
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga arremetió esta semana contra el Gobierno central al acusarlo de obstaculizar el avance del proyecto del tren de cercanías Lima – Chosica, una iniciativa ferroviaria que, según el burgomaestre, beneficiaría directamente a más de un millón de limeños que viven en la zona este de la capital.
En declaraciones a la prensa, López Aliaga sostuvo que detrás de las demoras y la falta de autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) existen “trabas políticas” que buscan frenar el servicio. «El problema es que una izquierda miserable se une para atacar el proyecto. No les importa que la gente sufra, que tenga anemia, que no tenga agua ni movilidad», afirmó el alcalde, en uno de sus pronunciamientos más duros contra el Ejecutivo y grupos opositores al plan ferroviario.
Un proyecto polémico: tren donado por Estados Unidos
El proyecto que promueve la Municipalidad Metropolitana de Lima contempla la reutilización de locomotoras y vagones donados por la empresa Kansas City Southern de Estados Unidos. Según López Aliaga, las unidades se encuentran en perfecto estado de funcionamiento, con mantenimiento bajo estándares internacionales más rigurosos que los locales, y estuvieron operativas en territorio estadounidense hasta diciembre del año pasado.
«Si ya existe una vía operativa para carga pesada, eso demuestra que los rieles están en buen estado. Las locomotoras que llegan desde Estados Unidos tienen mantenimiento con estándares más altos que los peruanos», replicó López Aliaga ante los cuestionamientos de técnicos y especialistas que han advertido sobre las dificultades de adaptar infraestructura ferroviaria antigua y de carga pesada para un servicio de pasajeros.

Observaciones técnicas sobre la vía y los puentes
Una de las principales críticas que ha recibido la iniciativa municipal es la aparente falta de adecuación de la línea férrea existente para transporte de pasajeros. Expertos en transporte han señalado que la ruta actual –el Ferrocarril Central– se diseñó para carga pesada, y que algunos puentes no tendrían la altura libre necesaria o los sistemas de seguridad requeridos para un servicio urbano de cercanías.
El alcalde desestimó estas advertencias y calificó de infundadas las preocupaciones técnicas. «Solo pedimos al Ministerio de Transportes que autorice una marcha en vacío para demostrar que el tren puede llegar a Chosica. Luego haremos un concurso para elegir al operador», aseguró, enfatizando que el servicio podría ponerse en marcha rápidamente si hubiera voluntad política.
Estándar estadounidense para Lima
López Aliaga ha presentado el tren de cercanías como un servicio de primer nivel para la capital, prometiendo replicar un estándar de confort «a la americana»: trenes con aire acondicionado, asientos numerados y reservas a través de una aplicación móvil. Según la Municipalidad de Lima, la intención es ofrecer una alternativa moderna y accesible para miles de limeños que actualmente dependen de un sistema de transporte saturado e informal.
«El Perú merece un transporte público moderno. Solo se necesita voluntad política para ponerlo en marcha», sentenció el alcalde, en un mensaje directo al Gobierno central y al Ministerio de Transportes, del que espera el permiso clave para realizar pruebas sin pasajeros.

El contexto del transporte en Lima y la demanda insatisfecha
El proyecto del tren de cercanías Lima – Chosica no es nuevo. Desde hace años se discuten alternativas para conectar Lima Metropolitana con el este de la ciudad y con provincias cercanas como Huarochirí y Chosica, dada la creciente demanda y el colapso vial en la Carretera Central.
El Gobierno peruano ha promovido en paralelo un plan más amplio: el Tren de Cercanías Lima – Ica, diseñado para unir Barranca con Ica en más de 400 km. Este megaproyecto, incluido en la cartera de ProInversión, se ha estancado en su fase de estudios y aún no cuenta con un cronograma de construcción definido. En contraste, el plan de López Aliaga para Lima – Chosica es más modesto, pero de ejecución más rápida al basarse en infraestructura existente y trenes donados.
Choque político entre el municipio y el Ejecutivo
Las tensiones entre el alcalde de Lima y el Gobierno central no son nuevas. López Aliaga ha criticado en reiteradas oportunidades a la presidenta Dina Boluarte y a varios ministros por supuesta inacción y centralismo, y ha denunciado bloqueos burocráticos a proyectos municipales.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha dado luz verde a la “marcha en vacío” que la Municipalidad solicita, argumentando que primero deben cumplirse requisitos técnicos y legales. Además, desde el MTC han señalado que la habilitación de un servicio de pasajeros sobre la actual vía concesionada para carga implicaría negociar con la empresa concesionaria y realizar inversiones en seguridad, señalización y adecuación de estaciones.
Un debate aún abierto
El debate sobre el tren de cercanías Lima – Chosica evidencia los desafíos del transporte público en la capital peruana: la necesidad urgente de soluciones rápidas y la dificultad de alinear al gobierno central, el municipio y los operadores privados en proyectos viables.
Mientras tanto, los limeños del este de la ciudad continúan enfrentando congestionamientos diarios de horas, buses informales y una infraestructura vial al límite de su capacidad. El proyecto del tren sigue en el aire, a la espera de acuerdos políticos y técnicos que permitan su eventual puesta en marcha.
Últimas Noticias
Precio del dólar al alza: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 5 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Santoral del 5 de julio: San Antonio María Zaccaría y todos los onomásticos que se celebran este sábado
El fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo fue importante para reformar la reforma de las costumbres de los fieles cristianos

Fonavi 2025: Reintegro 4 se pagaría a fines de agosto a beneficiarios con estas edades
Devolución continua en el Banco de la Nación. Luego de varias demoras, el siguiente pago del Fonavi estaría a poco de concretarse, y desde la Comisión Ad Hoc revelan las dificultades

Aumentos de sueldo, bonos y beneficios para trabajadores públicos aplicarán desde enero 2026
No solo habrá aumento de sueldo de S/100 al sector público. El Convenio colectivo centralizado detalla varias medidas que se aplicarán el 2026 para los estatales

Efemérides del 5 de julio: los hechos relevantes que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
