Más allá del aula: estudiantes acceden a carreras y especializaciones en Perú, EEUU, México y España

El modelo educativo internacional permite a estudiantes personalizar sus trayectorias académicas con modalidades presenciales, híbridas y virtuales

Guardar
Persona, jóvenes adultos, hombres y
Persona, jóvenes adultos, hombres y mujeres, titulación de grado, título, certificado, certificación, alumnos y estudiantes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La creciente demanda de una educación más flexible y adaptada a las necesidades individuales está transformando el panorama de la educación superior a nivel global. Cada vez son más los estudiantes que optan por modelos de aprendizaje que superan los límites tradicionales de las aulas y las fronteras geográficas. Ante esta tendencia, Continental International Education (CIE) ha logrado conectar a más de 100.000 estudiantes a través de ocho instituciones ubicadas en Perú, Estados Unidos, México y España. La iniciativa ofrece una variedad de modalidades de estudio y planes académicos diseñados para responder a los desafíos de un mercado laboral y una sociedad en constante cambio.

La oferta académica de CIE abarca carreras universitarias y técnicas, programas de especialización, idiomas y posgrados, permitiendo a los estudiantes adaptar su formación a sus intereses, obligaciones personales y demandas del contexto actual. Este modelo, presentado recientemente en Lima, representa una evolución en los esquemas tradicionales de educación superior, orientado hacia el aprendizaje continuo y la adquisición de competencias transversales.

La red CIE integra instituciones como la Universidad Continental en Perú, Florida University en Estados Unidos y Continental University of Mexico. En conjunto, estas instituciones suman más de 78.000 estudiantes de pregrado. Además, otros 10.000 estudiantes cursan programas de posgrado, 5.000 se desarrollan en programas técnicos y associate degrees, y 7.000 en programas de idiomas.

La tecnología fortalece la conexión
La tecnología fortalece la conexión entre estudiantes de distintas regiones

La necesidad de transformar la educación superior

Durante el evento de lanzamiento, realizado en un hotel de Lima, directivos de CIE destacaron la necesidad de transformar la educación superior para atender los retos y oportunidades de una sociedad globalizada. El fundador de la Universidad Continental, Fernando Barrios, señaló que la meta es brindar una formación de estándar internacional, apoyada en la innovación y el acompañamiento individualizado de los estudiantes. Sostuvo que el acceso flexible y la personalización de los itinerarios de estudio son dos de los pilares de este modelo, que busca consolidarse como opción internacional.

La presentación contó con la participación del montañista colombiano Nelson Cardona, quien relató su experiencia de superación tras escalar el Everest apoyado en una prótesis. Durante su intervención, Cardona se refirió a la importancia de la resiliencia y la transformación personal, conceptos que los organizadores vincularon con el espíritu de este nuevo enfoque educativo.

El montañista Nelson Cardona compartió
El montañista Nelson Cardona compartió su experiencia de superación tras escalar el Everest con una prótesis, resaltando la importancia de la resiliencia y la adaptación en el proceso formativo.

Respondiendo a los retos del mundo laboral globalizado

La aparición de propuestas como CIE responde a los cambios acelerados en el mundo del trabajo y la necesidad de una educación accesible, adaptable y reconocida internacionalmente. El énfasis en la formación personalizada y en itinerarios educativos ajustados a nuevas realidades busca atraer a estudiantes de diferentes países y perfiles, y apunta a disminuir las barreras geográficas y económicas en el acceso al conocimiento.

Esta tendencia se observa en diversas regiones, donde el avance de la tecnología, la globalización y el desarrollo de metodologías flexibles están modificando las prácticas pedagógicas y la estructura de las universidades. CIE aspira a consolidarse como un actor relevante en este escenario internacional, apostando por una comunidad educativa diversa y orientada al desarrollo integral de sus estudiantes.