Un conductor de tráiler perdió la vida este martes 8 de julio, tras caer por un barranco en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en el sector del “Mirador de Ocoña”, región Arequipa. El siniestro ocurrió mientras el chofer intentaba maniobrar en plena oscuridad, en una zona de alto riesgo, al verse forzado a buscar una ruta alternativa por el bloqueo de mineros artesanales en la vía.
Personal de Bomberos de Camaná llegó al lugar varias horas después para recuperar el cuerpo, en medio de un escenario de tensión y peligro por la congestión vehicular y la falta de condiciones de seguridad.
Transportistas y gremios del sector, como el representado por Martín Ojeda, gerente del gremio de buses interprovinciales, responsabilizaron a los prolongados bloqueos por la muerte del trabajador, a quien identificaron como víctima colateral de las protestas.

Este accidente se registra en el tercer día consecutivo del paro de mineros y se convierte en la primera muerte asociada a la protesta que mantiene varados a miles de pasajeros, transportistas y cargas en distintas vías del sur peruano. Las manifestaciones de mineros artesanales y de pequeña escala exigen la prórroga y flexibilización del proceso de formalización, además de la revisión de los recientes registros anulados en el REINFO.
La Panamericana Sur, en particular el tramo entre Nasca y Ocoña, permanece bloqueada en varios puntos. Usuarios y transportistas han denunciado el agravamiento de las condiciones de seguridad y abastecimiento, mientras continúan los enfrentamientos y las demandas al Ejecutivo para encontrar una salida al conflicto.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), actualmente existen ocho vías bloqueadas en cuatro regiones, entre ellas La Libertad, Arequipa y Cusco, zonas donde la minería informal y de pequeña escala tiene una presencia significativa.
Experto advierte sobre incremento del conflicto
Iván Arenas, analista en temas mineros, advirtió que el conflicto actual presenta una combinación de factores sociales y políticos de alta complejidad. Según explicó, las protestas en el sur podrían agravarse debido a la fuerza narrativa del movimiento, apoyado por diversas organizaciones que estarían brindando financiamiento.
“Se ha configurado un escenario complejo, casi un cóctel explosivo, que podría intensificar las manifestaciones en la zona sur”, advirtió.
Arenas también subrayó que detrás de las protestas existen liderazgos con objetivos políticos definidos. Afirmó que las acciones actuales están impulsadas principalmente por dirigentes de la provincia de Pataz, en La Libertad, y que varios de ellos estarían vinculados al partido Podemos Perú, al que atribuyó el control de los principales líderes del movimiento.
La región de La Libertad, en particular, es considerada un foco delicado del conflicto por la alta concentración de minería informal en zonas como Pataz, de donde proviene un número importante de manifestantes.
Por su parte, expertos advirtieron que la ausencia de mecanismos de diálogo podría derivar en un escalamiento del conflicto, con riesgo creciente de enfrentamientos violentos.
En ese sentido, sectores de la sociedad civil también han tomado postura. Desde el colectivo Paz, que agrupa a entidades como la Confiep, se hizo un llamado a los poderes del Estado para que prioricen el diálogo y encuentren una salida consensuada a la situación de la minería artesanal.
Últimas Noticias
Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles
Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprendió con dos ganadores de 50 mil soles en el sorteo del 9 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Retiro ONP de 10.700 soles se entregaría en dos partes, según nueva propuesta del Congreso
La iniciativa legislativa permitiría a quienes no reciben pensión ni bono acceder a un pago en dos momentos distintos, ofreciendo un alivio económico directo para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades en el actual sistema previsional
