¿Qué países del extranjero prefieren los becarios peruanos? Pronabec revela datos de Beca Generación del Bicentenario 2025

Cada vez más mujeres lideran las postulaciones a este exigente concurso estatal. ¿Qué país lidera el ranking y por qué es tan solicitado?

Guardar

Cada vez más profesionales peruanos apuestan por especializarse fuera del país. Así lo refleja el crecimiento sostenido de postulaciones a la Beca Generación del Bicentenario, el programa del Estado que financia estudios de maestría o doctorado en universidades de élite a nivel mundial. Este año, el concurso superó su propio récord con 742 inscritos, un aumento del 44% frente a la convocatoria anterior y un salto del 56% respecto al 2023.

Según cifras del Pronabec, entidad encargada del programa, el 70% de postulantes tienen entre 23 y 30 años, lo que confirma el interés creciente de los jóvenes en continuar su formación académica a corto plazo, apenas culminan sus estudios universitarios. Los grupos etarios de 31 a 40 años representan el 27% de participantes, mientras que quienes tienen entre 41 y 50 años suman el 3%. Aunque estas cifras varían, cabe precisar que el concurso no tiene límite de edad para postular.

España y Reino Unido, los destinos favoritos de los becarios peruanos

Conoce las ofertas educativas. (Foto:
Conoce las ofertas educativas. (Foto: Minedu)

Entre los países más solicitados por los postulantes a la beca figuran España y el Reino Unido, que juntos concentran el 54.8% del total de preferencias, seguidos de Estados Unidos, Argentina y Chile. Estos destinos no solo destacan por la calidad de su educación, sino también por las oportunidades profesionales que ofrecen a los estudiantes latinoamericanos, especialmente en áreas como ciencias sociales, ingeniería, salud, tecnología e innovación.

La Beca Generación del Bicentenario exige como requisito principal una carta de admisión en alguna de las 400 mejores universidades del mundo, según rankings internacionales como QS World University Rankings, ARWU (Ranking de Shanghái) o THE (Times Higher Education). El financiamiento cubre matrícula, pensión, pasajes aéreos, seguro médico internacional y una manutención mensual, con la posibilidad de pagar el préstamo educativo hasta en cuatro años después de culminados los estudios.

Otro dato relevante es el creciente protagonismo de las mujeres en esta convocatoria. En 2021, representaban el 47% de los postulantes, y en las ediciones recientes han llegado a superar ese porcentaje. Esta tendencia confirma una participación más activa de las profesionales peruanas en oportunidades de formación de alto nivel, respaldadas por el Estado peruano.

Requisitos y proceso de postulación

La convocatoria a la Beca Generación del Bicentenario, que se abre todos los años, está dirigida a peruanos con excelencia académica, en especial aquellos en situación de vulnerabilidad. Para postular, se deben cumplir ciertos requisitos, como:

  • Contar con el grado de bachiller para maestrías y, en el caso de doctorados, con título profesional o grado de maestría.
  • Haber sido admitido en una universidad elegible.
  • Pertenecer al tercio superior o su equivalente en los estudios previos.
  • Acreditar insuficientes recursos económicos, con un ingreso bruto mensual per cápita familiar igual o menor a S/ 7,910.
  • Tener al menos un año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado o título técnico.
  • Estar en buen estado de salud física y mental para concluir los estudios.

Impedimentos para postular a esta oportunidad

Beca Generación del Bicentenario 2022.
Foto:
Beca Generación del Bicentenario 2022. Foto: Andina
  • Haber recibido una beca de carácter integral que subvencione el Estado, para el mismo nivel de estudios.
  • Haber renunciado a una beca que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Haber perdido una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Por falseamiento de información socioeconómica, académica, de salud física y/o mental para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec.
  • Haber incumplido el Compromiso de Servicio al Perú.
  • Mantener deudas exigibles con el Gobierno peruano, derivadas de su condición de becario o por créditos educativos otorgados por el Ministerio de Educación.
  • Haber culminado estudios de maestría con o sin obtención del grado, para el caso de los postulantes a una beca de estudios de maestría; o estudios de doctorado con o sin obtención del grado para el caso de los postulantes a una beca de estudios de doctorado (se verifica a través de la base de datos emitida por SUNEDU u otras fuentes).

Más Noticias

Multan a negocio peruano por vender sables de luz ilegales de Star Wars comercializados como “Space Wars”

El Indecopi sancionó a la empresa con 2,58 UIT. La resolución del instituto advierte sobre las consecuencias legales de comercializar productos que vulneran los derechos de autor

Multan a negocio peruano por

Fuerza Aérea del Perú lanza convocatoria laboral dirigida a personas que terminaron el colegio y con otros grados

La FAP busca incorporar nuevo personal para distintas áreas y niveles de formación, ofreciendo una oportunidad laboral en el sector público con sueldos de hasta S/ 6.644 y bajo el régimen 276

Fuerza Aérea del Perú lanza

Magaly Medina condena a Tatiana Astengo por insulto viral a policía en Marcha Nacional: “No hay justificación para ese nivel de odio”

La conductora arremetió contra la actriz por sus declaraciones durante la protesta nacional. Medina cuestionó la ética y el impacto de tales palabras en la sociedad

Magaly Medina condena a Tatiana

Magaly Medina cuestiona a Laura Spoya y Mario Irivarren por cancelación de ‘La Profecía’: “Remataban las entradas al 50%”

La conductora de televisión expone sus dudas sobre la cancelación del evento musical, sugiriendo que la baja demanda pudo ser el verdadero motivo detrás de la decisión de los organizadores

Magaly Medina cuestiona a Laura

Segunda procesión del Señor de los Milagros: así se desarrolló el recorrido de la sagrada imagen el sábado 18 de octubre

La venerada imagen salió a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Segunda procesión del Señor de
MÁS NOTICIAS