Adrián Sacaca Lechuga, un joven minero de 27 años natural de Juliaca, fue asesinado durante una violenta incursión perpetrada por aproximadamente 30 delincuentes armados en la contrata minera San Francisco de Asís, en el centro poblado de La Rinconada, provincia de San Antonio de Putina, en Puno. El ataque ocurrió cerca el último miércoles por la noche, cuando los encapuchados irrumpieron en el campamento y retuvieron a cerca de 60 trabajadores.
Los atacantes, portando armas de fuego, obligaron a los mineros a extraer material aurífero bajo amenazas. Una de las víctimas, que logró escapar de la retención, resultó herida por un disparo en la pierna derecha y fue trasladada posteriormente a un centro de salud, pero su estado es estable, según informó Exitosa.
Luego de horas de incertidumbre, un contingente de más de un centenar de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó a la zona el jueves e ingresó al socavón donde encontraron a tres mineros.
Dos de ellos permanecían en buen estado de salud, pero confirmaron que estuvieron retenidos y fueron obligados a sacar oro para los agresores. A pocos metros del lugar, el personal policial halló el cuerpo sin vida de Sacaca Lechuga, cubierto por una frazada, de acuerdo con información del citado medio.

Suspensión de actividades mineras
Por su parte, la Corporación Minera Ananea S.A. (CMASA) anunció mediante un comunicado que suspendió todas sus operaciones mineras ante el incremento de hechos violentos en los centros poblados de La Rinconada y Lunar de Oro, en el distrito de Ananea.
La empresa señaló que la decisión busca resguardar la seguridad de sus trabajadores y de la comunidad minera, según informó el medio local Pachamama Radio.
La suspensión se oficializó después de una reunión de emergencia del Comité Central de Seguridad Ciudadana de la empresa, en la que se acordó detener las labores en la Unidad Económica Ana Marías.
Según el pronunciamiento, en el lugar se han registrado sucesivos episodios delictivos, entre ellos homicidios, secuestros, robos y asaltos armados, que han generado temor e incertidumbre entre el personal.

La Rinconada
La Rinconada es un centro poblado ubicado en la región Puno a más de 5,100 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los centros pobaldos permanentes más altos del mundo. Su economía gira casi exclusivamente en torno a la minería informal, muchas veces bajo el sistema de “cachorreo”, donde los trabajadores laboran sin salario fijo y reciben una parte del mineral extraído tras varios días de trabajo.
A pesar de su riqueza aurífera, es considerada una de las localidades más peligrosas y precarias del país. La falta de servicios básicos como agua potable, desagüe y atención médica adecuada, junto con un crecimiento urbano desordenado, genera condiciones de vida extremas. Además, se registran altos índices de criminalidad, violencia, trata de personas y explotación laboral, especialmente en mujeres y menores de edad.
De la misma forma, las condiciones climáticas extremas y la contaminación agravan aún más la situación en este lugar donde la búsqueda de oro muchas veces se paga con la salud, la seguridad e incluso la vida.
Más Noticias
Gana Diario del lunes 15 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Moción de censura contra Eduardo Arana: Congreso reacciona tras difusión de audios comprometedores
La congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, impulsa la salida del jefe del Gabinete tras revelarse grabaciones en las que habría coordinado con Juan José Santiváñez favores penitenciarios a un expolicía sentenciado

Cambio de posición en el Ejecutivo sobre nuevo retiro AFP: MEF Y MTPE retroceden tras anuncio de Dina Boluarte
El ministro Raúl Pérez Reyes y Daniel Maurate, quienes anteriormente se habían pronunciado en contra de un nuevo desembolso de fondos, respaldaron lo expresado por la mandataria

FEMA alerta que buque causante del derrame en Ventanilla salió del país y zarpó rumbo a China
En un comunicado oficial, la Fiscalía responsabilizó al Poder Judicial de autorizar el levantamiento de la incautación de la nave italiana Mare Doricum, y a Dicapi de permitirle zarpar sin restricciones, pese a medidas judiciales y procesos abiertos por el peor desastre ecológico en la historia del litoral peruano

La disconformidad de Christofer Gonzales por decisiones en la selección peruana: “Esperemos que llegue un técnico a la altura de Ricardo Gareca”
El mediocentro de Sporting Cristal piensa que un líder con el talante y carácter del ‘Tigre’ podría solucionar la grave crisis alrededor de la ‘bicolor’
