El distrito de Laredo, provincia de Trujillo, en la región La Libertad, alberga desde hace cinco meses el primer cementerio humanitario del norte peruano, creado para dar sepultura digna a cuerpos no identificados y no recogidos.
Según información difundida por el medio local Sol Tv, el espacio, construido dentro del Cementerio San Carlos, tiene capacidad proyectada para acoger hasta 300 cadáveres, pero, según explica el médico Jorge Vázquez, director de la División Médico Legal de La Libertad, su desarrollo solo ha sido posible gracias al apoyo comunitario.
“Se ha hecho el cercado y se construyeron algunos nichos; se proyecta construir 100 en total, 50 a cada lado. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo del alcalde —que nos cedió 81 metros cuadrados—, la Sociedad Científica Peruana de Medicina Legal y los amigos forenses que colaboraron con nosotros. Aquí no hubo inversión del Estado; es una obra totalmente minoritaria que ya ha sido entregada al Instituto de Medicina Legal”, expresó Vázquez.

Hasta la fecha, siete cuerpos han sido enterrados en el lugar, de los cuales uno —un ciudadano colombiano— ya fue identificado y entregado a su familia. El médico explica que, además de dar descanso digno, el objetivo central es crear una base de datos que facilite la identificación forense.
“Estamos haciendo esto para darle trazabilidad a los cuerpos. ¿Qué significa? Crear una base de datos para poder identificarlos más rápida y fácilmente, sobre todo si los familiares nos proporcionan información con anticipación. En algunos casos, no tenemos ningún dato. Y, en todo caso, si llegan posibles familiares, incluso se podría realizar una prueba de ADN si es necesario”, detalló.
En los próximos días, está previsto sumar cuatro cadáveres más, incluyendo el de un adulto y tres fetos. Vázquez destaca el impacto positivo de la iniciativa para reducir el hacinamiento en la morgue y proyecta que la capacidad del cementerio podría resolver el problema por más de una década.
“Trujillo tiene, más o menos, entre 20 y 24 cuerpos al año que no son reclamados por los familiares, ya sea por desconocimiento o por otras razones. Con esta medida, estaríamos solucionando el problema del manejo de estos cuerpos por un periodo aproximado de 12 a 15 años”, explicó el director legal.
El Cementerio Humanitario Virgen del Rosario ya culminó su primera etapa y pronto iniciará una nueva fase de construcción. Los médicos impulsores piden el respaldo de más autoridades y del sector privado para continuar esta obra humanitaria que busca otorgar trato digno y memoria a quienes, hasta hoy, terminaban en el anonimato.
Tras la difusión de la noticia, muchos trujillanos expresaron su respaldo a la iniciativa a través de las redes sociales, destacando su valor humano con frases como: “Por si algún día aparece su familia”.
Colapso en la Morgue de Trujillo
En marzo de este año, la morgue de Trujillo colapsó por el aumento de homicidios en La Libertad, donde se reportan hasta En marzo de este año, la morgue de Trujillo quedó desbordada debido al incremento alarmante de homicidios en La Libertad, que registra un promedio de tres asesinatos por día en lo que va del 2025.
La falta de infraestructura y recursos había provocado que los cadáveres se acumulen sin ser procesados a tiempo, muchos de ellos en avanzado estado de descomposición por la ausencia de refrigeración adecuada.
Según la alerta de varios medios locales, las seis cámaras frigoríficas existentes son insuficientes y presentan fallas frecuentes debido a su antigüedad, lo que ha obligado al personal a colocar cuerpos en salas comunes e incluso en contenedores de basura. hay seis y están en mal estado—, algunos cuerpos fueron almacenados sin refrigeración e incluso en contenedores de basura.
Más Noticias
¿Crimen o suicidio? La muerte de José Miguel Castro enfrenta versiones entre el informe forense y la pericia policial
La necropsia de Medicina Legal reveló una lesión de 27 centímetros en el cuello del exfuncionario, mientras la División de Homicidios sostiene que se trató de una autolesión vinculada a la presión judicial

Denuncian abandono estatal en Datem del Marañón ante brote de tos ferina que ya cobró la vida de 28 niños
Comunidades indígenas alertan que el 80 % de los casos se concentran en distritos como Andoas y Morona. El apu achuar Elmer Kunchim exige emergencia sanitaria y brigadas médicas permanentes

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta del presidente de la U. de Chile por polémicas declaraciones como técnico de Alianza Lima
‘Pipo’ está en el centro de la controversia luego de ofrecer una conferencia de prensa muy ruidosa, en la que recordó cómo la Universidad de Chile se salvó de la descalificación en Copa Sudamericana tras los violentos sucesos acontecidos en Avellaneda

A qué hora juega Alianza Lima vs Cienciano HOY: partido en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ llegan heridos por la dura eliminación en Copa Sudamericana. El ‘papá’ no alza vuelo toda vez que su entrenador empieza a ser cuestionado. Conoce horarios oficiales del choque

¿Desde mañana 29 de septiembre se podrá retirar la AFP? Lo último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy domingo el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
