Bloqueo de carreteras por protesta de mineros excluidos del Reinfo: Estas son las vías interrumpidas, según Sutrán

De acuerdo con la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías, hay ocho puntos a nivel nacional que cuentan bloqueados por esta manifestación

Guardar
Sutrán difunde el mapa oficial
Sutrán difunde el mapa oficial donde se ven las vías bloqueadas. Foto: Sutrán / Panamericana

A medida que los mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan con su protesta en diferentes puntos del país, las vías nacionales continúan siendo interrumpidas. Como se sabe, le objetivo de este grupo es reunirse con las autoridades para discutir la derogación del Decreto Supremo 012-2025, del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Desde hace varios años, se viene ampliando el registro, a pesar de que no se suponía que este periodo iba a durar por tanto tiempo. Sin embargo, los manifestantes sostienen que esta medida no los ayuda a la formalización.

De acuerdo con Panamericana, en los sectores de Ocoña y Chala, en Arequipa, los mineros se apostaron en una parte de la carretera, para dormir en el lugar y evitar que transiten los buses interprovinciales, así como camiones que transportan alimentos y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Por otra parte, en Nazca, en Ica, también arribaron alrededor de 300 trabajadores, que se unieron a otros que ya se encontraban en el lugar, lo que da como resultado 700 personas.

Viajeros avanzan a pie en
Viajeros avanzan a pie en busca de salir de la zona del conflicto y retomar su viaje - Crédito: Facebook / Difusión

Vías interrumpidas

De acuerdo al mapa de Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutrán), estas son las carreteras que se encuentran bloqueadas actualmente en el país:

  1. Carretera Chiclayo - Huambos - Cochabamba (KM 18+045)
  2. Carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca (KM 121)
  3. Carretera Huamachuco - Bambamarca - Juanji (Km33)
  4. Carretera Longitudinal de la Costa Sur (KM443)
  5. Vía María - Velille (KM 37+600)
  6. Vía María - Velille (KM 121)
  7. Carretera Longitudinal de la Costa Sur: KM 619
  8. Carretera Longitudinal de la Costa Sur: KM 782
Mineros bloquean avenida Abancay y
Mineros bloquean avenida Abancay y exigen ampliación del Reinfo.

La propuesta de Roberto Sánchez

El congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, ha presentado un proyecto de ley donde propone ampliar el registro hasta el 31 de diciembre del 2026.

“Que el Ministerio de Energía y Minas suspende la tramitación y/o el inicio de procedimientos de exclusión del Reinfo contemplados en los artículos, 8 del Decreto Supremo 001-2020-EM, y 14 del Decreto Supremo 018-2017-EM”, se lee en el documento.

También se establece que se reincorporan al proceso de formalización minera integral a las personas naturales o jurídicas que hayan sido excluidas en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Supremo 012-2025-EM. Además, de aprobarse, las personas naturales o jurídicas reincorporadas, “continuarán con sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025″.

En su justificación, el legislador menciona que más de 50 mil registros depurados del Reinfo, cerca de 45 mil no han podido acceder a la siguiente fase de formalización, debido a que no han podido lograr los acuerdos o contratos de explotación con los titulares de las concesiones.

Entre las razones, indica, se encuentra la “superposición de intereses y porque los titulares de las concesiones solicitan montos altos para celebrar acuerdos o contratos de explotación dentro de sus concesiones, es decir se produce en la práctica un sistema de extorsión con el amparo legal, ya que la propia ley les faculta a los concesionarios a celebrar contratos sin que se exija a estos alguna inversión”.