principal hipótesis apunta a un feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de la joven, un técnico de enfermería identificado como Nicanor Romel Vilca Flores, de 18 años de edad.

Según las declaraciones del hermano de la víctima a la Policía, el acusado había manifestado su negativa a aceptar la paternidad y expresado su descontento con el embarazo. Esta oposición generó tensiones en la relación. Las primeras diligencias señalan la posibilidad de asfixia como causa de muerte.
Detención e investigaciones en curso
El principal sospechoso fue detenido en su centro de trabajo y trasladado a la comisaría, donde permanecerá recluido durante 48 horas en calidad de presunto autor de feminicidio. La Policía ha recogido testimonios de familiares y allegados de la víctima, así como pruebas materiales en la escena, para establecer las circunstancias precisas del crimen.
El Ministerio Público participa en las indagaciones para determinar si existen agravantes, como el embarazo de la víctima, lo que podría resultar en un agravamiento de la pena en caso de confirmarse la responsabilidad del acusado. Hasta el momento, las pesquisas buscan esclarecer la cronología de los hechos y si el acto fue premeditado.

Feminicidios en Perú: cifras que encienden la alarma
Este caso se suma a una preocupante tendencia nacional. Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en 2023 se reportaron 146 casos de feminicidio en Perú. La cifra representa una de las más altas en la región andina e incluye numerosos casos en los que las víctimas estaban embarazadas o mantenían vínculos sentimentales con los agresores.
Organismos como el Programa Nacional Aurora han llamado la atención sobre el incremento de denuncias por violencia de género. Solo en el primer semestre de 2024, se reportaron más de 77 feminicidios en todo el país. Las estadísticas muestran que, en la mayoría de los casos, el perpetrador tenía una relación cercana con la víctima, como pareja, ex pareja o familiar.
Diversos colectivos y organizaciones civiles han exigido mayores medidas de protección para las mujeres en situación de riesgo, además de programas de prevención y apoyo psicológico para víctimas y familias afectadas. Autoridades ministeriales han anunciado el fortalecimiento de líneas de ayuda y la implementación de unidades especializadas en la investigación de delitos de género.
Últimas Noticias
Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes

Arequipa registró un temblor de magnitud 4.2
El movimiento comenzó a las 22:29 hora local
