
Los bloqueos en diversas partes de la Red Vial Nacional, especialmente en las Panamericanas Sur y Norte, han alcanzado una gravedad preocupante, poniendo en serio peligro el suministro de productos esenciales en Perú, entre ellos el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Estos bloqueos, originados en su mayoría por personas vinculadas a la minería artesanal y pequeña minería, están afectando el tránsito de mercancías vitales para las zonas del sur y norte del país, lo que amenaza a millones de peruanos. En particular, el GLP, indispensable tanto para uso doméstico como industrial, podría verse gravemente comprometido si no se encuentran soluciones rápidas y eficaces.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los puntos de bloqueo incluyen importantes carreteras, como la de Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca, en La Libertad, y la Carretera Longitudinal de la Sierra Norte. Además, se registran bloqueos en sectores claves de Nazca, Arequipa y Cusco. Estas interrupciones están impactando directamente a más de 1 millón de familias y a alrededor de 5 millones de personas, generando desabastecimiento no solo de GLP, sino de otros productos esenciales. Ante esta situación, los residentes de las zonas afectadas han tenido que recurrir a fuentes de energía alternativas como carbón, leña y estiércol, lo cual representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Rutas alternativas limitadas: el llamado a la atención de la SPGL
Si bien existen algunas rutas alternas que permiten el paso de unidades más pequeñas, estas no son suficientes para el transporte adecuado de mercancías de mayor volumen. Esto ha generado importantes retrasos, extendiendo los tiempos de tránsito a varios días, lo que agrava aún más la crisis de abastecimiento en regiones ya afectadas por los bloqueos. Las dificultades logísticas y la falta de transporte adecuado de productos de primera necesidad están poniendo en jaque el bienestar de miles de personas.
La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) ha solicitado de manera urgente la intervención de las autoridades para desbloquear las principales rutas de acceso y restaurar el flujo normal de productos esenciales. De acuerdo con la SPGL, es imprescindible una solución integral que aborde tanto el desabastecimiento de GLP como los problemas derivados de los bloqueos. La organización insiste en que, si se sigue demorando la resolución de este conflicto, se expondría a millones de peruanos a condiciones aún más precarias, afectando gravemente la calidad de vida de muchas familias peruanas.

¿Dónde cambiar tu vehículo a GNV o GLP?
La transformación a Gas Natural Vehicular (GNV) o Gas Licuado de Petróleo (GLP) es una alternativa técnica viable para reducir los gastos operativos del transporte, disminuir el uso de combustibles fósiles líquidos y contribuir a los objetivos nacionales de disminución de emisiones contaminantes. No obstante, es fundamental que esta conversión se realice cumpliendo rigurosamente con los estándares de calidad, seguridad y normativa vigente en el ámbito del transporte terrestre.
A nivel nacional, existen talleres autorizados que cuentan con equipos certificados y personal especializado para llevar a cabo las conversiones, siempre en conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Vehículos. Estos talleres aseguran una instalación adecuada, calibración precisa y la certificación del nuevo sistema de combustión, garantizando que este se ajuste a las especificaciones técnicas del vehículo.
La Sutran hace un llamado a los operadores y usuarios para que eviten acudir a establecimientos no autorizados, ya que modificar el sistema de combustible en lugares informales constituye una violación grave de la ley, pone en riesgo tanto la seguridad del vehículo como de sus ocupantes, y afecta la validez de la revisión técnica y el SOAT.
Los interesados en conocer los talleres de conversión habilitados pueden consultar el listado actualizado en los siguientes enlaces: GNV o GLP. En estos sitios se encuentra información detallada por departamento, provincia y distrito, incluyendo la vigencia de la autorización, el tipo de combustible permitido y los datos de contacto de los talleres.

Más Noticias
Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.
