
La alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno advierte sobre una inminente ola de frío que afectará al altiplano de esta región durante los próximos cinco días, con pronósticos que estiman descensos de la temperatura mínima hasta -8°C (17,6°F). Según el organismo, este escenario afecta especialmente a los agricultores y ganaderos cuyo trabajo depende de la estabilidad térmica para proteger cultivos y animales de bajas temperaturas.
El director del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, explicó para la Agencia Andina que los cambios en las condiciones meteorológicas comenzarán a evidenciarse a partir de hoy, viernes 4 de julio, cuando dará inicio un periodo crítico de heladas marcado por una agudización en su intensidad.
Hasta el jueves 3 de julio, la región esperaba días con presencia de sol y temperaturas diurnas comprendidas entre 14 y 17°C (57,2 a 62,6°F). No obstante, se espera que durante los días próximos la cobertura nubosa disminuya considerablemente, lo que favorecerá el aumento de las heladas en el altiplano puneño.

El informe subraya que la reducción de nubes durante la noche contribuye de manera directa al enfriamiento del ambiente, pues la radiación infrarroja se pierde con mayor facilidad, reforzando los descensos extremos de la temperatura al amanecer.
Fríaje en la selva de Puno
El friaje en la selva ha afectado las provincias de Sandia y Carabaya, donde se registró el decimocuarto friaje del año, con temperaturas mínimas entre 8 y 10°C hasta el 3 de julio. Este evento climático es uno de los más intensos de la temporada invernal. Los meteorólogos han instado a la población rural a tomar medidas urgentes para proteger sus cultivos y ganado, mientras que las autoridades locales ya han sido notificadas para activar protocolos de emergencia y brindar asistencia a las comunidades más vulnerables.
El pronóstico del Senamhi indica que las heladas fuertes continuarán durante los próximos cuatro días hasta el 8 de julio, lo que representa un desafío para los pobladores del altiplano puneño. Las temperaturas mínimas podrían alcanzar niveles récord para esta época del año. Este fenómeno requiere atención urgente para mitigar los efectos en la agricultura y ganadería local.
El friaje también amenaza la salud y el bienestar de las comunidades rurales, que dependen de la tierra para su sustento. Se recomienda a las familias almacenar provisiones y garantizar que sus viviendas estén protegidas contra el frío. Además, las autoridades deben implementar estrategias de contingencia para asegurar el suministro de alimentos y medicinas, así como garantizar que los animales tengan refugio adecuado y suficiente alimento.
120 provincias en alerta
Recientemente, Senamhi ha emitido un aviso sobre el descenso moderado a fuerte de las temperaturas nocturnas en la región andina, similar a lo que ocurre en la selva. Esta medida estará vigente desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de julio. En la sierra sur, las temperaturas podrían alcanzar hasta los -14°C, con mínimas de 3°C en el norte, en localidades por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar, y -3°C en el centro, a más de 3200 metros de altitud. También se esperan ráfagas de viento de hasta 35 km/h y escasa nubosidad.
Las regiones afectadas incluyen una amplia franja geográfica: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Amazonas, entre otras. En estas zonas, se prevé un considerable descenso de la temperatura, especialmente en áreas elevadas de la sierra ubicadas en ESTAS PROVINCIAS.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado tomar precauciones para proteger la salud ante el descenso de temperaturas. Entre las sugerencias se incluyen evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrir la cabeza y el rostro, y usar ropa abrigadora como chompas, guantes y gorros, especialmente en niños y personas mayores. Ante cualquier síntoma de infección respiratoria, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Números de emergencia
- Defensa Civil - INDECI: 119
- Policía Nacional del Perú: 105
- Bomberos: 116
- Samu (Atención médica de emergencias): 106
Últimas Noticias
Orquesta Candela aclara ingreso de Paul Michael y Pamela López confirma que es su mánager entre bromas: “Yo pongo las condiciones”
La agrupación niega favoritismos y asegura que el joven cantante fue considerado desde antes. Pamela López confirma que representa a su pareja y revela entre bromas cuánto cobra de comisión

Buscan dar bono de S/400 para trabajadores informales en crisis económica y más
Congreso. El beneficio busca entregarse a madres solteras, mototaxistas, recicladores, pescadores artesanales, y casi todo trabajador informal

Astronauta análogo de San Marcos representará al Perú en congreso espacial global que se realizará en Australia
Romildo Silva Cuadros presentará los hallazgos sobre adaptación humana en escenarios extremos extraplanetarios, información crucial para las futuras misiones tripuladas a Marte

Mineros informales planearían tomar el Congreso: PNP refuerza seguridad en el Parlamento tras informe de inteligencia
Los mineros bloquean la avenida Abancay y piden la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre 2025

MTC se reunirá con concesionaria para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez: “El 90% lo pide”
El ministro César Sandoval afirmó que la propuesta de reabrir el antiguo terminal aéreo es solo una idea en desarrollo y no una decisión unilateral
