
El turismo brasileño en Perú vive un momento de expansión. Aunque Machu Picchu, el Valle Sagrado y Cusco siguen liderando la lista de favoritos, cada vez más viajeros del gigante sudamericano buscan vivir experiencias nuevas en regiones como Arequipa, Puno, Paracas, el Cañón del Colca y hasta la Amazonía peruana.
Esta tendencia fue confirmada durante el Peru Travel Mart 2025, un evento donde 17 operadoras brasileñas participaron activamente en ruedas de negocios y revelaron un creciente entusiasmo por incluir productos turísticos peruanos más diversos en sus portafolios.
Según reportó el medio especializado Panrotas, muchas agencias destacan que el turista brasileño ya no solo busca los clásicos paquetes culturales, sino también experiencias gastronómicas, aventuras de naturaleza, turismo vivencial con comunidades locales y circuitos de lujo. De hecho, operadores como BeFly, BWT, Cativa, CVC Corp o Ambiental Turismo ya adaptan su oferta para satisfacer un perfil que valora tanto el confort como el contenido cultural profundo.
El Peru Travel Mart 2025 es el evento más importante del sector turismo en el país, una plataforma clave de negociación entre empresas peruanas y compradores internacionales. Celebrado en Lima del 26 al 28 de junio, esta edición convocó a más de 180 compradores de 27 países, incluyendo mercados estratégicos como Alemania, Estados Unidos, Brasil y Corea del Sur, quienes se reunieron con 175 empresas turísticas peruanas en ruedas de negocio preagendadas.
Perú despierta la curiosidad del viajero brasileño más allá de Cusco y Machu Picchu
Entre los destinos que vienen ganando terreno entre los turistas de Brasil figuran el Lago Titicaca, Arequipa, Nazca, Ica, Paracas, y las rutas amazónicas como Puerto Maldonado e Iquitos. Incluso regiones menos conocidas como Chachapoyas o Choquequirao, la “hermana secreta” de Machu Picchu, han captado la atención de viajeros que repiten destino y buscan explorar el Perú más allá del primer viaje.
“Los viajeros están cada vez más interesados en experiencias que van más allá de lo tradicional, combinando cultura, gastronomía, encuentros con comunidades locales y paisajes naturales”, explicó Carla Médici, de Ambiental Turismo. “Caminatas por rutas alternativas a Machu Picchu, participación en festivales locales y visitas a proyectos sostenibles son algunas de las experiencias más buscadas”. La operadora destaca que cada vez hay más demanda por rutas alternativas de trekking, festivales locales, tours sostenibles y vivencias gastronómicas como clases de cocina o degustaciones de pisco.
También Maurício Martinelli, de BeFly, subrayó: “El turismo al Perú ha madurado, y muchos viajeros regresan al destino buscando explorar nuevos horizontes. Regiones como el Lago Titicaca, el río Amazonas, Arequipa e incluso las playas de Máncora han ganado protagonismo entre los brasileños, revelando una ampliación del interés más allá de los destinos clásicos”. BeFly ahora ofrece itinerarios que cruzan la frontera desde Puno hacia Bolivia, y que recorren el sur peruano pasando por Arequipa o el desierto de Ica.
Rutas de lujo, gastronomía y naturaleza: así se reposiciona el Perú en Brasil

El auge de la gastronomía peruana también influye en la decisión de los viajeros. Operadoras como Freeway, Primetour y CVC Corp reportan una creciente demanda por itinerarios que combinan visitas a museos, sitios arqueológicos y experiencias culinarias en Lima, con paradas en restaurantes premiados como Maido o Central. “El viaje gastronómico es un producto en sí mismo”, resaltó Yago Masid, de CVC, quien añadió que también han lanzado paquetes “wellness” que promueven el bienestar físico y emocional en entornos naturales.
Por su parte, TGK Travel y Interep trabajan con experiencias de alto estándar, que incluyen hospedajes de lujo, trenes como el Belmond Hiram Bingham o el Andean Explorer, y cruceros boutique por la Amazonía. “El viajero brasileño está dispuesto a pagar más por vivir una experiencia exclusiva y auténtica. Buscan conexión con el territorio y no solo fotos para Instagram”, precisó Gabriel Viana, de TGK.

Las operadoras coinciden en la importancia de la aclimatación gradual, especialmente para quienes visitan regiones de gran altitud como Cusco. Por eso muchas recomiendan comenzar el recorrido en el Valle Sagrado y dedicar al menos un día a la adaptación. Además, resaltan la necesidad de planificar con anticipación, dado que los ingresos a Machu Picchu y los cupos en trenes y hoteles de alta gama suelen agotarse rápido.
El trabajo de Promperú en el mercado brasileño también fue valorado por las operadoras, quienes señalaron que la promoción constante en ferias y medios especializados ha ayudado a posicionar al Perú como un destino confiable, seguro y de gran diversidad turística.
Últimas Noticias
Familiares de Gianluca Lapadula en Perú son víctimas de la delincuencia: robaron en su departamento
Brigitte Román, prima del jugador italoperuano, denunció que un sujeto desconocido ingresó a su vivienda en el distrito de La Victoria durante la madrugada de este lunes 7 de julio

Gol de Aldo Corzo que le dio el triunfo 1-0 a Universitario ante Garcilaso por la Liga 1 2025
En un partido decisivo en Cusco, el capitán ‘crema’ rompió el cero con una aparición oportuna en el área, dándole el triunfo a su equipo

Ataque armado en el Callao: Sicarios asesinan a chofer, a niña de dos años y dejan grave a mujer embarazada
Vecinos de la zona afirman no conocer al hombre que fue asesinado por sicarios, pero indican que llegó a vivir al lugar hace poco tiempo

Perú: mientras el oro ilegal mueve US$3.000 millones al año, a la minería formal le toma 8 veces más sacar un permiso que en otros países
El sector minero enfrenta una encrucijada marcada por la inseguridad, la tramitología y la escasez de profesionales digitales, factores que condicionan su competitividad y capacidad de adaptación tecnológica, advirtió Poderosa

Antonio Pavón confirmó su historia de amor con Alexandra Hörler: “Fue verdadero”
El torero sorprendió al contar detalles de su relación con la periodista y afirmó no haberle sido infiel
