
El proceso de Ascenso Docente 2025, continúa con la segunda fase, la etapa Nacional, donde los maestros tendrán que aprobar una evaluación, en locales que se instalarán en diversos puntos del país. La inscripción culminó el pasado 26 de junio de este año.
El eje central de la evaluación que los maestros peruanos deberán afrontar será acerca de la comprensión del enfoque por competencias, teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje
El Ministerio de Educación (Minedu) ha definido que la prueba, prevista para el 5 de octubre, medirá la capacidad de los postulantes para resolver situaciones propias de la práctica pedagógica, con el objetivo de seleccionar a quienes accederán a una categoría superior en la Carrera Pública Magisterial.

Cronograma de la Etapa Nacional
El examen nacional no será la única parte de esta, ya que también se podrán presentar reclamos. Este es el calendario completo:
- Publicación de locales de evaluación para rendir el examen: lunes 22 de septiembre del 2025
- Aplicación de la Prueba Nacional: domingo 5 de octubre del 2025
- Publicación de resultados preliminares del examen: miércoles 22 de octubre del 2025
- Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al lunes 27 de octubre del 2025
- Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al viernes 31 de octubre del 2025
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales del examen: el viernes 31 de octubre del 2025

¿En qué consiste el Ascenso Docente?
El proceso de Ascenso Docente en Perú constituye un mecanismo voluntario, pero representa una oportunidad relevante para los maestros que buscan mejorar sus condiciones laborales, asumir mayores responsabilidades y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional en el sector público. Según el Minedu, quienes logran ascender obtienen mejores remuneraciones y nuevas funciones dentro del sistema educativo nacional.
La inscripción para el concurso culminó el 28 de mayo, dando paso a una serie de pasos previos al examen. Entre ellos, la publicación de la lista de postulantes que solicitaron verificación y actualización de su grupo de inscripción o escala magisterial, así como la confirmación de datos personales a través del aplicativo oficial. Solo quienes cumplan estos requisitos podrán presentarse a la Etapa Nacional.
Así se desarrolla la Etapa Descentralizada
En este caso, el Comité de Evaluación será el ente encargado de la Etapa Descentralizada. Su función es verificar que cada aspirante cumpla con los requisitos del concurso, de valorar su trayectoria profesional, y que no incurra en causales de retiro. También tendrán que verificar que se acredite correctamente el derecho a recibir una bonificación por discapacidad.
El puntaje máximo será de 50 puntos y no hay un número mínimo. Los profesores tendrán que presentar lo siguiente:
- Actualizar y verificar oportunamente su legajo personal ante la Dirección Regional de Educación (DRE) o Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), de acuerdo al plazo establecido en el cronograma. En caso de que no lo haga, se considera la información registrada hasta que finalice el plazo para la actualización del legajo.
- Acreditar el derecho a recibir la bonificación por discapacidad, si es que le corresponde.
Últimas Noticias
Esta empresaria revela por qué no aconsejaría a un hijo emprender un negocio
Con cientos de empleados y una compañía consolidada en el sector logístico, comparte por primera vez los momentos críticos que estuvo al borde de perderlo todo, incluso su estabilidad emocional y financiera

Cómo elige un gato a su persona favorita
Con paciencia y respeto es posible crear una conexión profunda con tu felino al entender su lenguaje corporal y brindarle rutinas seguras que fortalezcan la confianza, generando un lazo afectivo, único y duradero

El secreto japonés para lograr arroz perfecto que puedes aplicar en casa
Incorporar un ingrediente ácido en la preparación diaria de este cereal permite conservar su frescura durante más tiempo, evitar que los granos se peguen y mantener una textura esponjosa que mejora la experiencia al comer

Ganadores de Kábala del sábado 5 de julio del 2025: video y números de la jugada de la suerte
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Julie Freundt se confiesa sobre la maternidad: “Cuando me dijeron que no podía ser mamá, me deprimí”
La reconocida cantante peruana se confesó en el programa ‘Habla Serio’ y compartió una de las experiencias más íntimas de su vida. Además, recordó cuando hizo bailar a Mick Jagger con música peruana
