Congreso: Roberto Sánchez propone ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2026

El miembro de la bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, destaca que de 50 mil registros depurados del Reinfo, cerca de 45 mil de ellos no han podido acceder a la siguiente fase de formalización

Guardar
El congresista Roberto Sánchez ha
El congresista Roberto Sánchez ha presentado un proyecto de ley para ampliar nuevamente el Reinfo. Foto: Andina / Andina

El congresista Roberto Sánchez, miembro de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, ha presentado el proyecto de ley 11871, para ampliar una vez más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pero esta vez, hasta el 31 de diciembre del 2026. Para ello, se tendría que modificar el artículo 6, del Decreto Legislativo 1293.

“Que el Ministerio de Energía y Minas suspende la tramitación y/o el inicio de procedimientos de exclusión del Reinfo contemplados en los artículos, 8 del Decreto Supremo 001-2020-EM, y 14 del Decreto Supremo 018-2017-EM”, se lee en la propuesta.

Además, se menciona que se reincorporará al proceso de formalización mineral integral a las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas. Esto, en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Supremo 012-2025-EM. Estos individuos, asimismo, tendrían que continuar con sus trámites en el Estado, en el que se encontraban el 30 de junio de este año.

mineria informal - REINFO -
mineria informal - REINFO - bloqueos

¿Cuál es la justificación?

De acuerdo con Roberto Sánchez, de más de 50 mil registros depurados del Reinfo, cerca de 45 mil de ellos no han podido acceder a la siguiente fase de formalización, debido a que no habrían logrado los acuerdos o contratos de explotación con los titulares de las concesiones.

Entre los probables motivos, destaca que habría una “superposición de intereses” y que los titulares de estas concesiones estarían solicitando montos altos. “Es decir, se produce en la práctica un sistema de extorsión con el amparo legal, ya que la propia ley les faculta a los concesionarios a celebrar contratos sin que se exija a estos alguna inversión”, cuestiona. Entre los beneficios que podría traer la normativa, menciona el legislador, se encuentran:

  • Garantizar la vigencia del derecho al trabajo de las familias, sostener el desarrollo de la actividad minera, el empleo directo e indirecto
  • Promover la formalización del sector de la minería pequeña y artesanal a través del Reinfo, dentro de los plazos de la promulgación de la nueva Ley MAPE.
  • Estimular la economía nacional, la generación de riqueza y la justa distribución de beneficios de los que dependen para mejorar su bienestar.
  • Incorporar al registro a los mineros incluidos, más de 50,000 trabajadores titulares que han sido excluidos por el DS 012-92-EM, y dar fin a la continuación de este proceso de formalización con la nueva Ley MAPE en vigencia.
Mineros agremiados protestan frente al
Mineros agremiados protestan frente al Congreso y exigen ampliación del Reinfo. (Foto: Captura video 24 Horas)

La ampliación siempre ha sido controversial

Si bien, el parlamentario propone esta medida, no es la primera iniciativa de este tipo, teniendo en cuenta que el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció esta misma fecha como el nuevo límite, en junio de este año. Sin embargo, la decisión trajo consecuencias, ya que algunos congresistas buscaron su censura, como Gladys Echaiz, de la bancada Honor y Democracia. “Es sencillamente ampliar el problema en vez de darle la solución que requiere de una vez”, aseveró la exfiscal de la Nación.

Desde la bancada de Acción Popular, Wilson Soto expresó su respaldo a la censura: “Estoy seguro ahora que merece una censura (...) vamos a presentar la censura del señor ministro de Energía y Minas. Creo que es un círculo vicioso de hace muchísimo tiempo y nos vienen engañando de que vamos 6 meses más, 6 meses más (...)”, aseveró.

Últimas Noticias

Yahaira Plasencia celebra que las exparejas de Jefferson Farfán bailen su tema: “Si lo quieren hacer, bienvenidas todas”

Luego de que Darinka Ramírez y Delany López aparecieran bailando su reciente sencillo, Yahaira Plasencia respondió sin conflictos: “Quien lo quiera hacer, bienvenido sea”, dijo ante cámaras

Yahaira Plasencia celebra que las

Franco Vidal, alcalde streamer de Ate, amenaza con denunciar a Mávila Huertas por difamación: “Nos vamos a ver en los tribunales”

El burgomaestre anunció que emprenderá acciones legales contra la periodista, quien, según indicó, lo acusó de extorsión sin pruebas. “Cometiste el peor error de tu vida como comunicadora”, declaró

Franco Vidal, alcalde streamer de

Mientras que en Chile proponen que Gabriel Boric reciba su pensión vitalicia a los 65 años, Dina Boluarte tendrá este beneficio al terminar su gestión

A pesar de que la presidenta se aumentó el sueldo, no recibirá 35 mil soles de pensión vitalicia cuando deje el cargo

Mientras que en Chile proponen

Escolar de Trujillo murió de un balazo en la cabeza en extraño juego mortal con amigos en su casa

Minutos después de que sus amigos llegaran a su casa e ingresaran a su cuarto, se escuchó un disparo. Dos de ellos están detenidos mientras se investiga cómo ingresó el arma y qué provocó la muerte del menor

Escolar de Trujillo murió de

Gobierno buscaría prohibir el uso de símbolos patrios en productos y comercios: empresarios advierten fuertes pérdidas

Gremios alertan que la medida golpeará a miles de emprendedores que promueven la identidad nacional desde el comercio formal

Gobierno buscaría prohibir el uso