El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, fijó una postura clara sobre el pedido de devolución del Hotel Sanctuary Lodge, establecimiento de lujo ubicado junto a la ciudadela inca de Machu Picchu y operado actualmente por la empresa Belmond. Salcedo remarcó que, si no se cumple con la entrega del inmueble al Gobierno Regional, persistirán las acciones legales correspondientes. “Lo que quiero es que me devuelvan, que reconozcan nuestra propiedad”, expresó.
Disputa por la propiedad y los ingresos
El conflicto entre el Gobierno Regional del Cusco y la operadora Belmond -anteriormente Belmont- se centra en la gestión de uno de los hoteles más exclusivos y codiciados de Perú. Sanctuary Lodge se ubica a pocos metros de Machu Picchu, lo que le concede una posición estratégica y un alto flujo de visitantes internacionales. El gobernador expuso que históricamente los recursos generados por el hotel han salido de la región. Busca que el 100% de los ingresos permanezcan en Cusco para ser destinados al beneficio y cuidado de la ciudadanía local.
Salcedo enfatizó: “Yo siempre lo he sostenido. Lo que yo quiero es que se respete al Gobierno regional en lo que es propietario de estos terrenos, de estos bienes inmuebles. Y lo que busco es que esos recursos que se iban 100% a la capital hoy se queden al 100%”.

Condiciones impuestas y carta de Belmond
El pronunciamiento de Salcedo se dio tras los cuestionamientos públicos surgidos por una carta que la empresa Belmond remitió al Gobierno Regional. La operadora estaría condicionando la devolución del hotel a la presencia de una nueva empresa encargada de recibir el inmueble. Salcedo respondió: “Están en un espacio de diálogo, de negociación. Dejemos que esto tenga su proceso, sus respuestas concretas, para que nosotros podamos decirle a la población si continuamos o no en lo que significa el servicio de hotelería de esta infraestructura”.
El gobernador evitó brindar detalles sobre la continuidad de una posible licitación para operar el hotel, pero insistió en que la prioridad debe estar en los intereses de la región y en la legalidad de los acuerdos que se adopten.

Estrategia legal y cuestionamiento al sistema judicial
Salcedo reconoció que el proceso entraña una serie de disputas legales y administrativas, con diferentes resoluciones judiciales involucradas. “Hemos sufrido lo que consideramos injusticias. Un juez cusqueño que prevarica y que no tenía la razón, pero otorga una medida cautelar. Una jueza en Lima que hace lo propio”, expuso. Señaló que se sienten avasallados por un sistema que consideran injusto, pero subrayó que la estrategia legal seguirá adelante si no se logra una solución acorde.
Decisión en manos de equipos técnicos
En reiteradas ocasiones, el gobernador Salcedo insistió que la resolución del conflicto debe quedar en manos de los equipos técnicos y legales del Gobierno Regional y de la empresa. Puntualizó que estos equipos cuentan con las directrices necesarias para alcanzar un acuerdo dentro de los marcos legales y administrativos. “Ellos tienen la directiva de entregarnos un acuerdo como corresponde y si no, vamos a seguir en la pelea legal”, afirmó.
El gobernador regional manifestó que todos los pedidos formulados por el Gobierno Regional están siendo respetados en la mesa técnica y que aguardan una respuesta definitiva para informar a la población del Cusco.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Paulo Autuori afronta el desafío de conseguir una victoria como local frente a los ‘zorros’, que pelean por permanecer en Primera División. Sigue las incidencias

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)

Acusado de financiar a ‘El Monstruo’ en Paraguay estaba afiliado a Renovación Popular: partido de López Aliaga lo suspendió
La agrupación liderada por Rafael López Aliaga suspendió la afiliación de Roberto García Tinoco, acusado de financiar al cabecilla criminal. Además, anunció una investigación interna que podría derivar en sanciones

Paso a paso para solicitar el retiro AFP 2025: guía completa para afiliados activos, desempleados y jubilados
El reglamento oficial establece los requisitos, tiempos y el esquema de desembolsos para que los aportantes puedan disponer de hasta 4 UIT desde sus cuentas de AFP

Transportistas anuncian nuevo paro en Lima y Callao para este 2 de octubre: más de 70 empresas lo acatarán
Luego de una asamblea realizada hoy 29 de septiembre, el gremio acordó volver a paralizar como protesta a la inacción de las autoridades contra la criminalidad que los afecta
