Realizan campaña veterinaria en Surco para prevenir enfermedades como la rabia, influenza o ébola, transmitida por las mascotas

También conocidas como enfermedades zoonóticas. En casos graves, pueden representar un riesgo importante para la salud, incluso la muerte

Guardar
Vacunan a las mascotas. (Foto:
Vacunan a las mascotas. (Foto: Muni Surco)

Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, en coordinación con la Municipalidad de Santiago de Surco, organizó una jornada veterinaria gratuita dirigida a propietarios y responsables de mascotas. La actividad, que se llevó a cabo en espacios públicos del distrito, tuvo como objetivo central brindar servicios médicos preventivos para animales de compañía y, a la vez, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado animal en la prevención de enfermedades transmisibles a los seres humanos.

La bióloga Erika Pereda Vásquez, coordinadora de la Estrategia de Metaxénicas y Zoonosis de la DIRIS Lima Sur, explicó que esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar la salud pública desde una perspectiva integral, considerando el impacto que pueden tener ciertas enfermedades transmitidas por animales en la población.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de los animales al ser humano. Entre las más frecuentes figuran la rabia, la leptospirosis, la hidatidosis, la influenza aviar y diversas parasitosis. Algunas pueden generar síntomas como fiebre, malestar general, vómitos, sudoración excesiva y dolores musculares. En casos graves, pueden representar un riesgo importante para la salud, por lo que la identificación temprana de posibles exposiciones es clave para un diagnóstico oportuno.

Se realizó en el distrito
Se realizó en el distrito de Surco. (Foto: Muni Surco)

Durante la campaña, los asistentes recibieron atención médica veterinaria, vacunas antirrábicas, desparasitación, limpieza de oídos, consultas clínicas y sesiones educativas sobre tenencia responsable. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia impulsada por la DIRIS, en la que se articulan esfuerzos con distintos municipios para acercar los servicios de salud animal a la población y promover prácticas de cuidado responsable.

Además de la atención directa, se brindó orientación sobre cómo reconocer signos tempranos de posibles zoonosis y la importancia de informar al personal médico si se ha tenido contacto reciente con animales domésticos, de granja o silvestres, así como la exposición a áreas con presencia conocida de estas enfermedades. Esta información puede ser determinante al momento de evaluar un cuadro clínico en humanos.

La campaña también busca reforzar el cumplimiento de la Ley N° 30407, que promueve la protección y el bienestar animal en el Perú. Según esta norma, el Estado debe garantizar que los animales reciban atención adecuada y que los ciudadanos ejerzan una tenencia responsable, como parte del compromiso con la salud pública y el respeto por la vida animal.

Campaña Van Can 2025: objetivo es vacunar a más de 196 mil canes

Vacunan a las mascotas. (Foto:
Vacunan a las mascotas. (Foto: Muni Surco)

En paralelo a esta jornada de atención veterinaria, la DIRIS Lima Sur dio a conocer los avances y metas del programa de vacunación antirrábica canina, una de las principales herramientas preventivas contra la rabia, enfermedad viral que puede ser mortal tanto para animales como para personas.

Durante el año 2024, se lograron instalar 547 puntos de vacunación en centros de salud y espacios abiertos como parques, logrando inmunizar a 184 386 canes en los 13 distritos de la jurisdicción sanitaria, lo que representó una cobertura del 92.83%.

Para este 2025, se ha proyectado la inmunización de 196 221 perros en toda el área de influencia de Lima Sur. Para ello, se desplegarán 725 brigadas de salud que participarán en la Campaña Nacional gratuita de Vacunación Antirrábica Canina, conocida como “Van Can 2025”. Esta actividad está programada para los días 23 y 24 de agosto, y se espera contar con una participación masiva de la ciudadanía.

El objetivo principal de Van Can es reducir los casos de rabia en animales, evitar su transmisión a seres humanos y reforzar la vigilancia sanitaria. Además, permite fortalecer la relación entre los servicios de salud y la comunidad, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en el cuidado de sus mascotas.