Más de 300 de vehículos varados, caos y desesperación de pasajeros por bloqueo de carreteras en el sur del Perú

La PNP ya reporta tramos con bloqueos masivos y cientos de vehículos detenidos solo en la región Arequipa, incluidos pasajeros y transportistas de carga. En todo el país más de 400 vehículos se encuentran varados

Guardar
Bloqueo de carreteras en Arequipa.
Bloqueo de carreteras en Arequipa. Foto: AP Noticias

Las protestas de los miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha alcanzado a cortar el paso de autos, buses y camiones en diferentes partes del país. El tránsito en la región Arequipa, el más perjudicado, con más de 300 vehículos varados en distintos tramos de la Panamericana Sur.

Según datos reportados por la Policía Nacional del Perú (PNP), y registrados por Sutran, solo en Arequipa hay dos grandes puntos de bloqueo que han afectado a 433 vehículos dedicados al transporte de pasajeros, particulares y de mercancía, lo que ha perjudicado a cientos de personas que no pueden llegar a la ciudad.

Los manifestantes permiten el paso
Los manifestantes permiten el paso a cuentagotas tras negociaciones ocasionales - Crédito: Facebook / Difusión

Hasta el 8 de julio, los puntos de bloqueo en la región Arequipa son los siguientes:

  • Carretera Longitudinal de la Costa Sur (kilómetro 916)
    • Transporte de pasajeros: 31 vehículos
    • Transporte de mercancías: 206 vehículos
  • Carretera Longitudinal de la Costa Sur (kilómetro 782)
    • Transporte de pasajeros: 30 vehículos
    • Transporte de mercancías: 166 vehículos

¿Cuál es el reclamo de los manifestantes?

El motivo de la protesta fue la exclusión de más de 50.000 mineros artesanales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tras el vencimiento de los plazos para adecuación a los nuevos requisitos establecidos por el Gobierno.

Ante la medida, los manifestantes ya han bloqueado nueve puntos en vías principales del país en Arequipa, Cusco y La Libertad, siendo la Panamericana Sur una de las más afectadas.

Mineros artesanales lanzan piedras y hieren a pasajeros de un bus que intentó cruzar el bloqueo en Nasca; entre los afectados hay un niño y un hombre con lesiones en el rostro. | Canal N

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que a partir de ahora solo quienes continúan el proceso de formalización podrán acceder a licencias y deberán firmar contratos, completar documentación y adherirse al nuevo Fondo Minero.

El Gobierno ha justificado las medidas señalando que 45.000 de los mineros excluidos llevan más de cuatro años sin completar los trámites y que existen casos de permisos transferidos de forma irregular.

PNP resguarda el Congreso por supuesta amenaza de invasión

En el contexto de la protesta de miembros de la Confemin, la PNP ha reforzado la protección alrededor del Congreso a raíz de una presunta amenaza de los manifestantes, que estarían planeando tomar las instalaciones del Poder Legislativo.

Un documento de inteligencia de la PNP alerta sobre la posibilidad de una “toma de las instalaciones del Congreso” y locales conexos por parte de los mineros agremiados a la Confemin, según informó RPP.

Mineros agremiados protestan frente al
Mineros agremiados protestan frente al Congreso y exigen ampliación del Reinfo. (Foto: Captura video 24 Horas)

Por su parte, el presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, afirmó que el fracaso del proceso de formalización es la causa principal de la protesta, y no el cierre del Reinfo, como se había señalado inicialmente.

Los mineros, en su mayoría informales, exigen que se amplíe elproceso de formalización para poder regularizar sus actividades y evitar ser excluidos del mercado legal.