“¿Usted se merece su sueldo de 35 mil soles?”: Dina Boluarte y la incómoda pregunta que no respondió

Presidenta intentó justificar el incremento de su remuneración como parte del tránsito al régimen de servicio civil

Guardar
La presidenta Dina Boluarte se incomodó por la pregunta de un periodista sobre su nuevo sueldo. | TV Perú

Después de más de 250 días sin dar la cara a la prensa, la presidenta Dina Boluarte ofreció este domingo 6 de julio una conferencia de prensa donde aceptó responder a regañadientes preguntas de los medios de comunicación sobre los múltiples cuestionamientos que arrastra, como su aumento de sueldo y las cirugías estéticas.

El periodista Jorge Madico de Panamericana fue el primero en preguntar por el aumento de sueldo de la mandataria, que a partir de este mes pasará de ganar 16 mil soles a más de 35 mil soles, pese a tener un dígito de aprobación y múltiples investigaciones fiscales.

“¿Realmente se merece el sueldo cuando los niveles de inseguridad han alcanzado cifras históricas? Se le han abierto siete investigaciones por el caso Cirugías, Rolex, las muertes en las protestas, la desactivación del Equipo Especial PNP. ¿Su desempeño justifica su aumento? ¿Usted se merece su sueldo?”, preguntó el hombre de prensa.

Boluarte, evidentemente incómoda, aseguró que como la pregunta no era sobre el tema por el que se convocó la conferencia —Reinfo y formalización minera— se le respondería al final. No obstante, luego retrocedió e intentó justificar el aumento de sueldo como un trámite administrativo.

Dina Boluarte ofreció una conferencia
Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa luego de más de 250 días. Foto: captura

Boluarte evade pregunta sobre su sueldo

La presidenta Dina Boluarte aseguró que el aumento del sueldo presidencial es una consecuencia de la migración del Despacho Presidencial al régimen del servicio civil.

“Lo que ha hecho el programa Servir es ir invitando a varios estamentos del Estado para que puedan incorporarse al programa Servir donde se tenga que ver, primero, la evaluaciones constantes donde se ve la calidad de la remuneración”, dijo.

Dina Boluarte responde sobre polémica del aumento de su sueldo a más de S/ 35 mil. | TV Perú

Y agregó: “Nosotros como despacho presidencial, como ya dijimos nadie está al margen de la ley, estamos cumpliendo con el programa Servir y más bien invitamos a los demás ministerios, gobierno regionales y demás instituciones podamos trabajar y unificar en un solo programa la fuerza laboral peruana”.

Boluarte no respondió la pregunta que se le hizo: si realmente consideraba que merecía un aumento de sueldo cuando la criminalidad está desbordada y arrastra más investigaciones que porcentaje de aprobación.

Buscan derogar aumento de sueldo

Un grupo de parlamentarios ha presentado iniciativas legislativas para anular el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, que incrementó el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16,000 a S/ 35,568 mensuales.

Los proyectos de ley, impulsados por legisladores como Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular), Silvana Robles (Bancada Socialista), Elías Varas (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) y Margot Palacios (no agrupada), cuentan con el respaldo de 16 congresistas.

Más congresistas se suman en
Más congresistas se suman en contra del aumento de sueldo de Dina Boluarte. Foto: Congreso / Andina / Facebook

El exministro de Economía Luis Miguel Castilla señaló a RPP que el Congreso tiene la facultad de derogar un decreto supremo mediante una ley, dado que este tipo de norma tiene un rango inferior. Castilla cuestionó la oportunidad del aumento, sugiriendo que postergarlo hasta la próxima administración habría evitado exacerbar las tensiones políticas en un contexto de baja aprobación ciudadana hacia Boluarte, quien enfrenta el menor respaldo entre los presidentes de Latinoamérica. El decreto se publicó apenas dos días después de un incidente en Arequipa, donde la comitiva presidencial fue atacada con piedras, reflejando el descontento popular.

En tanto, e ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, defendió el ajuste argumentando que se basó en un análisis comparativo con los salarios de presidentes de otros países de la región y de altos funcionarios del Ejecutivo peruano, buscando corregir desequilibrios salariales históricos. Sin embargo, Castilla advirtió que la medida no es irreversible: el Congreso podría anularla con una ley respaldada por suficientes votos, o el propio Ejecutivo podría emitir un nuevo decreto para revertirla si la presión social crece.