
Perú ha sido reconocido por su avance en habilidades digitales al alcanzar el puesto 45 entre 109 países en el Global Skills Report 2025, elaborado por Coursera. Este informe global, que mide la preparación del talento digital en áreas como tecnología, ciencia de datos y negocios, coloca al país andino como un actor emergente en el camino hacia una economía del conocimiento.
La posición obtenida refleja una mejora sostenida en la capacidad de la población para enfrentar los desafíos de una economía cada vez más digitalizada. En un mundo donde las habilidades tecnológicas definen la competitividad, Perú comienza a consolidar una base técnica clave para su desarrollo.
Indicadores que muestran progreso en digitalización
El desempeño de Perú en el informe es alentador. El país ocupa el puesto 38 en habilidades tecnológicas, el 46 en ciencia de datos y el 54 en negocios. Estas cifras, aunque todavía modestas, indican una base sobre la que puede construirse una fuerza laboral más preparada para los cambios disruptivos que impone la transformación digital.
Según el informe de Coursera, el país muestra un creciente interés por las tecnologías emergentes, especialmente en los últimos doce meses. Las inscripciones en cursos de inteligencia artificial generativa (GenAI) se dispararon en un 243%, mientras que los programas relacionados con ciberseguridad y certificados profesionales experimentaron un crecimiento del 33%. Esta tendencia sugiere un esfuerzo consciente y sostenido por parte de los profesionales peruanos para adquirir competencias que son cada vez más demandadas a nivel global.

Una economía del conocimiento en construcción
Expertos del sector tecnológico coinciden en que Perú está en una etapa decisiva para definir su rol en la economía digital del futuro. Gilbert Leiva, CEO de I-ED, socio oficial de Coursera en Perú, señaló que “Perú está dando pasos firmes hacia una economía del conocimiento, con profesionales que desarrollan habilidades digitales para adaptarse a los cambios tecnológicos del mercado”.
Para Leiva, el notable crecimiento en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad representa “un compromiso con el desarrollo de competencias de alto valor”. Además, advierte que este momento debe aprovecharse para consolidar los avances logrados y proyectar el desarrollo tecnológico del país a largo plazo.
Participación femenina y reducción de brechas
Uno de los puntos destacados del informe es la participación de las mujeres peruanas en el proceso de adquisición de habilidades digitales. Ellas representan el 44% del total de estudiantes en Coursera, con una presencia significativa en sectores estratégicos: 28% en GenAI, 32% en programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y 13% en certificaciones profesionales.
Estos datos apuntan a una tendencia positiva en cuanto a inclusión de género en áreas clave para el desarrollo económico del país. No obstante, aún existen desafíos importantes en cuanto al acceso y permanencia de las mujeres en campos tradicionalmente dominados por hombres, especialmente en los niveles más altos de especialización y liderazgo tecnológico.

Habilidades clave para sectores productivos
Las competencias más desarrolladas por los estudiantes peruanos en Coursera revelan una alineación con las necesidades de sectores productivos que requieren personal altamente calificado. Entre las habilidades mejor posicionadas se encuentran:
- Inteligencia de mercados
- Desarrollo de negocios
- Marketing de marca
- Gestión financiera
Estas capacidades son fundamentales para el crecimiento de empresas que buscan innovar, posicionarse en mercados internacionales y responder a nuevas demandas del consumidor digital.
Un camino prometedor, pero con retos pendientes
Si bien Perú ha logrado avances importantes, el camino hacia una verdadera transformación digital inclusiva aún enfrenta retos estructurales. Para consolidar este proceso, es fundamental mantener el impulso de la capacitación, cerrar las brechas de acceso digital (especialmente en zonas rurales), y fortalecer la articulación entre formación técnica, innovación y oportunidades laborales concretas.
Además, el sector público, el privado y las instituciones educativas deben colaborar estrechamente para diseñar políticas que permitan que más peruanos —de todas las regiones y niveles socioeconómicos— puedan acceder a oportunidades de formación tecnológica y crecimiento profesional.
Con un escenario global que exige talento adaptable y altamente calificado, Perú parece estar en el camino correcto. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para sostener este ritmo de desarrollo, garantizar una inclusión efectiva y convertir el conocimiento en progreso económico y social.
Últimas Noticias
Calendario de feriados y días no laborables de julio 2025 en el Perú
Llegó uno de los meses más esperados por los peruanos, ya que no solo celebramos un año más de independencia, sino que este mes es ideal para salir de vacaciones en familia, programar actividades en los feriados o reencontrarse con los amigos

Mauricio Diez Canseco, tras divorciarse, confiesa que no ha sido fácil llevarse bien con sus exparejas: “Lo intentamos”
El empresario reconoció que mantener una relación cordial con sus exparejas ha sido un reto, pero hoy disfruta de una convivencia armoniosa junto a sus hijos

Magaly Medina lanza audio sin censura de Onelia Molina sobre Patricio Parodi: “Si quiere tener algo clandestino, que se cuide mejor”
La conductora respondió al pedido de la modelo y mostró la conversación completa con Piero Arenas, desmintiendo la versión que dio sobre Patricio Parodi y su supuesto mal estado

Claro informa que sus servicios fijos podrían tener inconvenientes el 8 y 9 de julio en este distrito de Lima
La operadora envió un correo masivo a sus usuarios para comunicarles que realizará trabajos de mejora tecnológica en su red

“¿Usted se merece su sueldo de 35 mil soles?”: Dina Boluarte y la incómoda pregunta que no respondió
Presidenta intentó justificar el incremento de su remuneración como parte del tránsito al régimen de servicio civil
