
Un sismo de magnitud 4.2 ocurrió este lunes 7 de julio en la ciudad de Ilave, en la provincia de El Collao, del departamento de Puno, de acuerdo con la más reciente información del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según los reportes obtenidos a través de la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 18:30 (hora local) y se originó a 13 kilómetros al Suroeste de Salaverry.
El sismo tuvo una profundidad de 165 kilómetros, así como una latitud y longitud de -16.17 y -69.72 grados.
Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color verde.
El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.
El CENSIS del GPI obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional, conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

Protocolo para Lima y Callao
El Gobierno peruano elaboró un protocolo de respuesta ante un posible sismo de magnitud 8.8 seguido de un tsunami en Lima y Callao, enfocado en garantizar el suministro de agua potable.
Según el Ministerio de Vivienda, se estima que el 41% de las redes primarias de agua serían afectadas, y el restablecimiento completo del servicio podría tardar hasta un mes. Durante este período, se priorizará el abastecimiento mediante pozos públicos y privados, así como el uso de camiones cisterna y tanques móviles.
El protocolo también destaca la importancia de la autoayuda comunitaria y la organización vecinal para asegurar el consumo básico de agua y la disposición sanitaria de excretas. Se recomienda a la población almacenar agua en contenedores y hacer un uso racional del recurso.
Además, se identificaron 496 puntos provisionales de abastecimiento de agua en 36 distritos de Lima, incluyendo pozos, reservorios e hidrantes, que podrían abastecer al 17% de la población. Para el restante 83%, se prevé el uso de camiones cisterna y otras modalidades alternativas.
La implementación de este protocolo busca minimizar el impacto en la población y asegurar un nivel básico de acceso al agua potable en caso de una emergencia de gran magnitud.
Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico
Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.
El también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico está conformado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es descargada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.
El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, consideradas como catastróficas.
Últimas Noticias
Usuaria de TikTok revela video inédito de cómo comenzó la pelea en el restaurante El Charrúa en La Molina
El Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra Miguel Requejo Astocacho por los presuntos delitos de homicidio calificado en grado de tentativa

Papa León XIV llamó a luchar contra la corrupción en Perú: “Los políticos entran por ganancia personal, no por servicio”
Ocho años antes de ser elegido Papa, Robert Prevost exhortó desde Chiclayo a denunciar la corrupción política y la indiferencia ciudadana. “Sin obras, la fe está muerta”, señaló

Caída de Yape a pocos días de quincena y la ‘grati’: usuarios reportan fallas y mensajes de error
La billetera digital del BCP presenta avisos como “Hemos encontrado un problema” y se cierra sin previo aviso en plena hora punt. Miles de usuarios no pueden acceder a la app y expresan su malestar en redes

Pamela López señaló que le tiene miedo a Lucho Barrunto por presunto reglaje: “Yo lo conozco”
En recientes declaraciones, la ex de Christian Cueva acusó al empresario de seguirla y fotografiar su casa, y reveló que los seguros de salud de sus hijos vencieron en marzo, dejando a los menores desprotegidos

El alimento que podría causar pesadillas si lo consumes antes de dormir, según un estudio científico
Una reciente investigación con más de mil estudiantes universitarios encontró que ciertos productos lácteos podrían interrumpir el descanso generando sueños intensos debido a molestias gastrointestinales que alteran el ciclo normal del sueño
