
Se declaró la primera alerta roja por riesgo de incendios forestales en Perú. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) prevé que las condiciones climáticas extremas facilitarán la propagación de incendios en varias regiones del país. Se espera un aumento de las temperaturas diurnas, una significativa disminución de la humedad y la ausencia de precipitaciones, factores que elevan el riesgo de incendios forestales.
Este fenómeno ocurrirá entre el 6 y el 10 de julio de 2025. Durante este periodo, las regiones del sur y la Amazonía serán las más afectadas, enfrentando un calor intenso y un ambiente seco que eleva significativamente la probabilidad de incendios forestales.
La alerta roja es una advertencia sobre el riesgo elevado de incendios forestales debido a las condiciones atmosféricas, que favorecen su ocurrencia y propagación. Las autoridades piden tomar precauciones, ya que la combinación de calor intenso, viento fuerte y baja humedad aumenta significativamente la probabilidad de que se registren incendios en diversas zonas del país.
Además de la alerta, el Senamhi advierte sobre los efectos de estas condiciones climáticas sobre la biodiversidad y la seguridad pública. El monitoreo constante y las recomendaciones sobre la prevención de incendios se mantendrán vigentes a lo largo de estos días críticos.
Condiciones atmosféricas incrementan el riesgo de incendios forestales
Durante este período, se presentarán varias condiciones que podrían agravar la situación de incendios forestales. Se prevé un incremento de la temperatura diurna en varias regiones, lo que incrementará el riesgo de combustión en áreas secas.

Por otro lado, la temperatura nocturna descenderá significativamente, lo que podría generar una variabilidad en las condiciones ambientales, favoreciendo la propagación de los incendios.
Las ráfagas de viento también estarán presentes, lo que puede acelerar la expansión del fuego. La disminución de la humedad será un factor clave en este escenario, ya que los suelos y vegetación se tornarán más secos, facilitando la ignición y el avance de las llamas.
Regiones más vulnerables
El Senamhi ha identificado las regiones más vulnerables a la propagación de incendios forestales. Entre ellas se encuentran Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Ucayali y Madre de Dios. Sin embargo, la mayor preocupación recae sobre las áreas del sur del país y la Amazonía.
Las zonas que enfrentan un riesgo extremo incluyen la selva de Ucayali y Madre de Dios, donde las condiciones de calor y baja humedad serán más pronunciadas. También se encuentran en alerta las regiones de la sierra sur, desde Huancavelica hasta Tacna y Puno. Las condiciones de peligro fuerte afectan también a regiones del centro y sur del país, como Cajamarca, Ancash, Huánuco, Pasco, Lima y Junín, junto con partes de Puno, Ucayali y Madre de Dios.

Recomendaciones del Senamhi
Ante la alerta roja emitida por el Senamhi debido a las condiciones atmosféricas extremas, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales. Estas acciones son cruciales para evitar tragedias y daños a la biodiversidad y las comunidades afectadas.
- No encender fuego al aire libre, especialmente cerca de plantaciones forestales o áreas de pastizales.
- Evitar el uso de fuego en zonas propensas a incendios.
- Informar a las autoridades locales sobre el inicio de cualquier quema, a través de las plataformas oficiales como X (anteriormente Twitter).
- Conocer las zonas más vulnerables a incendios y evitar actividades que puedan generar riesgos.
- Mantenerse al tanto de los avisos y alertas del Senamhi para estar preparado ante posibles situaciones de peligro.
Más de 200 incendios forestales en 2024
El aumento de los incendios forestales en Perú ha sido una constante en los últimos años. En 2024, el país registró un total de 233 incendios forestales en 20 regiones, lo que representó un incremento alarmante respecto a años anteriores. Estos incendios no solo devastaron vastas áreas de bosques y cultivos, sino que también tuvieron un impacto trágico en las personas.

El año pasado, se reportaron 15 muertes, 155 personas heridas y miles de hectáreas de tierras perdidas. Las regiones más afectadas fueron Áncash, Amazonas y Junín, siendo la Amazonía peruana el epicentro de los incendios. Los datos oficiales revelan un aumento del 81% en la cantidad de incendios forestales en la zona amazónica en comparación con años anteriores, lo que pone de manifiesto la creciente amenaza que enfrentan estas áreas.
Más Noticias
Jorge Benavides habría grabado preventa de Panamericana TV y elenco de su programa queda en shock
La presencia del humorista en la presentación 2026 del canal 5 despertó fuertes especulaciones sobre su retiro de ATV, mientras Martín Farfán admite que el equipo no fue informado.

Perú emite 36 resoluciones de expulsión de extranjeros en el distrito de San Martín de Porres
La autoridad migratoria del país dispuso el retiro inmediato de ciudadanos foráneos detectados sin documentos válidos o con ingreso irregular durante una intervención que incluyó controles biométricos y la participación de varias entidades estatales

Aguinaldo de S/300: Las fechas en que se deposita a trabajadores del sector público
El aguinaldo solo es para los trabajadores estatales, no para los pensionistas de la ONP, quienes reciben otro monto

Familiares piden ayuda para cocinero de chifa atacado a balazos en San Luis: bala le traspasó el rostro
Johnny Córdova, de 20 años, recibió un balazo en la mandíbula que terminó desfigurándole el rostro. Su familia pide ayuda para costear la operación que podría salvarle la vida

Mario Irivarren sorprende al pedir a Paolo Guerrero en su show: “Vengo con la ‘9’ y cantamos ‘Declaración de Amor’”
El integrante de ‘La Manada’ sorprendió al pedir al ‘Depredador’ como invitado y aseguró que está listo para cantar con él en vivo



