
El 71% de profesores peruanos de colegios públicos son nombrados, de acuerdo con la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza. Esta cifra representa un aumento respecto al 61 % registrado en 2023 y 2024.
De acuerdo su declaración a Andina, este incremento se debe a los concursos de nombramientos y ascensos en la Carrera Pública Magisterial (CPM), que han permitido que más profesores accedan a la estabilidad laboral. El resto de los docentes permanece bajo contrato. La viceministra enfatizó la importancia de que los maestros obtengan el nombramiento, ya que esto repercute directamente en la calidad de la atención que reciben los alumnos en el aula.
La CPM contempla ocho niveles de ascenso, del uno al ocho, y el proceso para ingresar es meritocrático. Los aspirantes deben superar una evaluación nacional y, posteriormente, una etapa regional que incluye la presentación de su currículum, una clase modelo y una entrevista. Este procedimiento puede extenderse entre siete y ocho meses antes de que el docente obtenga el nombramiento.

En cuanto a la remuneración, desde este año el sueldo para la primera escala, es decir, para quienes recién ingresan a la CPM, asciende a S/ 3.300. A partir de noviembre, el Gobierno ha anunciado que el sueldo básico, también denominado piso salarial, será de S/ 3.500. Este monto corresponde a los docentes con una carga horaria de 30 horas semanales. Aquellos que trabajan 40 horas semanales percibirán S/ 3.800. Antes, el sueldo básico era de S/ 2.800, por lo que el aumento representa una mejora significativa.
El Estado ha destinado más de 3.087 millones de soles para financiar este incremento salarial, que beneficiará a aproximadamente 423 mil docentes en todo el país. La viceministra aclaró que el aumento no solo impacta a quienes se encuentran en la primera escala, sino también a los docentes de las escalas superiores, hasta la octava.
Debido a esto, un profesor con experiencia en la octava escala de la Carrera Pública Magisterial puede ganar como sueldo más de 9.000 soles mensuales, y quienes asumen cargos directivos acceden a bonificaciones especiales.

Oficializan ingresos
El Ministerio de Educación deberá incluir la enseñanza de lenguas originarias en las mallas curriculares, según lo establece la reciente Ley N.º 3239. Esta disposición, publicada en el diario oficial El Peruano, forma parte de una serie de medidas que buscan transformar el proceso de ingreso de los maestros a la Carrera Pública Magisterial.
La noticia principal es la oficialización del nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica para el año 2025, autorizada por la Ley N.º 3239. Esta normativa, difundida el 5 de julio de 2025, exige que los postulantes aprueben dos etapas del concurso de ingreso para acceder a una plaza estable en el sistema educativo estatal.
El objetivo central de la ley es fortalecer el principio de meritocracia en el sector educativo. Para ello, el Ministerio de Educación (Minedu) y sus instancias de gestión educativa descentralizada deberán garantizar la ejecución de la medida. Entre las acciones obligatorias se encuentra la elaboración del cuadro nacional de plazas desiertas, la actualización del cuadro nacional de méritos y la adjudicación pública de las plazas disponibles.
Últimas Noticias
“¿Usted se merece su sueldo de 35 mil soles?”: Dina Boluarte y la incómoda pregunta que no respondió
Presidenta intentó justificar el incremento de su remuneración como parte del tránsito al régimen de servicio civil

Christian Cueva le dedica conmovedor mensaje a su hija por su cumpleaños y le promete: “Pronto estaré a tu lado”
El futbolista usó sus redes sociales para compartir sus sentimientos en este día especial para la menor

Cayó el presunto asesino del chef peruano en Cartagena: tiene 18 años y fue hallado en un barrio popular
El joven fue identificado gracias a las cámaras de seguridad que registraron el momento exacto del ataque. La Fiscalía ya le imputó cargos por homicidio agravado.

Giacomo Bocchio se retracta tras controvertidas declaraciones sobre la obesidad: “No pretendía atacar”
El exjurado de ‘El Gran Chef Famosos’ se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir

Dina Boluarte cierra filas contra mineros del REINFO: “De los 50.000 (excluidos), 45.000 llevan más de cuatro años sin formalizarse”
En medio de un bloqueo de vías que escala a nivel nacional, la presidenta Dina Boluarte ha confirmado que solo los mineros que cumplieron con los requisitos podrán continuar el proceso hasta diciembre del 2025
