
“Estas postales viajan con la luz hacia sus destinatarios, como un gesto ritual de conexión y despedida”. Con esta propuesta, la Organización Cultural Comunespacio invita a familias a participar en el taller Postales de luz, que se realizará el sábado 12 de julio de 2025 en la Sala Carmen Taripha de la Casa de la Literatura Peruana. La actividad, de acceso libre y con aforo limitado, se enmarca en la exposición Hicimos un alto en la cima. Experiencias de viajes en la literatura peruana.
El taller propone una reflexión crítica y sensible sobre el duelo. Los asistentes podrán escribir o dibujar mensajes en postales elaboradas con micas transparentes, dedicadas a seres queridos que han partido. Este acto simbólico busca establecer un puente emocional, permitiendo que los mensajes “viajen con la luz” como una forma de despedida y conexión.

La asociación cultural Comunespacio desarrolla proyectos pedagógicos y culturales desde 2013. Su equipo está conformado por artistas visuales, artistas escénicos, científicas sociales y creadores audiovisuales. A lo largo de estos años, ha impulsado procesos comunitarios a través de talleres artísticos, proyecciones, festivales, publicaciones e intervenciones en el espacio público. El objetivo central de estas iniciativas es fomentar la participación activa y promover una reflexión crítica sobre los contextos sociales, con la intención de transformar realidades.
La Casa de la Literatura Peruana se ubica en Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima, en la antigua Estación Desamparados. Para consultas, el teléfono de atención es 983 098 984 (lunes a viernes de 10:00 a 18:00). Las reservas escolares se gestionan en el 983 098 782 (martes a sábado de 10:00 a 18:00), y la biblioteca atiende en el 983 098 986 (martes a domingo de 10:00 a 19:00).
Histórico recinto

La Casa de la Literatura Peruana es una institución cultural ubicada en el centro histórico de Lima, dedicada a la promoción, difusión y preservación de la producción literaria del Perú. Funciona desde octubre de 2009 en el antiguo local de la Estación Desamparados, un edificio histórico inaugurado en 1912 y declarado patrimonio cultural por su valor arquitectónico.
La Casa surge como un espacio abierto al público para el encuentro con la literatura nacional, ofreciendo exposiciones permanentes y temporales, talleres, conversatorios, actividades para niños y programas de fomento a la lectura. Su misión es destacar el papel de escritores peruanos representativos de todas las épocas y regiones del país, así como acercar la literatura a diversos públicos.
A lo largo de su historia, la Casa de la Literatura Peruana se ha consolidado como referente en el ámbito cultural, contribuyendo al diálogo literario y a la revaloración del legado escrito del Perú.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga plantea crear cárceles en la selva inhóspita con presencia de serpientes: “A ver quién se escapa de ahí”
El alcalde de Lima reiteró su postura a favor de que el Perú adopte el modelo penitenciario de El Salvador y, en esta ocasión, planteó una propuesta más extrema: la construcción de cárceles en zonas selváticas del país

Minho de SHINee confirma su llegada al Perú y emociona a sus fans con un saludo exclusivo previo al Overpass Lima
Con un emotivo mensaje, el cantante anunció su participación en festival de K-pop, despertando la euforia del fandom peruano que se prepara para recibirlo este 11 de septiembre en el Estadio San Marcos

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Pasajera fallece súbitamente en la zona de check-in
Autoridades ya se encuentran en las instalaciones del aeródromo para realizar las diligencias correspondientes

Partidos de hoy, martes 8 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá un partidazo que paralizará el mundo deportivo: Fluminense se enfrentará a Chelsea por las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Diana de la Peña reivindica el valor del triunfo de Perú sobre la sub 23 de Brasil: “No eran unas niñas”
La central peruana defendió el mérito de la victoria de la selección ‘bicolor’ frente al país anfitrión en la Copa América de Vóley 2025, destacando el nivel mostrado por el rival, pese a competir con una categoría menor
