
Pese a las dificultades que presenta el entorno económico global, el empleo sigue siendo un motor clave de crecimiento en el Perú. Según Natalie Sablich, directora de Administración y Finanzas de Manpower Group Perú, las empresas continúan siendo optimistas, contratando personal, planeando a largo plazo y demandando profesionales con nuevas habilidades para mantenerse competitivas. “De esta manera, continuarán atrayendo y desarrollando perfiles digitales en los próximos años”, afirmó en declaraciones recogidas por Andina.
Este enfoque refleja la tendencia de las empresas peruanas a activar planes de contratación que están alineados con las exigencias del mercado actual. Según la encuesta de expectativas de empleo para el tercer trimestre de 2025, las empresas están adoptando estrategias de contratación orientadas a adaptarse a las transformaciones laborales que ya están en marcha.

El estudio, que consultó a 525 empleadores en Perú, revela que el 72% de los empleadores planea modificar su inversión en automatización de tareas en los próximos 12 meses.
Transformación de funciones
Uno de los hallazgos más importantes del informe es la transformación de funciones dentro de las organizaciones. La automatización de procesos y el uso de herramientas digitales están generando cambios significativos en diversos sectores. Según el estudio, el área de Tecnología de la Información (TI) y Datos será la más transformada, con un 79% de las empresas afirmando que se adaptarán a estos cambios. Le siguen Ventas y Marketing (75%), Operaciones y Logística (74%) y Manufactura y Producción (73%). Sablich explica que esta evolución se debe al impacto de la automatización, la ciencia de datos y las nuevas exigencias de los consumidores.
La necesidad de incorporar tecnología en diversas áreas refleja una tendencia a anticiparse al futuro del trabajo. Las empresas no solo buscan cubrir vacantes, sino también adaptarse a los avances tecnológicos y las demandas de un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, la incorporación de perfiles con habilidades digitales se está convirtiendo en una prioridad para las empresas peruanas.

Expectativas de contratación
En cuanto a la gestión de planillas para los próximos meses, el estudio revela que el 39% de los empleadores planea aumentar su personal, mientras que un 42% no prevé cambios y solo un 15% reducirá su plantilla. Las principales razones que mencionan los empresarios para incrementar su personal incluyen la expansión geográfica de la empresa (29%), el crecimiento sostenido (28%) y el desarrollo de proyectos específicos que requieren personal temporal o especializado (28%).
Por otro lado, las empresas que anticipan una reducción de personal lo hacen principalmente debido a cambios en el mercado que han reducido la demanda (26%) o por ajustes económicos que afectan el mercado laboral (21%). Estos datos muestran cómo las empresas están evaluando constantemente el entorno económico y sus necesidades operativas para tomar decisiones sobre la contratación de personal.

El entorno global también influye de manera significativa en las decisiones empresariales. El 44% de los encuestados considera que la incertidumbre del comercio mundial tiene un impacto moderado en sus planes, mientras que un 21% reconoce que este factor ha tenido un alto impacto. Las empresas están, por tanto, adaptándose a un panorama global incierto, lo que también influye en sus decisiones sobre crecimiento y contratación.
Empresas peruanas reclutan por internet
La búsqueda de empleo en Perú ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la digitalización y el auge del trabajo remoto. Actualmente, el 88% de los especialistas en recursos humanos en el país realiza contrataciones a través de plataformas digitales, posicionando a Perú como uno de los líderes regionales en la adopción de herramientas en línea para reclutar personal. Este cambio ha sido acelerado por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado.
Según el estudio “Reclutamiento y Postulación Digital 2025” de la firma Bumeran, Perú se encuentra al nivel de países como Chile, que tiene una tasa del 88%, y Panamá, que lidera con el 94%. En este contexto, tener un CV actualizado y disponible en plataformas especializadas ya no es una sugerencia, sino una necesidad. El 84% de los reclutadores peruanos considera crucial mantener el perfil al día para facilitar el proceso de selección.

El proceso de selección también ha mejorado gracias a esta digitalización. El 76% de los especialistas afirma que la disponibilidad inmediata de un perfil digital permite evaluar a los candidatos en cualquier momento, agilizando la selección. Además, el 40% destaca que un CV digitalizado ofrece acceso directo a las nuevas habilidades, certificaciones y logros del candidato, lo que facilita una evaluación más precisa y eficiente.
Últimas Noticias
Dayanita: su verdadero nombre, edad y el año en que debutó en la TV la controvertida cómica
La actriz cómica se encuentra en medio de una polémica, pero aún cuenta con una gran legión de seguidores. Conoce cómo llegó a la televisión desde Pucallpa y qué desafíos enfrenta hoy

Dina Boluarte evita responder sobre denuncia de Santiváñez contra periodista: “Preguntas fuera de contexto”
La presidenta de la república brindó este domingo 6 de julio una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, en la que después de varios meses permitió las preguntas de la prensa

Morgan Quero se afilia al partido político vinculado a Nicanor Boluarte, antes de designar a militantes en el Minedu
La afiliación del ministro de Educación, revelada por Ojo Público, coincide con nombramientos y contratos relacionados con la agrupación Ciudadanos Por el Perú, en medio de investigaciones por “Los Waykis en la Sombra”

¿Es feriado el lunes 7 de julio? No habrá clases y Minedu anunció jornada no laborable por el ‘Día del Maestro’
El Ministerio de Educación concedió un día de descanso a los docentes y al personal de apoyo educativo en reconocimiento a su trabajo, aunque la medida solo beneficiará a un grupo específico del magisterio

Fue a su casa por un arma, su esposa lo detuvo y volvió con su camioneta: revelan premeditación de Miguel Requejo en ataque a El Charrúa
La Fiscalía sostiene que no fue un arrebato, sino una acción planificada. Un testigo reveló que el empresario regresó al restaurante tras 15 minutos y dirigió su camioneta hacia la mesa donde estaban las personas con las que había discutido
