Regiones de la sierra bajo cero: Junín, Tacna y Puno alcanzarán temperaturas de hasta -14 °C, advierte Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indica que al menos 15 regiones presentarán un descenso en las temperaturas durante las noches

Guardar
Regiones de la sierra se
Regiones de la sierra se congelan: Junín, Tacna y Puno registran temperaturas nocturnas de -14 grados bajo cero, advierte Senamhi. (Foto: Senamhi)

Un aviso meteorológico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte que en los próximos dos días, al menos 15 regiones del país seguirán experimentando un descenso en la temperatura nocturna hasta el martes 8 de julio.

El descenso más intenso durante las noches se sentirá en las zonas de la sierra del Perú, y estará acompañado por “ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 km/h, escasa nubosidad, e incremento de la temperatura diurna”. Las regiones afectadas son:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Apurímac
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Pasco
  • Piura
  • San Martín
Regiones de la sierra se
Regiones de la sierra se congelan: Junín, Tacna y Puno registran temperaturas nocturnas de -14 grados bajo cero, advierte Senamhi. (Foto: Senamhi)

Solo para el lunes 7 de julio, se prevén temperaturas mínimas alrededor de los -2 °C en localidades sobre los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, cercanos a los -9 °C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y valores próximos a los -2 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur

El Senamhi también afirma que para el martes 8 de julio, se prevén temperaturas mínimas alrededor de los 0 °C en localidades sobre los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, cercanos a los -6 °C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y valores próximos a los -2 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

¿El invierno puede incrementar la vulnerabilidad a neumonía?

Aunque el frío no causa neumonía de manera directa, sí puede aumentar la vulnerabilidad de menores de cinco años, quienes pueden desarrollar cuadros graves de esta enfermedad. Las bajas temperaturas favorecen la circulación de virus y bacterias, y el aire frío puede irritar las vías respiratorias, facilitando las infecciones.

Los niños menores de cinco años tienen un sistema inmunológico en desarrollo, por lo que resultan más susceptibles a complicaciones graves por neumonía cuando se exponen a condiciones de frío o a cambios bruscos de temperatura.

Según un reporte de Voces
Según un reporte de Voces Ciudadanas, con información oficial del Minsa, 400 bebés fallecen anualmente en Perú por Virus Sincicial Respiratorio (Foto HEINER APARICIO/PERU21)

¿Cuáles son los síntomas de neumonía en menores de cinco años?

En caso de pacientes menores de cinco años, la neumonía suele manifestarse con los siguientes síntomas que deben ser considerados por sus padres para buscar atención médica especializada:

  • Fiebre
  • Tos
  • Respiración rápida o dificultad para respirar
  • Hundimiento o retracción de las costillas al respirar
  • Quejidos o ruidos al respirar
  • Pérdida de apetito
  • Decaimiento o irritabilidad
  • En casos graves, coloración azulada en labios o uñas (cianosis)

Los signos de alarma incluyen dificultad extrema para respirar, incapacidad para ingerir líquidos o alimentos y letargo. Si alguno de estos síntomas aparece en niños pequeños, es fundamental buscar atención médica urgente.

Últimas Noticias

Longevidad: consejos esenciales de nutrición y estilo de vida para vivir más y mejor

La nutrición adecuada y un estilo de vida saludable no solo ayudan a prevenir enfermedades crónicas, sino también a mantener la energía, la independencia y el bienestar mental durante más tiempo

Longevidad: consejos esenciales de nutrición

Desalojo de pescadores de Chorrillos: Ministerio Público abre carpeta fiscal contra el alcalde Velasco y coronoles de la PNP

Luego de más de un mes del violento atropello, los 300 pescadores de la Asociación José Silverio Olaya Balandra han logrado recuperar el espacio que por ley les pertenece. Sin embargo, quedaron afectados por un operativo sin orden judicial que demolió locales y bloqueó accesos, generando pérdidas económicas y denuncias por abuso de autoridad. Municipalidad busca privatizar el área

Desalojo de pescadores de Chorrillos:

Exministra de Cultura culpa al Congreso y Ejecutivo por abandono del patrimonio y daños en zona arqueológica de Nasca: “No representan a nadie”

La reducción del área protegida fue vista por especialistas como una puerta abierta a la minería ilegal. El caso refleja una tendencia nacional de avance extractivo sobre territorios con alto valor cultural

Exministra de Cultura culpa al

Nicole Pillman hace fuerte acusación contra América TV y revela por qué rechaza grabar temas para sus telenovelas

La artista criticó que el canal no otorga regalías ni reconocimiento por la autoría y producción musical en sus series, y sostuvo que este esquema limita las oportunidades para el talento nacional

Nicole Pillman hace fuerte acusación

Senamhi: Alerta amarilla activada en más de 20 regiones del Perú entre el 17 y 19 de julio

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía exhortó a la ciudadanía a estar al tanto del desarrollo de estos eventos climáticos que podrían llegar a ser “peligrosos”

Senamhi: Alerta amarilla activada en