¿Sigues pagando con sencillo?: Estudio revela que pagos con Yape y Plin aumentaron en el servicio de transporte

Además de la rapidez, los pagos digitales permiten a los usuarios llevar un historial de sus gastos y contar con comprobantes inmediatos, facilitando el control financiero personal

Guardar
Estudio revela incremento de pago
Estudio revela incremento de pago con apluicativos como Yape o Plin en servicios de transporte. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El uso del dinero en efectivo sigue retrocediendo en Perú, y este fenómeno también se ha extendido al sector de transporte. Según un reciente estudio de Maxim, los pagos digitales han tomado fuerza en los últimos años, y los usuarios cada vez eligen más las transferencias digitales a través de plataformas como Yape y Plin.

Dicho cambio en los hábitos de pago ha sido especialmente notorio en el transporte público y en servicios de movilidad, donde la mayoría de los pasajeros ahora prefieren pagar sus recorridos mediante estas billeteras digitales, que ofrecen más comodidad y rapidez en comparación con el uso del sencillo.

De acuerdo con el informe, cerca del 20% de los pagos en transporte ya se realizan mediante estas plataformas, lo que representa un crecimiento significativo desde 2020. La adopción de estas soluciones digitales se ha cuadruplicado en este período, lo que refleja el creciente interés de los pasajeros por utilizar opciones más ágiles y seguras para sus transacciones diarias.

La Sunat ha aumentado su
La Sunat ha aumentado su supervisión respecto a los pagos efectuados mediante plataformas digitales como Yape y Plin. Foto: difusión

Yape y Plin lideran el cambio en hábitos de pago

El estudio también señala que las dos plataformas más utilizadas en el país para pagos digitales, Yape y Plin, siguen ganando terreno en todos los sectores, incluidos los servicios de transporte. Según datos de principios de 2025, Yape cuenta con cerca de 14 millones de usuarios activos en Perú, lo que representa aproximadamente el 69% de la población económicamente activa. Plin, por su parte, ya supera los 4 millones de usuarios. Ambas soluciones digitales son las que lideran la transformación de los métodos de pago diarios en el país, incluidas las aplicaciones de movilidad y transporte por aplicativo.

Este cambio en el comportamiento de los usuarios es cada vez más evidente. Maxim reporta un crecimiento sostenido en la preferencia por realizar transferencias directas a los conductores una vez finalizado el trayecto, eliminando la necesidad de llevar efectivo o esperar cambio.

Estudio revela incremento de pagos
Estudio revela incremento de pagos con billeteras digitales en servicio de transporte. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Ventajas del pago digital

La adopción de plataformas como Yape y Plin no solo se debe a su practicidad, sino también a las ventajas adicionales que ofrecen. Según Maxim, los usuarios valoran principalmente tres aspectos: comodidad y rapidez, seguridad y control financiero.

El proceso de pago digital evita el uso de efectivo y reduce el tiempo de espera, lo que mejora la experiencia tanto para los pasajeros como para los conductores. Además, al reducir el riesgo de robos y ofrecer registros claros de cada transacción, los pagos digitales proporcionan una mayor seguridad para todas las partes involucradas. Finalmente, las plataformas digitales permiten llevar un historial de gastos y disponer de comprobantes inmediatos, lo que facilita el control financiero personal.

Actualmente, Yape tiene unos 14
Actualmente, Yape tiene unos 14 millones de usuarios en Perú. Foto: composición Infobae Perú/Yape/BBVA

El futuro de las billeteras digitales en Perú

De acuerdo con proyecciones del portal Statista, el uso de billeteras digitales en Perú pasará de representar el 14% en 2023 al 28% del mercado en 2027, lo que marcará una transformación relevante en la forma en que se realizan transacciones cotidianas. Este aumento reflejará no solo la consolidación de las billeteras digitales, sino también la creciente digitalización del sistema financiero en el país.

De acuerdo con el informe, la evolución hacia pagos más ágiles, seguros y sin contacto ya es una realidad para millones de peruanos, especialmente en el sector del transporte. Según Maxim, las opciones de transferir por Yape o Plin no solo representan una comodidad, sino también un avance en la digitalización financiera del país, un paso más hacia una economía cada vez más basada en la tecnología.