
El reciente sismo de magnitud 5.3 ocurrido a las 3:55 a. m. del último jueves en el departamento de Ica renovó la alerta sobre los peligros geológicos que amenazan la región. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó la existencia de 110 zonas con alto riesgo, cuya activación podría desencadenarse ante movimientos sísmicos de moderada o fuerte intensidad. Las áreas identificadas implican un peligro para la población, las viviendas, la infraestructura y las vías de comunicación.
Estos puntos críticos de amenazas naturales se localizan principalmente en los distritos de Paracas, Huancano, Ica, Humay, Salas, San Pedro de Huacarpana, Changuillo, Tambo de Mora, San Clemente y Nazca.

Al respecto, los peligros geológicos detectados se clasifican conforme a distintos procesos geodinámicos que afectan al suelo y las laderas, señalados de la siguiente manera:
- Caída de rocas (25 casos): separación de masas o fragmentos de roca que descienden por el aire, caen libremente, a saltos o rodando sobre pendientes.
- Erosión de laderas (22 casos): formación y avance de surcos y cárcavas en el terreno, con morfologías que oscilan entre estrechas y poco profundas o amplias y de gran profundidad, influyendo en la probabilidad de derrumbes.
- Zonas con arenamiento (21 casos): acumulación de arena movida por el viento, donde ocurren procesos de licuefacción de suelos y flujos de arena o flujos secos.
- Derrumbes (24 casos): desplome de masas de roca o suelo por efecto de la gravedad, sin un plano de ruptura concreto, sino en una zona irregular.
- Avalanchas de roca (11 casos): desplazamiento rápido y masivo de roca fragmentada en pendiente, resultado de grandes deslizamientos o caídas previas, con trayectorias no canalizadas.
- Deslizamientos rotacionales (2 casos), hundimientos (2 casos), deslizamiento traslacional (1 caso), reptación de suelos (1 caso) y desplazamiento lateral (1 caso): procesos menos frecuentes, pero igualmente peligrosos y susceptibles de reactivación tras un sismo.
La identificación y análisis de estos fenómenos permite entender la compleja dinámica de riesgos en Ica. Ingemmet resalta la necesidad urgente de vigilancia permanente, así como de planificación urbana orientada a la mitigación de desastres.
Los estudios geocientíficos continúan en diversas localidades, con el fin de actualizar la información sobre zonas de peligro y proporcionar a los gobiernos locales herramientas para la toma de decisiones que favorezcan la seguridad.

Nueve distritos con menor nivel de daño proyectado
Infobae Perú conversó con el doctor Fernando Lazares, jefe del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien detalló que el nuevo mapa de riesgo sísmico elaborado por su equipo permite identificar las zonas de Lima con mayor y menor vulnerabilidad ante un terremoto. Según el especialista, el impacto de un sismo dependerá del tipo de suelo y de la calidad de las edificaciones.
Entre los distritos con menor nivel de afectación destacan Breña, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel. Todos se ubican sobre terrenos densos y compactos que limitan la amplificación de las ondas sísmicas, lo que los coloca en mejor posición para resistir un evento de gran magnitud.
Lazares precisó que las zonas identificadas en verde oscuro dentro del mapa presentan un daño estructural estimado de solo entre 14 % y 15 %, el más bajo de toda la capital. Esto se debe a la estabilidad del suelo en esas áreas, factor clave para mitigar el impacto sísmico en futuras emergencias.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con doblete de Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ golean 5-1 al ‘poderoso del sur’ en el Estadio Alejandro Villanueva. Alan Cantero viene teniendo un gran desempeño. Sigue las incidencias del encuentro

Municipalidad de Magdalena lanza convocatoria laboral dirigida a personas con secundaria y titulados universitarios: hay 105 vacantes
Los sueldos oscilan entre S/ 2.100 y S/ 2.600. El contrato es bajo el régimen CAS, y hay vacantes disponibles para puestos como seguridad, chofer de serenazgo, sereno de grupo de acción rápida, sereno motorizado y supervisor

Transformación laboral en Perú: 72% de empresas invertirá en automatización en los próximos 12 meses
A pesar de los desafíos económicos y la volatilidad internacional, las empresas peruanas continúan expandiéndose, buscando talento especializado y adaptando sus estrategias al contexto actual

Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva protagonizan la nueva novela de Latina ‘Eres mi bien’
Los recordados actores de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘De vuelta al Barrio’ ahora serán las estrellas de la nueva propuesta televisiva de Latina.

Corazón Serrano genera polémica en redes por vestuario en concierto de Juliaca: ¿Y sus vestidos cortos?
Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.
