
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) activó la alerta naranja para Lima y 14 regiones más debido a un descenso significativo de las temperaturas nocturnas que se espera entre el lunes 7 y el martes 8 de julio.
Durante estos días, se prevé que las temperaturas en las zonas de mayor altitud alcancen valores cercanos a los -9°C. Además, el pronóstico indica ráfagas de viento de hasta 45 km/h y un aumento de la temperatura diurna.
Esta alerta afecta a varias regiones del país, especialmente aquellas ubicadas en la sierra, donde el descenso será más pronunciado. Según el Senamhi, el fenómeno podría durar hasta el martes 8 de julio, cuando la alerta se reducirá a amarilla. A pesar de este cambio en la alerta, las temperaturas nocturnas seguirán siendo bajas, lo que podría generar riesgos para la salud si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
El aviso tiene una vigencia de 47 horas, comenzando a las 00:00 horas del lunes 7 de julio, hasta las 23:59 horas del martes 8 de julio. La alerta naranja se emite debido a las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas, que podrían generar efectos peligrosos, especialmente en las zonas más altas de la sierra.

Regiones afectadas por el descenso de temperaturas nocturnas
Las regiones afectadas por este fenómeno incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín. Estas áreas experimentarán temperaturas mínimas que, según el pronóstico del Senamhi, oscilarán entre los -2°C y los -9°C, dependiendo de la altitud.
En la sierra norte, se prevé que las temperaturas mínimas lleguen a los -2°C en localidades sobre los 2500 m.s.n.m. En la sierra centro, las temperaturas podrían bajar hasta los -9°C en zonas superiores a los 3200 m.s.n.m. Por otro lado, en la sierra sur, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los -2°C en áreas por encima de los 4000 m.s.n.m.

El Senamhi también ha informado que habrá ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 km/h. Aunque las condiciones serán más frías durante la noche, el clima diurno mostrará un ligero aumento en las temperaturas, lo que aliviará parcialmente las condiciones de frío.
Alerta naranja por noches con temperaturas bajo cero
El lunes 7 de julio será el día con mayor intensidad del fenómeno, cuando la alerta naranja esté en su máximo nivel. Durante este día, las temperaturas mínimas en la sierra norte rondarán los -2°C, mientras que en la sierra centro se registrarán valores cercanos a los -9°C. En las zonas más altas de la sierra sur, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los -2°C.

El martes 8 de julio, el Senamhi cambiará la alerta naranja a amarilla debido a que el fenómeno pierde intensidad. Sin embargo, el frío continuará en las regiones afectadas, con temperaturas mínimas que en la sierra norte estarán cerca de los 0°C.
En la sierra centro rondarán los -6°C y en la sierra sur los valores serán de aproximadamente -2°C. A pesar de que la alerta disminuye, el Senamhi recomienda seguir tomando precauciones debido a la persistencia del frío.
Recomendaciones del INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió varias recomendaciones para la población a fin de mitigar los efectos del frío. El INDECI sugiere evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, lo que puede generar problemas respiratorios y otros trastornos de salud.
Asimismo, se recomienda cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar la inhalación de aire frío, lo que puede afectar los pulmones.
El uso de ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros es esencial, especialmente para las personas más vulnerables, como niños y ancianos. En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, como tos o dificultad para respirar, el INDECI recomienda acudir rápidamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la capacidad de resistencia al frío, se recomienda consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, y alimentos ricos en azúcares y grasas. Además, es fundamental almacenar agua potable y alimentos en un lugar seguro, para evitar cualquier inconveniente en caso de que el frío afecte el acceso a suministros básicos.
Las autoridades también instan a la población a estar atenta a las actualizaciones del Senamhi y seguir las recomendaciones del INDECI para reducir los riesgos asociados con las bajas temperaturas.
Últimas Noticias
Perú vs Polonia EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 4 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El conjunto nacional, bajo la conducción de Martín Escudero, buscará sumar su primera victoria en el torneo. Sigue las incidencias del encuentro clave para la ‘blanquirroja’

Magaly Medina lanza audio sin censura de Onelia Molina y la deja en evidencia: “Si quiere tenerlo clandestino, que se cuide mejor”
La conductora respondió al pedido de la modelo y mostró la conversación completa con Piero Arenas, desmintiendo la versión que dio sobre Patricio Parodi y su supuesto mal estado

Efemérides del 6 de julio: nace Frida Kahlo, muere Louis Armstrong y The Beatles estrenan su primera película
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Salto histórico de las exportaciones peruanas en 2025: récord de US$77.000 millones y un inesperado boom de la pota, el cacao y la plata
El auge exportador de Perú en 2025. El notable crecimiento de las exportaciones peruanas en los primeros cinco meses (US$33.410 millones a mayo) revela una economía que diversifica sus motores y fortalece su presencia en mercados globales estratégicos

Día Mundial del Cóndor: los ejemplares que protege el Parque de las Leyendas
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor andino se encuentra en la categoría de “casi amenazado”
