
El congresista Jorge Flores Ancachi ha presentado el proyecto de ley 11822/2024-CR, el cual propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas. De acuerdo con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), esto podría abrir la posibilidad de una extracción de hidrocarburos y otros recursos en espacios de conservación, actualmente blindados contra estas actividades.
El proyecto apunta directamente a modificar nueve artículos de la norma vigente, así como a incorporar tres disposiciones complementarias. Esto implicaría que actividades extractivas, hoy prohibidas en Parques Nacionales, Santuarios Históricos y otras áreas de uso indirecto, puedan aprobarse si son declaradas de necesidad pública e interés nacional. La organización advierte que esto podría causar riesgos a la institucionalidad ambiental y a compromisos internacionales de conservación.
La iniciativa legislativa argumenta que cambiar el marco legal permitirá impulsar la inversión privada orientada a incrementar el canon y sobrecanon para los gobiernos regionales y locales, recursos que serían utilizados para cerrar brechas de infraestructura y sociales, según el texto presentado.

Cambios propuestos
Uno de los cambios centrales se encuentra en el artículo 3 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Actualmente, esta norma dispone que la categorización y delimitación de las áreas protegidas tiene carácter definitivo y solo se puede modificar a través de una norma con rango de ley. La propuesta de Jorge Flores busca que estos cambios puedan hacerse mediante Decreto Supremo aprobado en Consejo de Ministros, lo que reducirá el grado de protección de estos espacios y flexibilizará su manejo para actividades extractivas.
Otra modificación importante corresponde al artículo 21 de la ley, que hoy establece la prohibición expresa de la extracción de recursos naturales en zonas de uso indirecto, como parques nacionales y santuarios históricos. El proyecto plantea que esta prohibición se levante para proyectos declarados de interés nacional, permitiendo incluso modificaciones y transformaciones del ambiente cuando se considere necesario para el desarrollo de dichos emprendimientos.
Esto significaría “un retroceso en la institucionalidad ambiental y del régimen de recursos naturales y mecanismos de protección de la biodiversidad desarrollados en nuestro país desde hace más de 20 años”, de acuerdo con la opinión legal de la SPDA.

En ese sentido, manifiestan que los objetivos de conservación no pueden subordinarse a intereses de explotación de recursos, recordando que la riqueza natural cumple funciones más allá de la producción económica, como la gestión de la seguridad hídrica, climática y alimentaria, además de la prevención de deforestación y la provisión de servicios ecosistémicos para derechos fundamentales de comunidades indígenas y pesqueras.
Entre las disposiciones complementarias, el proyecto plantea declarar de interés nacional el “Proyecto de Exploración y Explotación del Lote 76”, en Carabaya, Puno, que abarca gran parte de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios. La organización advierte que esta medida se impulsa sin consulta previa a los pueblos indígenas potencialmente afectados, aludiendo al artículo 7 del Convenio 169 de la OIT.
Otra disposición similar busca impulsar proyectos para la masificación del gas natural en Madre de Dios, Ucayali, Pasco, Huánuco, San Martín y Loreto en sus diferentes modalidades.
Últimas Noticias
Perú vs Polonia EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 4 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El conjunto nacional, bajo la conducción de Martín Escudero, buscará sumar su primera victoria en el torneo. Sigue las incidencias del encuentro clave para la ‘blanquirroja’

Magaly Medina lanza audio sin censura de Onelia Molina y la deja en evidencia: “Si quiere tenerlo clandestino, que se cuide mejor”
La conductora respondió al pedido de la modelo y mostró la conversación completa con Piero Arenas, desmintiendo la versión que dio sobre Patricio Parodi y su supuesto mal estado

Efemérides del 6 de julio: nace Frida Kahlo, muere Louis Armstrong y The Beatles estrenan su primera película
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Salto histórico de las exportaciones peruanas en 2025: récord de US$77.000 millones y un inesperado boom de la pota, el cacao y la plata
El auge exportador de Perú en 2025. El notable crecimiento de las exportaciones peruanas en los primeros cinco meses (US$33.410 millones a mayo) revela una economía que diversifica sus motores y fortalece su presencia en mercados globales estratégicos

Día Mundial del Cóndor: los ejemplares que protege el Parque de las Leyendas
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor andino se encuentra en la categoría de “casi amenazado”
