Profesores peruanos ya usan IA en sus labores y les permite reemplazar tareas vitales

Según Bumeran, la inteligencia artificial (IA) ya es usada por 57% de los profesionales peruanos día a día. ¿Cómo cambia las labores de los maestros?

Guardar
Los profesor peruanos tienen una
Los profesor peruanos tienen una serie de problemas en Perú. No solo viven en medio de la inseguridad y piden mayores pensiones. Asus sugiere que también buscan formas de optimizar sus labores. - Crédito Andina/Vidal Tarqui

Los maestros en Perú celebrarán su día el próximo 6 de julio en Perú, una fecha para recordar su trabajo en la sociedad peruana. Sin embargo, también es una para analizar cómo cambiará su trabajo en los próximos años.

Según un estudio de Bumeran, titulado “IA en el trabajo”, las tecnologías de inteligencia artificial ya forman parte del día a día del 57% de los profesionales peruanos. Y el sector educativo no es la excepción. Ahora los docentes están incorporando la IA generativa para hacer tareas en menos tiempo y cambiar la experiencia de aprendizaje en las aulas.

Desde grandes marcas como ASUS recomiendan a los profesores no solo su uso, sino que, de cara a sus alumnos, expliquen cómo se usará la IA y fomentar un manejo responsable y crítico de ella. Pero está tecnología también permite que los maestros reemplacen tareas como la elaboración de planes de estudios, y contenidos educativos, a través de generación de resúmenes.

Profesores ya usan inteligencia artificial
Profesores ya usan inteligencia artificial en Perú. - Crédito Andina/Eddy Ramos

Lo que cambiará la IA para los maestros

ASUS, la marca de computadoras y procesadores, han elaborado una guía práctica para recomendar a los docentes no solo el uso de inteligencia artificial, sino de pautas para saber cómo aplicarla, con el objetivo de “mejorar su productividad, automatizar tareas repetitivas y personalizar la enseñanza para enriquecer la experiencia de los estudiantes“.

“La IA generativa, herramienta que permite la elaboración de contenidos originales como textos, imágenes, audio y video, está cambiando el rumbo de la enseñanza tradicional, y para garantizar su implementación efectiva, las escuelas deben adoptar un enfoque consciente y estratégico", sostiene la marca de laptops que se encuentra promocionando sus nuevos modelos con inteligencia artificial integrada.

Lo que propone ASUS para una “integración responsable” de la inteligencia artificial en las labores de los maestros se rige por lo siguiente:

  • Identificar necesidades: analiza qué aspectos de tu enseñanza pueden beneficiarse con la IA, desde planificación hasta evaluación. Es decir, hacer un “barrido” de cuánto de la labor de un maestro se puede intervenir por esta tecnología
  • Elegir las herramientas: Asus recomienda seleccionar aplicaciones y plataformas que se adapten a tu contexto y objetivos de los maestros
  • Capacitarse: Asus fomenta que se aprenda más y más a usar estas tecnologías para aprovechar todas sus funcionalidades. Pero de “forma ética y eficiente”
  • Involucrar a estudiantes: Los estudiante ya usan la IA, pero ASUS sostiene que el rol del maestro es explicar cómo usarla. Asimismo, sostiene que hay usos responsables y críticos de la misma, que se puede también enseñar a los alumnos
  • Evaluar y mejorar: También sugiere que los maestros deben monitorear cuán efectivo es el resultado que le da la inteligencia artificial a sus actividades, pero todo en favor de “maximizar su impacto en el aprendizaje”.
Un estudio del MIT vincula
Un estudio del MIT vincula el uso de ChatGPT con menor actividad cerebral en estudiantes. - Crédito EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Lo que reemplaza la IA

“La adopción de la inteligencia artificial en el sector educativo responde a una tendencia global y a una necesidad real de los docentes por optimizar su tiempo y recursos. Con herramientas como ASUS Chromebook, y plataformas de IA como Google Gemini, estamos impulsando una transformación profunda en la forma de enseñar y aprender, ofreciendo tecnología segura, escalable y diseñada especialmente para el aula”, indicó Gabriel Bahamondes, Coordinador de Marketing Técnico de ASUS Latinoamérica.

Así, Bahamondes sugiere que, además de las necesidades de los maestros, también está la búsqueda de optimizar tiempo y recursos. Pero en Perú, además, hay más noticias de docentes que tienen necesidades relacionadas a mayor seguridad ciudadana y aumento de pensiones.

Pero Asus explica que la inteligencia artificial puede ser también una relevante y pertinente herramienta para mejorar sus labores, sobre tdoo “para automatizar procesos rutinarios y crear contenido didáctico de manera más eficiente”. Así, destacan funcionalidades que pueden reemplazar labores donde los maestros se tomarían tiempo en realizarlas normalmente.

  • Generación automática de planes de clase según tema, nivel y competencias
  • Resumen de textos académicos y asistencia en redacción dentro de Google Docs
  • Organización y análisis de datos académicos en Google Sheets
  • Creación de apps educativas sin programación a través de AppSheet
  • Asistente de investigación personalizado mediante NotebookLM.