Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde este domingo 6 y continuarán hasta el jueves 10 de julio

La institución recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales, tanto en su página web como en redes sociales, donde se actualizará el pronóstico de forma permanente

Guardar
Lluvia en Lima Metropolitana durante
Lluvia en Lima Metropolitana durante el invierno 2025. - Infobae

Desde la madrugada de este domingo 6 de julio, la presencia de lloviznas se ha intensificado en distintos distritos de Lima Metropolitana, fenómeno que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), persistirá hasta el próximo jueves 10.

La institución informó que estas condiciones estarán acompañadas de un incremento en la humedad relativa, mayor sensación de frío, y un descenso generalizado de las temperaturas en la capital.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) explicó que los sectores más afectados serán las zonas costeras del sur de Lima, donde se esperan acumulados de agua cercanos a 1 milímetro. En sectores del centro y oeste, las precipitaciones alcanzarían los 0.5 mm, mientras que en el este y norte limeños se prevén lloviznas más ligeras, en torno a los 0.3 mm.

Estas condiciones meteorológicas también estarán marcadas por una cobertura nubosa persistente durante las madrugadas, niebla y neblina. Las temperaturas diurnas en Lima oscilarán entre los 17 °C y 20 °C, mientras que las mínimas nocturnas descenderán a entre 13 °C y 16 °C, niveles habituales para esta época del año, pero que se verán acentuados por la mayor humedad ambiental.

El Senamhi precisó que estos eventos están relacionados con la intensificación de los vientos del sur, que favorecen el ingreso de humedad desde el océano hacia el continente. Según la meteoróloga Bremilda Sutizal, entrevistada por TVPerú Noticias, “la nubosidad está viniendo desde el sur y eso está asociado a que los vientos están fortalecidos (…) debido al Anticiclón del Pacífico sur”.

Frente a esta situación, la institución recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales, tanto en su página web como en redes sociales, donde se actualizará el pronóstico de forma continua.

Lluvia en Lima podría alargarse
Lluvia en Lima podría alargarse hasta el próximo fin de semana.

Anticiclón del Pacífico Sur

El aumento de las lloviznas y la sensación térmica de frío en Lima y otras ciudades del litoral peruano responde a la acción del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica que se ubica frente a las costas de Sudamérica, entre los 30° y 40° de latitud sur.

Este sistema semi-permanente impulsa vientos del sur que, al entrar en contacto con la corriente fría de Humboldt y las bajas temperaturas del mar, favorecen la formación de nubosidad baja, niebla y lloviznas ligeras, conocidas localmente como “garúa”.

Durante el invierno, su influencia se hace más notoria en la costa central, donde impide el ascenso del aire cálido desde la superficie, limitando así el calentamiento diurno.

Este es el fenómeno que
Este es el fenómeno que causa las lloviznas, neblina y las bajas temperaturas en las noches de Lima

Según el Senamhi, el fortalecimiento reciente de este anticiclón ha generado vórtices costeros frente al litoral limeño, lo que explica la persistencia de cielos cubiertos, la reducción de las temperaturas y las precipitaciones intermitentes en horas de la madrugada y mañana.

Los meteorólogos del Senamhi continúan monitoreando la evolución de este sistema, cuya estabilidad determina en gran parte el comportamiento climático de la franja costera peruana. Un debilitamiento del anticiclón, como suele ocurrir durante eventos de El Niño, puede alterar significativamente estas condiciones, permitiendo el ingreso de masas de aire cálidas y aumentando las lluvias en zonas donde usualmente no se presentan.