
En la última sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera, se ha aprobado el dictamen que busca establecer una cuota en empresas privadas y el sector público para dar empleo a jóvenes.
Así, solo falta que esta medida pase a la Comisión Permamente o al Pleno del Congreso en la próxima legislatura para que se debata y, si se valida con votación mayoritaria, pase a que sea promulgada por la presidenta Dina Boluarte.
“La presente ley tiene por objeto implementar la cuota de empleo joven, en las entidades públicas y empresas privadas a nivel nacional, con la finalidad de garantizar la inserción laboral de los jóvenes en el país promoviendo y primando la meritocracia”, sostiene la propuesta.

Cuota de 10% para empleados jovenes
En el dictamen aprobado, se dispone que “todas las entidades públicas y empresas privadas con más de 50 trabajadores, están obligados a contratar en una proporción de no menos del 10% de la totalidad de los trabajadores, entre los 18 a 29 años de edad, exceptuándose el requisito de la experiencia laboral, exigiéndose en su lugar un proceso meritocrático o concurso público, según sea el caso”
Asimismo, este trabajador joven ingresará a laborar con todos los beneficios de ley (se entiende que no se trata de un trabajador del nivel practicante necesariamente, sin embargo).
De igual manera, previamente a toda convocatoria, las empresas privadas con más de 50 trabajadores y las entidades públicas verifican el cumplimiento de la cuota del 10%, con independencia del régimen laboral al que pertenecen. “Las entidades públicas o empresas privadas que no cumpla con la cuota del empleo joven de 18 a 29 años se sujetarán al procedimiento y aplicación de las sanciones contempladas en la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo”, aclara la medida planteada.

¿Por qué se propone la cuota de empleados jovenes?
“Los jóvenes entre 15 y 29 años se encuentran desempleado, una cifra que duplica el promedio nacional. Peor aún, el 60% de los jóvenes que logran trabajar lo hacen en condiciones de informalidad, sin acceso a derechos laborales básicos”, explica la propuesta.
De igual manera, sostiene que esta situación no solo limita sus oportunidades de desarrollo personal, sino que representa un desperdicio del llamado “bono demográfico”, donde el 30% de la población peruana está en edad productiva pero no encuentra oportunidades formales de empleo.
“El bajo nivel de empleo juvenil en el Perú refleja una crisis estructural que limita el desarrollo del país. Según el INEI, la tasa de desempleo juvenil (15-29 años) supera el 12%, casi el doble del promedio nacional. Este problema afecta especialmente a mujeres jóvenes y a quienes viven en zonas urbanas marginales, donde la falta de oportunidades alimenta ciclos de pobreza e informalidad”, añade el texto.

Frente a esto la propuesta de establecer una cuota obligatoria del 10% de empleo joven en empresas con más de 50 trabajadores representaría “una medida equilibrada y cuidadosamente diseñada”. Se afirma en la parte explicativa de la propuesat que “este porcentaje ha sido establecido considerando la capacidad real de absorción de mano de obra del sector privado formal, sin afectar la viabilidad de las microempresas que constituyen el tejido productivo más vulnerable”.
“La norma incorpora importantes salvaguardas, como la exigencia de procesos transparentes de selección basados en competencias y méritos, evitando así cualquier percepción de discriminación inversa. Además, su aplicación gradual permite realizar los ajustes necesarios durante la implementación, convirtiéndola en una política pública realista y sostenible”, afirma la medida.
Asimismo, se confía en que la implementación de esta política generará impactos positivos en múltiples dimensiones del desarrollo nacional. “Para los jóvenes, significará el acceso a empleos formales con todos los derechos laborales y posibilidades reales de crecimiento profesional. Las empresas se beneficiarán al incorporar talento joven, innovador y con mayor adaptabilidad a las transformaciones tecnológicas” añade el dictamen.
Más Noticias
Programación de la fecha 9 del Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV
Una nueva jornada se disputará a mitad de semana y con encuentros electrizantes que moverán las posiciones en la tabla. Conoce todos los compromisos establecidos

Ibai Llanos visitará Perú tras triunfo del pan con chicharrón y abre debate: “¿A quién entrego la sartén de oro?”
El creador de contenido compartió un video en sus redes sociales donde hizo una encuesta al público peruano y se comprometió a visitar el país

Gisela Valcárcel cerró la Teletón 2025 superando la meta en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 15 de septiembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Alerta de bomba en vuelo con destino a Juliaca: aeropuerto Jorge Chávez activó protocolos de seguridad
El aviso obligó la intervención de la Policía Nacional a través de la UDEX, que inspeccionó el vuelo LATAM 2209 tras la alerta comunicada por la concesionaria del aeropuerto
