Dina Boluarte cierra filas contra mineros del REINFO: “De los 50.000 (excluidos), 45.000 llevan más de cuatro años sin formalizarse”

En medio de un bloqueo de vías que escala a nivel nacional, la presidenta Dina Boluarte ha confirmado que solo los mineros que cumplieron con los requisitos podrán continuar el proceso hasta diciembre del 2025

Guardar
La presidenta Dina Boluarte ha confirmado, en una conferencia de prensa, que solo quienes cumplieron con los requisitos podrán continuar el proceso de inscripción en el Reinfo hasta diciembre del 2025. | TV Perú

La presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó la tarde de este domingo que el Gobierno peruano dejó fuera de carrera para la inscripción en el REINFO a más de 50.000 mineros informales de la minería artesanal y de pequeña escala, luego de que se anunciara recientemente una extensión hasta diciembre 2025 con quienes sí se plegaron a los requerimientos.

En conferencia de prensa, la dignataria manifestó que el Poder Ejecutivo mostrará un “compromiso firme e inquebrantable por la construccion de un Perú que se desarrolla al amparo de la legalidad”, por lo que no otorgará ningún plazo adicional luego de que en noviembre del 2024 se le diera una última oportunidad a los informales hasta junio pasado.

De los más de 50.000 registros, son 45.000 los que llevan más de cuatro años incumpliendo las condiciones básicas para ingresar a la formalización. Algunos de ellos estarían realizando prácticas ilícitas y el Estado no se prestará a ello”, reveló Boluarte.

Gobierno peruano excluye a 50.000 mineros informales del proceso de formalización

Actualmente, el Minem maneja un cronograma que va hasta diciembre próximo, pero que solo incluirá a poco más de 31.500 que sí lograron plegarse a todos los requerimientos del Gobierno peruano. En respuesta, los mineros excluidos han iniciado una serie de protestas en todo el país. con carreteras bloqueadas y vías de suministro capturados.

“La formalización reconoce a los mineros como empresarios que contribuyen a dinamizar la economía en sus comunidades y zonas de influencia. Por ellom ordenar esta actividad es fundamental [...] No cederemos a presiones, y mucho menos a chantajes”, remitió la jefa de Estado.

“Detrás de aquellos excluidos, que son, arpoximadamente 50.000, estuvieron unas 1.500 personas que han ido traficando durante muchos años con sus REINFO ilegales. A ellos, les decimos incorpórense [...] no vamos a permitir más situaciones como la ocurrida en Pataz”, agregó.

El Ministerio de Energía y
El Ministerio de Energía y Minas exige a los mineros formalizados garantizar seguridad y salud laboral. El nuevo Fondo Minero ofrecerá incentivos económicos y técnicos a los mineros formalizados.

Ley MAPE: Dina Boluarte advierte que no habrá más plazos para mineros informales

En esta línea, la presidenta Dina Boluarte demandó al Congreso agilizar la aprobación de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), cuyo predictamen será revisado esta semana, en medio de una serie de manifestaciones tanto en los exteriores del hemiciclo como de la sede del Minem.

“Agradezco al Congreso que le haya dado la validez e importancia a este proyecto de ley. Esperamos que se apruebe, porque a través de esa nueva norma se va a beneficiar a los mineros que todavía permanecen al margen de la ley”, indicó.

Asimismo, tal como reveló Infobae Perú el pasado 31 de marzo, explicó que existe un alto número de mineros que se encontraban alquilando su registro del REINFO para la extracción de oro ilegal con destino a Bolivia y Ecuador, muchos de ellos, entre los 50.000 ahora apartados del proceso, al menos, mientras no salga la Ley MAPE, aseveró Boluarte.

“Como alquilaban a diestra y siniestra, habían enfrentamientos entre peruanos por mantener los espacios [...] con armas incluso más sofisticadas que las de nuestra PNP”, relató la presidenta.

El Gobierno peruano excluye a
El Gobierno peruano excluye a más de 50.000 mineros informales del proceso de formalización. Dina Boluarte afirma que no habrá nuevas prórrogas para la inscripción en el REINFO. (AP Foto/Guadalupe Pardo, archivo)

Solo 31.500 mineros podrán continuar proceso de formalización en Perú

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, manifestó que, para los mineros que continuarán su proceso hasta diciembre del 2025, les restan todavía cinco pasos para culminar su registro. Entre ellos, figuran completar todos los documentos necesarios para la formalización, así como lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para acceso a la superficie.

Del mismo modo, estos 31.500 mineros que lograron avances con su REINFO deberán iniciar, de manera gradual, la formalización laboral de todos sus trabajadores, con seguridad y salud ocupacional, además de promover mejoras normativas para promover la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y artesanales, según Montero.

Finalmente, los nuevos mineros formales tendrán que integrar las operaciones mineras formalizadas al nuevo “Fondo Minero”, cuyo objetivo será tener acceso a incentivos económicos y técnicos, como líneas de crédito a tasas de mercado preferenciales, relató el titular del Minem.